LA ANTROPOLOGÍA SERÁ PROTAGONISTA EN LA COMPRENSIÓN DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

DIANA SAAVEDRA

Resumen


ESTAMOS ANTE UNA SOCIEDAD QUE HA CAMBIADO RADICALMENTE RESPECTO A LAS GENERACIONES MAYORES DEBIDO A LA INTRODUCCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS, POR LO QUE LOS JÓVENES ANTROPÓLOGOS TIENEN MÚLTIPLES TEMAS DE ESTUDIO A RESPONDER SOBRE LOS CHOQUES INTERGENERACIONALES RESPECTO A LA VIDA SOCIAL, CONSIDERÓ CLAUDIO LOMNITZ ADLER, MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR INTERNACIONAL DE LA REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA DE LA UNAM. “NO SABEMOS QUÉ ES LA SOCIEDAD ACTUAL, EL ESTADO, LA POLÍTICA, LA CULTURA Y EL ARTE, PUES TODO HA CAMBIADO DE MANERA TAN ACELERADA DESDE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA, EN LOS 80, CON LA TRANSICIÓN NEOLIBERAL QUE NO SABEMOS BIEN ANTE QUÉ ESTAMOS Y AÚN LAS CATEGORÍAS MÁS BÁSICAS NECESITAN DE MAYOR SUSTANCIA”, EXPLICÓ EL INVESTIGADOR AL PARTICIPAR EN EL IX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES. DURANTE LA MESA REFLEXIONES SOBRE LAS CIENCIAS SOCIALES EN MÉXICO Y LATINOAMÉRICA, REALIZADA EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN POR EL 85 ANIVERSARIO DE LA REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, EL ANTROPÓLOGO CALIFICÓ LAS DIFERENCIAS ENTRE LA SOCIEDAD ACTUAL Y LAS ANTERIORES GENERACIONES COMO UN MOMENTO HISTÓRICO DE GRAN PROMESA PARA LA ANTROPOLOGÍA, ESPECIALMENTE PARA AMÉRICA LATINA. ESTO DEBIDO A QUE LA ANTROPOLOGÍA TIENE UNA RESERVA PRIVILEGIADA DE CONCEPTOS, MÉTODOS Y TRADICIONES QUE PODRÍA SER ESPECIALMENTE RICA PARA EL MOMENTO ACTUAL, COMO PRÁCTICA CORPORAL DE DIÁLOGO Y CONSTRUCCIÓN DE DATOS, SU ÉNFASIS EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS Y DE REPRESENTACIÓN. “TODAS ÉSTAS SON TRADICIONES DE GRAN RELEVANCIA PARA REVISAR LA CULTURA CONTEMPORÁNEA, POR LO QUE LA ANTROPOLOGÍA ESTÁ DESTINADA A TENER UN PAPEL PROTAGÓNICO EN LA CONCEPCIÓN DEL PROCESO CONTEMPORÁNEO”, AGREGÓ. A SU VEZ, ALEJANDRO PORTES, ESPECIALISTA DE LA UNIVERSIDAD DE PRINCETON, Y MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR INTERNACIONAL DE LA REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA DE LA UNAM, AGREGÓ QUE PARTE DE LA CLAVE DE LOS ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS ES LA INCAPACIDAD DE SORPRESA DE LA INVESTIGACIÓN, PUES LOS NUEVOS ESTUDIOS DEBEN ESTAR LISTOS PARA ENFRENTAR QUE MUCHOS DE LOS PRECONCEPTOS NO SE CORRESPONDEN CON LA REALIDAD. “DEBEMOS TRATAR DE DOCUMENTAR NO SOLAMENTE LA DESIGUALDAD, SINO CUÁLES SON SUS DETERMINANTES Y POSIBLES MEDIOS DE SUPERARLA. ESO YA NO ES LA DOCUMENTACIÓN DE UN FENÓMENO DE DESIGUALDAD, SINO CÓMO SE PUEDE SALIR ADELANTE A PESAR DE CONDICIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DIFÍCILES”, COMENTÓ EL MIEMBRO DE LA ACADEMIA AMERICANA DE CIENCIAS Y ARTES. MOMENTOS ANTES, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES DE LA UNAM, DESTACÓ QUE ESTE FUE EL PRIMER EVENTO DE UNA SERIE DE ENCUENTROS PARA CELEBRAR LA REVISTA, “UNA DE LAS MÁS ANTIGUAS Y, PROBABLEMENTE, LA MÁS PRESTIGIADA EN CIENCIAS SOCIALES EN LENGUA ESPAÑOLA QUE EXISTE HOY EN DÍA Y POR ESO SE CELEBRA LA VITALIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES QUE SE VE REFLEJADA EN LOS NÚMEROS DE SU PUBLICACIÓN”. DURANTE LA MESA POBREZA Y DESIGUALDAD: LOS RETOS DE LOS DERECHOS HUMANOS, MODERADA POR LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ, PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CLUB UNIVERSIDAD, INVESTIGADORAS DEL ITESO UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA EXPLICARON QUE PARA LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE SON CUIDADAS EN CENTROS DE ATENCIÓN SOCIAL LA SUPERVIVENCIA ES LA CLAVE DE SU EXISTENCIA.


Palabras clave


IX CONGRESO NACIONAL CIENCIAS SOCIALES; IIS; MESA; REFLEXIONES; ANTROPOLOGÍA; CONCEPTOS; MÉTODOS; TRADICIONES; DIÁLOGO; DATOS; PROCESOS; SIGNIFICADOS; REPRESENTACIÓN; DESIGUALDAD; CONDICIONES ECONÓMICAS; SOCIALES; POLÍTICAS; NIÑAS; ADOLESCENTES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired