"MORIR CON DIGNIDAD” REQUIERE MAYOR COMPROMISO DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS
Resumen
TRAS NUEVE AÑOS DE ENFERMEDAD Y MÁS DE CIEN QUIMIOTERAPIAS, JOSÉ ARMANDO GUZMÁN, JOVEN VERACRUZANO DE 14 AÑOS DE EDAD, SOLICITÓ A SU MADRE LA INTERRUPCIÓN DEL TRATAMIENTO DEBIDO A LA LEUCEMIA QUE PADECÍA. ARNOLDO KRAUS, ACADÉMICO UNIVERSITARIO, MÉDICO Y ESCRITOR, ABORDÓ ESTE CASO AL EXPLICAR QUE EL JOVEN NO SOLICITA QUE SE LE AYUDE A MORIR, “ESTÁ PIDIENDO QUE LO DEJEN ESTAR COMO ESTÁ, VIVIR LO QUE PUEDA SIN TRATAMIENTOS, Y ESTOY SEGURO QUE EN SU PENSAMIENTO O PLATICANDO CON LA GENTE QUE CONVERSA AL ESTAR EN LAS SESIONES DE QUIMIOTERAPIA HA DEFINIDO QUE NO QUIERE CONTINUAR EL CAMINO DE VIVIR BAJO UNA RUTINA FRECUENTE, DOLOROSA, INCÓMODA E INCAPACITANTE DE QUIMIOTERAPIAS”. EL AUTOR DE LIBROS COMO LA MORADA INFINITA, MORIR ANTES DE MORIR Y SUICIDIO OPINÓ QUE LOS TÉRMINOS DE EUTANASIA, ORTOTANASIA O SUICIDIO ASISTIDO NO ESTÁN EN LA MENTE DEL JOVEN JOSÉ ARMANDO. SUGIERE QUE EL ADOLESCENTE SIMPLEMENTE DESEA DISFRUTAR DE LA VIDA SIN SOMETERSE A TRATAMIENTOS PROLONGADOS QUE LE HAN MANTENIDO CON VIDA, PERO QUE AHORA PUEDEN ESTAR CAUSÁNDOLE PROBLEMAS, “POR LOS CUALES ÉL HA TENIDO LA SABIDURÍA PARA DECIDIR: ‘YA NO QUIERO MAMÁ, APÓYAME, YA NO QUIERO’”. JENNIFER HINCAPIE SÁNCHEZ, DIRECTORA DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA, COMENTÓ QUE LA DETERMINACIÓN DE JOSÉ ARMANDO ES DIFÍCIL TANTO PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD COMO PARA SU FAMILIA. SIN EMBARGO, LA CONSIDERA “VALIENTE”, YA QUE NO ES NECESARIO QUE LAS DECISIONES DE UNO ESTÉN LIMITADAS POR LO QUE OTROS DESEEN, SINO QUE SE DEBEN TOMAR EN FUNCIÓN DE LO QUE UNO MISMO QUIERA. AGREGÓ QUE “ES VALIOSO Y RECONOCIBLE QUE LA MAMÁ DE JOSÉ ARMANDO LE BRINDE EL APOYO SUFICIENTE TANTO PARA CUMPLIR SUS DESEOS FINALES COMO PARA TOMAR ESTA DECISIÓN Y DECIR: ‘YA NO TOMAMOS MÁS TRATAMIENTO’. ENTONCES, ES UNA MEZCLA DE CONSIDERACIONES QUE SON MUY RELEVANTES Y VALIENTES”. EN ESTE SENTIDO, ARNOLDO KRAUS, QUIEN DIRIGE EL SEMINARIO PERMANENTE DE BIOÉTICA EN LA UNAM, RECORDÓ ALGUNAS DEFINICIONES COMO EUTANASIA, MORIR CON DIGNIDAD O SUICIDIO ASISTIDO. EN TANTO, HINCAPIE SÁNCHEZ PRECISÓ EL TÉRMINO “ORTOTANASIA” Y AFIRMÓ QUE EN MÉXICO TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO “LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO”. COMENTA SOBRE LEY DE VOLUNTADES ANTICIPADAS. DE IGUAL FORMA, JENNIFER HINCAPIE ABORDÓ EL TÉRMINO “DISTANASIA” COMO EL CONJUNTO DE CUIDADOS DIRIGIDOS AL BIENESTAR, O AL MENOS A LA COMODIDAD DE LOS PACIENTES EN ETAPA TERMINAL. DESTACÓ QUE, A DIFERENCIA DE LA ORTOTANASIA, QUE BUSCA LIMITAR EL ESFUERZO TERAPÉUTICO, LA DISTANASIA PRETENDE SU CONFORT MIENTRAS ESPERA EL FINAL. ESTE TEMA SOBRE LA DECISIÓN DE JOSÉ ARMANDO ESTÁ RELACIONADO CON LA ÉTICA MÉDICA, QUE SE ADENTRA EN EL AMPLIO CAMPO DE LA BIOÉTICA. ARNOLDO KRAUS REMARCÓ LA IMPORTANCIA DE ESTA DISCIPLINA, CALIFICÁNDOLA COMO LA “CIENCIA DE LA SUPERVIVENCIA”. SE REFIERE A LA SUBSISTENCIA TANTO DE LA PERSONA COMO DE LA SOCIEDAD Y DEL MUNDO, LO CUAL ES ESPECIALMENTE RELEVANTE EN UN MOMENTO EN QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO ESTÁ PROVOCANDO UNA GRAN DESTRUCCIÓN EN LA TIERRA. AL ABORDAR EL TEMA ÉTICO DE LA ORTOTANASIA O EUTANASIA O MORIR CON DIGNIDAD, LA DOCTORA EN FILOSOFÍA REFIRIÓ QUE “LA POSTURA ÉTICA VARÍA SEGÚN EL CONTEXTO CULTURAL”. SUBRAYÓ QUE ES FUNDAMENTAL RECONOCER EL DERECHO DE TODOS LOS INDIVIDUOS A VIVIR SIN DOLOR Y A TENER UN PROYECTO DE VIDA LIBRE DE PADECIMIENTOS. EL CASO DE JOSÉ ARMANDO GUZMÁN PLANTEA IMPORTANTES DILEMAS ÉTICOS Y MÉDICOS QUE NOS OBLIGAN A REFLEXIONAR SOBRE EL DERECHO A LA AUTONOMÍA Y LA DIGNIDAD EN SITUACIONES DE ENFERMEDAD TERMINAL. SU HISTORIA NOS RECUERDA LA RELEVANCIA DE RESPETAR LOS DESEOS Y LA DECISIÓN DE LOS PACIENTES, ASÍ COMO LA NECESIDAD DE UN ENFOQUE COMPASIVO Y EMPÁTICO EN LA ATENCIÓN MÉDICA.