LA ILUSTRACIÓN BIOLÓGICA: BELLEZA, INTER‚S Y MISTERIO SIN LÍMITES

Juan Jacinto Silva, Elvia Esparza

Resumen


LA ILUSTRACIÓN BIOLÓGICA NACIÓ COMO UNA HERRAMIENTA DEL SER HUMANO PARA CAPTAR LA NATURALEZA. ALCANZÓ REPRESENTACIONES MARAVILLOSAS, PERO LA FOTOGRAFÍA LA DESTITUYÓ, Y LA REDUJO A UN PEQUEÑO GRUPO DE INICIADOS. ADEM S REQUIERE DE GRAN OBSERVACIÓN, ENTREGA Y PACIENCIA, PORQUE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS COMPRENDEN UN MUNDO PLENO DE BELLEZA, INTER‚S Y MISTERIO SIN LÍMITES, AFIRMÓ ELVIA ESPARZA, INESTIGADORA DEL IB, QUIEN HIZO UN RECUENTO DE LOS ILUSTRADORES QUE CON MAYOR PRECISIÓN HAN CAPTADO PLANTAS Y ANIMALES EN NUESTRO TERRITORIO. EL PRIMER REGISTRO QUE SE CONOCE ES EL CÓDICE LIBELLUS (DE 1552), DEL INDÍGENA MARTÍN DE LA CRUZ. EN LA COLONIA, FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN, EN LA HISTORIA GENERAL DE LAS COSAS DE LA NUEVA ESPAÑA DESCRIBIÓ 225 PLANTAS. TAMBI‚N SE CONOCE EL CÓDICE FLORENTINO Y LA HISTORIA NATURAL DE LA NUEVA ESPAÑA QUE CON ILUSTRACIONES INDÍGENAS, ELABORADAS CON SUSTANCIAS COLORANTES REPRESENTAN PLANTAS CURATIVAS. ESPARZA RECORDÓ LA DISCUSIÓN QUE EXISTE SOBRE LA PATERNIDAD DE ESTAS ILUSTRACIONES; EN 1552 SE LES ATRIBUYÓ A MARTÍN DE LA CRUZ, MARCOS DE AQUINO Y JUAN DE LA CRUZ Y CRESPILLO, PARA OTRAS PERSONAS, QUIZ  PERTENEZCAN A LOS HEMANOS ANTÓN, A BALTAZAR ELÍAS O A PEDRO V ZQUEZ. EL M‚DICO Y BOT NICO MARTÍN SESSE Y EL PROFESOR JOS‚ MARIANO MOCIÑO REALIZARON ENTRE 1795 Y 1804 UN HERBARIO CONSIDERABLE QUE SE TRASLADÓ AL JARDÍN BOT NICO DE MADRID, ASÍ COMO MIL 400 DIBUJOS HECHOS POR ATANASIO ECHEVERRÍA Y JUAN DE DIOS CERDA. LA ‚POCA M S BRILLANTE FUE LA REFORMA, AHÍ SE CONSTITUYÓ LA ESCUELA MEXICANA DE NATURALISTAS, DONDE DESTACARON LOS TRABAJOS DE ALFREDO Y EUGENIO DUG‚S Y LOS DE JOS‚ MARÍA VELASCO QUE ENTRE OTRAS COSAS, PUBLICÓ EN 1968 LA FLORA DEL VALLE DE MÉXICO. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SIGLO PASADO Y PRINCIPIOS DE ESTE, EXISTIERON OTROS NOTABLES ILUSTRADORES COMO RAFAEL MONTES DE OCA Y RAFAEL MARTÍN DEL CAMPO, EN LOS AÑOS 50, SÓLO SE ENCUENTRA EL TRABAJO DE HELEN O'GORMAN, Y EL LIBRO PLANTAS Y FLORES DE MÉXICO, EDITADO POR LA UNAM EN 1963. ACTUALMENTE, CONCLUYÓ POCAS PERSONAS SE DEDICAN A ESTA LABOR, DEBIDO A QUE NO ES VALORADA COMO SE DEBIERA.

Palabras clave


ILUSTRACIÓN BIOLÓGICA; CAPTA; BELLEZA; NATURALEZA; DESTITUCIÓN; FOTOGRAFÍA; RECUENTO; M XIMOS EXPONENTES; MÉXICO; PATERNIDAD; AUGE; LA REFORMA; SITUACIÓN ACTUAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired