ESTUDIAN LOS POSIBLES DAÑOS A POBLACIONES CERCANAS A UN VOLCÁN EN CASO DE ERUPCIÓN

SERVANDO DE LA CRUZ, RAÚL CORREA LÓPEZ

Resumen


EL DOCTOR SERVANDO DE LA CRUZ, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSCA (IG), HABLÓ DE LAS ACCIONES QUE SE REALIZAN PARA DETECTAR LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA DEL POPOCATÉPETL Y PREVENIR RIESGOS A LA POBLACIÓN ALEDAÑA. AL PARTICIPAR EN LA 12¦ CONFERENCIA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA 1996, EFECTUADA EN EL AUDITORIO RICARDO MONGES DE ESE INSTITUTO, EL INVESTIGADOR ASEVERÓ QUE PARA PREVENIR UN DESASTRE EN ZONAS ALEDAÑAS A UN VOLCÁN O DE ALTO RIESGO SE ESTUDIAN LOS POSIBLES DAÑOS EN CASO DE ERUPCIÓN. DIJO QUE EN LA ACTUALIDAD ES POSIBLE DETECTAR HASTA CON UNOS MESES DE ANTICIPACIÓN LA ENTRADA EN ACTIVIDAD DE UN VOLCÁN. EN EL CASO DEL POPOCATÉPETL, SE MANTIENEN EN OPERACIÓN 11 ESTACIONES DE MONITOREO CON SENSORES, ADEMÁS DE UN SISMÓMETRO DIGITAL, LO QUE LO CONVIERTE EN EL VOLCÁN MEJOR MONITOREADO EN EL MUNDO CON TECNOLOGÍA DE PUNTA. EXPLICÓ QUE EL IG CUENTA CON EL MAPA DE PELIGROS DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL, DISEÑADO PARA SER USADO EN FOROS ACADÉMICOS, ASÍ COMO POR LAS AUTORIDADES DE PROTECCIÓN CIVIL Y LA POBLACIÓN EN GENERAL, COMO UN MEDIO INFORMATIVO EN CASO DE QUE OCURRA UNA ERUPCIÓN. ASIMISMO, SE HAN REALIZADO MAPAS COMPUTARIZADOS PARA SIMULAR LA POSIBLE TRAYECTORIA DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS DEL VOLCÁN, COMO LAS CENIZAS, LA CAÍDA LIBRE DE FLUJOS DE LAVA Y LAS AVALANCHAS DE ESCOMBROS.

Palabras clave


INSTITUTO GEOLOGÍA; 12¦ CONFERENCIA DIVULGACIÓN GEOFÍSICA; VULCANISMO; VOLCANES MÉXICO; POPOCATÉPETL; ACTIVIDAD VOLC NICA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired