CUBRIR NECESIDADES DE ENERGÍA PARA EL 2050

GUSTAVO AYALA, JOSÉ SARUKHÁN KERMEZ

Resumen


DE ACUERDO CON EL CONSUMO DE ENERGÍA QUE SE TIENE ACTUALMENTE EN EL MUNDO Y SEGÚN LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS (NUEVE MIL 500 MILLONES DE HABITANTES), LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE VA A REQUERIRSE PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE ESA POBLACIÓN TENDRÁ GRAVES EFECTOS EN EL PLANETA, ASEGURÓ JOSÉ SARUKHÁN, COORDINADOR NACIONAL DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO) Y EXRECTOR DE LA UNAM. SOSTUVO QUE LOS EFECTOS MÁS CLAROS SERÁN: LA DESTRUCCIÓN DE MUCHOS SISTEMAS NATURALES QUE ESTÁN ADECUÁNDOSE COMO CAMPOS AGRÍCOLAS Y EL AGOTAMIENTO DE LAS PESQUERÍAS (SE CALCULA QUE ALREDEDOR DEL 85 POR CIENTO DE ÉSTAS EN EL MUNDO HOY SE ENCUENTRA EN CRISIS). EN EL CICLO "CIENCIA, CONCIENCIA Y CAFÉ", ORGANIZADO POR LA FES CUAUTITLÁN, CON LA CHARLA "PROHIBIDO TIRAR BASURA", EL EX RECTOR PROPUSO EL PLANTEAMIENTO DE UNA NUEVA FILOSOFÍA DE LO QUE DEBEN SER LOS ESTÁNDARES DE VIDA DE LA GENTE Y TAMBIÉN DEL PAPEL DEL HOMO SAPIENS COMO ESPECIE PRODUCTO DEL PROCESO DE EVOLUCIÓN DE ESTE PLANETA. "VAMOS A CONSIDERARNOS COMO PARTE DE ESE PROCESO DE EVOLUCIÓN, A TRATAR DE CONVIVIR Y MANTENERLO, O DE LO CONTRARIO, VAMOS A METERNOS EN UNA RUTA SUICIDA".

Palabras clave


FES CUAUTITLÁN; CONABIO; EX RECTOR; JOSÉ SARUKHÁN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired