EL ARTE ES UNA COMPLEJA RED DE RELACIONES QUE SOBREPASA EL ANALISIS DE LA CLASE SOCIAL

ESTELA ALCANTARA MERCADO, RITA EDER, AARON J. SEGAL

Resumen


AL FINALIZAR EL XX COLOQUIO INTERNACIONAL HISTORIA DEL ARTE, QUE CON EL TEMA PATROCINIO, COLECCION Y CIRCULACION DE LAS ARTES ORGANIZO EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTETICAS (IIE) EN LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA, LA MAESTRA RITA EDER, DIRECTORA DEL INSTITUTO, SENALO QUE LOS FENOMENOS ARTISTICOS ESTAN VINCULADOS CADA VEZ MAS A LA LECTURA DE SUS PROCESOS HISTORICOS Y AL INTERES EN EL ESTUDIO DEL ARTE COMO VISION CULTURAL E IDEOLOGICA. CONCLUYO QUE EN EL ENCUENTRO SE PUSO DE MANIFIESTO EL INTERES POR LA REVISION DEL DISCURSO INTERNACIONALISTA DEL FENOMENO ARTISTICO, QUE SE ADVIERTE EN LA ORGANIZACION DE EXPOSICIONES Y LA CONSTRUCCION DE MUSEOS DE ARTE MODERNO. ASIMISMO, SE ABORDO EL ANALISIS DEL CONTENIDO IDEOLOGICO DE LOS PROCESOS ARTISTICOS DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. EN EL ULTIMO DIA DE TRABAJOS DEL COLOQUIO, AARON J. SEGAL, INVESTIGADOR DE THE GETTY CENTER FOR THE HISTORY OF ARTE AND THE HUMANITIES, DE ESTADOS UNIDOS, SE REFIRIO A LAS REPERCUSIONES MORALES EN LOS DERECHOS DE LA REPRODUCCION DE IMAGENES. DIJO QUE LOS DERECHOS MORALES QUE REGULAN LA EXHIBICION Y REPRODUCCION DE LAS IMAGENES VISUALES FUERON CREADOS EN FRANCIA EN EL SIGLO XIX. EL DERECHO MORAL DE LA OBRA DE ARTE, ESO QUE "PERMANECE EN EL OBJETO QUE NO SE PUEDE VENDER O COMPRAR", PORQUE ESTA EN LOS MUSEOS, BUSCA MANTENERLO O CONSERVARLO EN EL TIEMPO, COMO EN EL MOMENTO DE SU CREACION.

Palabras clave


IIE; CLAUSURA; XX COLOQUIO INTERNACIONAL HISTORIA ARTE

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired