LA INDUSTRIA TEXTIL: TECNOLOGIA, CONDICIONES DE VIDA Y DE TRABAJO (PRIMERA PARTE)

LUCIA ALVAREZ, MARIA LUISA GONZALEZ

Resumen


LA LICENCIADA LUCIA ALVAREZ, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS (IIE), MANIFESTO QUE LA LABOR EN LA FABRICA, CON TODA CARGA DE ENAGENACION HAN HECHO DESDE EL INICIO DEL CAPITALISMO" LA FELICIDAD GENERAL QUE LA CIVILIZACION ES CAPAZ DE PRODUCIR". PARA LA LICENCIADA MARIA LUISA GONZALEZ, TAMBIEN DEL IIEC, LAS LUCHAS DE LOS OBREROS TEXTILES EN LA ULTIMA DECADA OBEDECEN A DOS GRANDES CAUSAS: UNA CORRESPONDE ALOS EFECTOS EN QUE LA CLASE OBRERA TIENE EL PROCESO DE MODERNIZACION TECNOLOGICA DE LA INDUSTRIA; LA OTRA ESTA RELACIONADA POR LA CRISIS DE LA INDUSTRIA TEXTIL. LA INDUSTRIA TEXTIL EN MEXICO UTILIZA DESDE LOS PRIMITIVOS TELARES MANUALES HASTA LAS MAQUINAS MAS COMPLICADAS Y COSTOSAS, Y EN LAS VIEJAS INSTALACIONES SE LOCALIZAN LAS CONDICIONES MAS PELIGROSAS PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD FISICAS.

Palabras clave


FABRICA; CARGA; ENAGENACION; CAPITALISMO; OBREROS ; TEXTILES; MAQUINAS COMPLICADAS; VIEJAS INSTALACIONES; PELIGROSAS; SALUD; IIEC

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired