CIENTÍFICOS UNIVERSITARIOS ANALIZAN EL IMPACTO DEL HORARIO DE VERANO EN LA POBLACIÓN
Resumen
AL EXPLICAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN REALIZADA POR UN GRUPO MULTIDISCIPLINARIO QUE COORDINÓ LA UNAM ACERCA DEL IMPACTO DEL HORARIO DE VERANO EN LA POBLACIÓN, PABLO MULÁS DEL POZO, DIRECTOR DE PROGRAMAS UNIVERSITARIOS, EXDIRECTOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ENERGÍA Y COORDINADOR DEL GRUPO, ASEGURÓ QUE EL AHORRO EN LA POTENCIA ELÉCTRICA INSTALADA GRACIAS A LA IMPLANTACIÓN DE DICHO HORARIO HA PERMITIDO A MÉXICO EVITAR LA EROGACIÓN DE ALREDEDOR DE MIL MILLONES DE DÓLARES. DIJO QUE EN 1996 EL PICO DE DEMANDA DE POTENCIA DE ENERGÍA DISMINUYÓ EN 600 MEGAWATTS Y QUE PARA EL PRESENTE AÑO SE ESTIMA QUE LA REDUCCIÓN ES DE 900 MEGAWATTS. SEÑALÓ QUE EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROGRAMA NO ERA LOGRAR UNA DISMINUCIÓN EN LOS COBROS POR CONCEPTO DE CONSUMO DE ENERGÍA, SINO REDUCIR LOS GASTOS DEL SECTOR ELÉCTRICO. EN CUANTO A LOS IMPACTOS SOCIALES, AGREGÓ QUE DE ACUERDO CON LOS DATOS PROPORCIONADOS POR LOS COMITÉS, EN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS NO SE OBSERVÓ NINGUNA AFECTACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS A CAUSA DEL CAMBIO DE HORARIO, E, INCLUSO, SE DETERMINÓ QUE EXISTE UNA PEQUEÑA MEJORÍA EN LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PERSONAS.
Palabras clave
RESULTADOS; INVESTIGACIÓN; IMPACTO; HORARIO; VERANO