EL SIGLO XIX DESTRUYO EDIFICIOS Y OBRAS DE ARTE HECHAS EN EL PASADO
Resumen
GUILLERMO TOVAR Y DE TERESA, MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO, ESPANA, EXPUSO EL TEMA EL ARTE NOVOHISPANO EN EL ESPEJO DE SU LITERATURA, EN EL MARCO DEL PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL LA LITERATURA NOVOHISPANA. ANADIO QUE LA PALABRA BARROCO SE EMPLEO COMO UN INSULTO Y HOY DIA ES UN RECURSO PARA NOMBRAR TODO AQUELLO QUE DE ESA EPOCA NO ENTIENDEN. EN SU MOMENTO, JOSE PASCUAL BUXO, DIRECTOR DEL SEMINARIO DE CULTURA LITERARIA NOVOHISPANA, SE REFIRIO A LA PRESENCIA DE LOS EMBLEMAS DE ALCIATO EN EL ARTE Y LA LITERATURA NOVOHISPANOS DEL SIGLO XIX. EN TANTO, MICHAEL SCHUESSLER, DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, PRESENTO SU PONENCIA ICONOGRAFIA Y EVANGELIZACION: OBSERVACIONES SOBRE LA PINTURA MORAL EN LA NUEVA ESPANA. POR OTRA PARTE, EL DOCTOR JOSE ANTONIO MUCINO, PROFESOR DE LA FFYL, INDICO QUE EVITAR EL ETNOCENTRISMO ES LA ALTERNATIVA PARA ESTUDIAR EL SUCESO LITERARIO NOVOHISPANO. EN ESTA VUELTA, TAMBIEN PARTICIPO LA INVESTIGADORA DE EL COLEGIO DE MEXICO, BEATRIZ MARISCAL Y MARIA AGUEDA MENDEZ. FINALMENTE, EN LA CLAUSURA DEL SIMPOSIO, EL MAESTRO GONZALO CELORIO DESTACO QUE LA INTIMIDAD, EL TONO DE CONFESION Y EL SUSURRO ES LO QUE CARACTERIZA A LA LIRICA NACIONAL.
Palabras clave
SIMPOSIO; LITERATURA; NOVOHISPANA; BARROCO; INTIMIDAD; LIRICA;