EL PUEBLO N HUATL, EJE DE NUESTRO GLORIOSO PASADO
Resumen
LA DOCTORA BEATRIZ RUIZ GAYT N, JEFA DE RELACIONES NACIONALES DEL CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS DE LA UNAM PARTICIPÓ EN LAS JORNADAS CULTURALES CON ESPAÑA, ORGANIZADAS POR EL PLANTEL SUR DEL CCH CON UNA CONFERENCIA EN LA QUE HABLÓ DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y ESPAÑOL QUE PROTAGONIZARON EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS. LA INVESTIGADORA SOSTUVO QUE ES IMPOSIBLE ENTENDER LA HISTORIA DE MÉXICO SIN CONOCER LA DE ESPAÑA, E HIZO NOTAR QUE EN MÉXICO LA HISTORIA DE ESE PAÍS NO SE ENSEÑA EN NINGÚN LADO. EN LA FFYL SÓLO HAY UNA CLASE SOBRE LA MATERIA, PERO ES OPTATIVA GENERAL, REVELÓ. LA DOCTORA RUIZ GAYT N SEÑALÓ QUE LA INTEGRACIÓN DE LOS REINOS DE ARAGÓN Y CASTILLA DIERON LUGAR A ESTE ENCUENTRO. LOS RASGOS MODERNOS DE LOS ESPAÑOLES, COMO SON LA CONQUISTA DE GRANADA Y LA UNIDAD DE LOS REINOS CON EL FIN DE FORMAR UNA NACIÓN, SON RAZONES PARA OLVIDAR LAS LECCIONES DE LA PRIMARIA QUE INSISTEN EN EL ATRASO DE ESTE PUEBLO, ASEGURÓ LA DOCTORA. ESTABLECIÓ QUE EL CHOQUE CON NUESTROS PUEBLOS FUE VIOLENTA DEBIDO A LAS DIFERENCIAS CULTURALES, MANIFESTADAS EN LA T‚CNICA M S AVANZADA DE LOS ESPAÑOLES, EN SU ESTRATEGIA DE GUERRA Y EN EL CONOCIMIENTO DE BESTIAS DE CARGA Y GANADO MAYOR. SUBRAYÓ QUE EL N HUATL ERA UN PUEBLO CULTO, GUERRERO, BRAVO Y TOTALITARIO. SIN EMBARGO, SU T‚CNICA NO PUDO DESARROLLARSE M S PORQUE VIVIÓ EN UN MEDIO GEOGR FICO SIN CONEXIONES DIRECTAS NI F CILES CON LOS DEM S PUEBLOS DE AM‚RICA. NEGÓ QUE EL MESTIZAJE BIOLÓGICO HAYA SIDO UNA VIOLACIÓN MASIVA DE LOS PUEBLOS, COMO SUELE AFIRMARSE. SEÑALÓ QUE EL MUNDO N HUATL RESUME LA CULTURA DE LOS GRANDES PUEBLOS QUE LOS PRECEDIERON: OLMECAS, MAYAS Y TOLTECAS. CULMINÓ DICIENDO, QUE NUESTRO GLORIOSO PASADO INDÍGENA FUE SÓLO DEL CENTRO Y FUE GLORIOSO POR SU CULTURA.
Palabras clave
JORNADAS CULTURALES; ESPAÑA; CCH PLANTEL SUR; CONFERENCIA; HISTORIA; ESPAÑA; RASGOS MODERNOS; CHOQUE VIOLENTO; PUEBLOS INDÍGENAS; ENCUENTRO; DOS MUNDOS