ECONOMIA AGRICOLA. SE REQUIERE DE UNA POLITICA QUE ALIENTE LA PRODUCCION Y EL BIENESTAR DE LOS CAMPESINOS

ESTHER ROMERO GOMEZ, HUMBERTO MUNOZ, ALICIA GIRON GONZALEZ

Resumen


EN LA INAUGURACION DEL VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE ECONOMIA AGRICOLA, ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS (IIEC), QUE EN ESTA OCASION CENTRO SU TEMA DE DISCUSION EN "EL SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO DESPUES DEL COLAPSO ECONOMICO DE 1994", EL DOCTOR HUMBERTO MUNOZ, COORDINADOR DE HUMANIDADES, SENALO QUE LA UNAM ESTA CONSCIENTE DE LA NECESIDAD DE PRODUCIR CONOCIMIENTO PARA ATENDER LOS PROBLEMAS DEL CAMPO MEXICANO, PRUEBA DE ELLO ES UNO DE LOS ACUERDOS MAS RECIENTES DEL CONSEJO TECNICO DE LAS HUMANIDADES, MEDIANTE EL CUAL INVESTIGADORES QUE COMPARTEN LINEAS DE TRABAJO PUEDEN CONTAR CON LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES QUE FAVOREZCAN SU INTERACCION Y, ASI, ABRIR CAUCES A VISIONES INTER Y MULTIDISCIPLINARIAS PARA ANALIZAR LOS PROBLEMAS NACIONALES. AL HACER USO DE LA PALABRA, LA DOCTORA ALICIA GIRON GONZALEZ, DIRECTORA DEL IIEC, HABLO DE LOS EFECTOS NEGATIVOS QUE PARA LA ECONOMIA NACIONAL HA TRAIDO COMO CONSECUENCIA EL DESCUIDO AL SECTOR AGRICOLA.

Palabras clave


IIEC; INAUGURACION; XVI SEMINARIO INTERNACIONAL ECONOMIA AGRICOLA; SECTOR AGROPECUARIO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired