PLANTEARÁN ESTRATEGIAS PARA INCORPORAR TALENTOS MEXICANOS EN LAS UNIVERSIDADES
Resumen
EN LA CONFERENCIA DE PRENSA DONDE LA DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ALICIA GIRÓN, ANUNCIÓ LA REALIZACIÓN DEL SEMINARIO "TECNOLOGÍA, DESARROLLO Y UNIVERSIDAD: MÉXICO 2000", EL 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE, ALMA HERRERA, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ZARAGOZA, SEÑALÓ QUE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR MEXICANAS NO ESTÁN PREPARADAS PARA INCORPORAR A LOS INVESTIGADORES DEL PAÍS FORMADOS EN EL EXTRANJERO. AGREGÓ QUE EN EL SEMINARIO A REALIZAR SE PROPONDRÁN ESTRATEGIAS PARA INCORPORAR A ESOS TALENTOS CON LAS MEJORES CONDICIONES EN INSTITUCIONES Y UNIVERSIDADES, A FIN DE APROVECHARLOS EN BENEFICIO DEL PAÍS, MEDIANTE UN PROYECTO QUE PODRÍA FORTALECERSE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS. POR SU PARTE, JUDITH LICEA, PROFESORA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, SE REFIRIÓ A LA MIGRACIÓN DE TALENTOS, Y GEORGINA SÁNCHEZ, DIRECTORA EJECUTIVA DE ASESORES INTERNACIONALES EN PROSPECTIVA, HABLÓ SOBRE LA CONFERENCIA MAGISTRAL QUE IMPARTIRÁ EN EL SEMINARIO, FUTUROS SOCIALES DE MÉXICO: COHESIÓN SOCIAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Palabras clave
CONFERENCIA; PRENSA; SEMINARIO; TECNOLOGÍA; DESARROLLO; UNIVERSIDAD; MÉXICO