INCOMPLETO MODELO DE LO REAL EN LAS PSICOLOGIAS CONVENCIONALES

María Magdalena Macías, HECTOR ORTEGA

Resumen


EN ENTREVISTA EL ACTOR Y ESCRITOR HECTOR ORTEGA EXPONE SUS PUNTOS DE VISTA SOBRE EL HUMOR Y HABLA SOBRE EL DESARROLLO HISTORICO QUE ESTE HA TENIDO DESDE EL NACIMIENTO DE LAS CARPAS EN MEXICO, EL CUAL SITUA EN LA EPOCA POSTPORFIRISTA. PARA ORTEGA LOS ACTORES QUE PARTICIPARON EN ELLAS SE FORJARON UN SITIO EN EL ANIMO DEL PUBLICO Y COLOCARON LOS CIMIENTOS DE UNA TRADICION QUE SE EXTIENDE HASTA NUESTROS DIAS. SOBRE LA ACTIVIDAD CULTURAL EN LA UNAM, DIJO QUE ELLA Y OTRAS PERSONAS BUSCAN UNA COMUNICACION DE OTRO NIVEL, BASADA EN EL CONVENCIMIENTO DE QUE EL PENSAR TAMBIEN ES PARTE DEL ARTE Y ESTA OPCION LA QUEREMOS ENCONTRAR EN LOS POPULAR. PARA ORTEGA EL HUMOR ES UN CUESTIONAMIENTO ETICO, ES UNA CRITICA MORAL PROFUNDA. "ESTO ES PARTE DE NOSOSTROS LOS MEXICANOS Y DEBEMOS RESCATARLO PORQUE TIENE UN VALOR TAN GRANDE COMO EL DE LA TRAGEDIA".

Palabras clave


ACTOR; HUMOR; DESARROLLO; CARPAS; CUESTIONAMIENTO; ETICO; TEATRO; TRAGEDIA; PENSAR; ARTE

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired