LA AUTONOMIA DE LAS ENTIDADES INDIGENAS GARANTIZA SU PARTICIPACION EN EL AMBITO POLITICO
Resumen
LA AUTONOMIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS FUE EL TEMA GENERAL DEL QUE OPINARON EN EL CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (CCYDEL), LA MAESTRA ARACELI BURGUETE, SOCIOLOGA Y COORDINADORA DE APOYO TECNICO E INVESTIGACION DEL FRENTE INDEPENDIENTE DE LOS PUEBLOS INDIOS; LA ANTROPOLOGA CONSUELO SANCHEZ, DEL CENTRO DE INVESTIGACION DE ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGIA SOCIAL (CIESAS), Y EL HISTORIADOR Y PERIODISTA ANDRES ANTONIO GARCIA LEON. ARACELI BURGUETE SENALO LA NECESIDAD DE PASAR DE UNA AUTONOMIA DE HECHO A UNA DE DERECHO, EN LA QUE SE RECUPEREN LAS FACULTADES Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS. LA ANTROPOLOGA SANCHEZ MENCIONO QUE UNA DE LAS PROPUESTAS DEL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL (EZLN) EN LA MESA DE NEGOCIACIONES DE SAN ANDRES LARRAINZAR ES EL ESTABLECIMIENTO DE UN NUEVO MARCO CONSTITUCIONAL QUE RECONOZCA EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIOS. ANTONIO GARCIA DE LEON OPINO QUE LA AUTONOMIA FORMA PARTE DE UN PROCESO DE AUTONOMIZACION QUE ESTA EN MARCHA, Y QUE LOS PUEBLOS INDIOS, MUY A SU PESAR, ESTAN A LA VANGUARDIA.
Palabras clave
CCYDEL; AUTONOMIA; DERECHOS; PUEBLOS INDIGENAS; INDIOS