PROPICIA LA MISCEL NEA FISCAL INFORMALIDAD EN LA ECONOMÍA

Georgina Chávez, Noemí S ez Chauffón

Resumen


ES NECESARIO ESTABLECER UN MECANISMO LEGAL PARA QUE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS E INDUSTRIAS CONTINÚEN COMO GENERADORAS PERMANENTES DE EMPLEOS. ASÍ LO EXPRESÓ LA MAESTRA NOEMÍ S EZ CHAUFFÓN, INVESTIGADORA DE LA FE, DIRIGENTE DE LA FUNDACIÓN PARA EL APOYO DE LA COMUNIDAD AC, ORGANISMO QUE FINANCIA Y ASESORA A LAS PERSONAS DE OFICIOS DE LA DENOMINADA ECONOMÍA INFORMAL. EXPLICÓ QUE MIENTRAS LAS GRANDES EMPRESAS TENDR N QUE COMPETIR A NIVEL INTERNACIONAL CON MEJORES PRODUCTOS, CORRESPONDER  A LA PEQUEÑA INDUSTRIA SATISFACER EL MERCADO INTERNO. PRECISÓ QUE EN MÉXICO DE LOS 21.5 MILLONES DE PERSONAS QUE COMPRENDEN LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 9.5 MILLONES INTEGRAN AL SECTOR INFORMAL, EL CU L, TIENDE A CRECER DEBIDO A QUE EL SECTOR FORMAL SÓLO OFRECE DE 200 A 300 MIL EMPLEOS DE UN MILLÓN QUE SE NECESITAN ANUALMENTE PARA SATISFACER LA DEMANDA DE LA POBLACIÓN. LA MAESTRA S EZ INDICÓ QUE MEDIANTE LA RECIENTE MISCEL NEA FISCAL, TODOS AQU‚LLOS QUE ERAN CONSIDERADOS CAUSANTES MENORES PARASARON A SER CAUSANTES MAYORES, CON ESTO, MUCHAS PERSONAS CERRAR N SUS PEQUEÑOS NEGOCIOS Y SE DEDICAR N A LA INFORMALIDAD O AL AMBULANTAJE; POR LO QUE LA CONSIDERÓ COMO LESIVA. SOSTUVO QUE EL SECTOR INFORMAL NO REPRESENTA NINGUNA COMPETENCIA PARA EL FORMAL Y DIJO QUE LA FUNDACIÓN QUE DIRIGE PUGNA POR EL ESTABLECIMIENTO DE UNA "VENTANILLA ÚNICA" DONDE EL SECTOR INFORMAL PUEDA HACER SUS TR MITES Y SE LE EXIMA DE PAGAR UN PORCENTAJE DE IMPUESTOS.

Palabras clave


ECONOMÍA FORMAL; MAGNITUD; REPERCUSIÓN; ECONOMÍA INFORMAL; MISCEL NEA FISCAL; AMBULANTAJE; VENTANILLAS ÚNICAS; TR MITES; REDUCCIÓN IMPUESTOS; PUENTE LEGAL; AMBAS ECONOMÍAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired