¿LA ENERGÍA OSCURA EVOLUCIONA CON EL TIEMPO?

PERLA CHÁVEZ

Resumen


LOS PRIMEROS RESULTADOS DEL DESI (DARK ENERGY SPECTROSCOPIC INSTRUMENT), CONSIDERADO EL PROYECTO COSMOLÓGICO MÁS IMPORTANTE EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL, SE DAN A CONOCER HOY Y ABREN UNA HIPÓTESIS LA CUAL CONSIDERA QUE LA ENERGÍA OSCURA EVOLUCIONA CON EL TIEMPO, Y NO ES UNA CONSTANTE COSMOLÓGICA COMO SE TENÍA PENSADO. EL DESI TIENE POR OBJETIVO MOSTRAR EL MAPA TRIDIMENSIONAL MÁS GRANDE Y PRECISO DEL UNIVERSO, LUEGO DE OBSERVAR SUS ÚLTIMOS 11,000 MILLONES DE AÑOS A TRAVÉS DE 6 MILLONES DE GALAXIAS Y CUÁSARES DE UN TOTAL DE 40 MILLONES QUE TIENE PREVISTO EXAMINAR EN LOS PRÓXIMOS AÑOS. “LA INTENCIÓN PRINCIPAL DEL PROYECTO ES LOGRAR ENTENDER QUÉ ES LA ENERGÍA OSCURA, SUSTANCIA NECESARIA PARA COMPRENDER LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO”, AFIRMA AXEL DE LA MACORRA PETTERSSON, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE FÍSICA DE LA UNAM Y MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL DESI. EL CIENTÍFICO RECUERDA QUE DICHO ELEMENTO “TIENE UNA CARACTERÍSTICA EXTRAÑA QUE HACE QUE EL UNIVERSO CREZCA CADA VEZ MÁS RÁPIDO (LO QUE ES CONTRARIO A LA FUERZA DE GRAVEDAD); SIN EMBARGO, SUS PROPIEDADES SON COMPLICADAS DE MEDIR, YA QUE NO SE LOGRA VISUALIZAR”. EL EXPERIMENTO DESI FUE PROPUESTO EN 2010. DURANTE 2011 SE PUBLICÓ UN ARTÍCULO PLANTEANDO SU CONSTRUCCIÓN, DEL CUAL AXEL DE LA MACORRA ES COAUTOR. PARA 2014, EL PROYECTO FUE APROBADO POR LAS AGENCIAS CIENTÍFICAS TANTO DE ESTADOS UNIDOS COMO DE MÉXICO. EL PROYECTO CUENTA CON LA COLABORACIÓN DE 72 INSTITUCIONES INTERNACIONALES, ENTRE ELLAS ALGUNAS MEXICANAS COMO EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES, LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, ASÍ COMO CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS INVESTIGADORES DE LA UNAM: MARIANA VARGAS, DEL INSTITUTO DE FÍSICA (IF); OCTAVIO VALENZUELA, DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA (IA), Y ALEJANDRO AVILÉS, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS (ICF). DICHAS INSTITUCIONES PARTICIPAN EN LA CONFECCIÓN DEL MAPA TRIDIMENSIONAL MÁS PRECISO DEL UNIVERSO. PARA GENERARLO, EL DESI CUENTA CON UN INSTRUMENTO QUE TIENE 5,000 PEQUEÑOS ROBOTS (“OJOS”) INSTALADOS EN EL PLANO FOCAL DEL TELESCOPIO MAYALL, QUE TIENE 4 METROS DE DIÁMETRO Y ESTÁ SITUADO EN KITT PEAK NATIONAL OBSERVATORY, EN TUCSON, ARIZONA. DE LA MACORRA REFIERE QUE CADA UNO DE SUS “OJOS” DIRIGE UNA FIBRA ÓPTICA QUE OBSERVA EL ESPECTRO DE LUZ DE UNA GALAXIA O UN CUÁSAR. SE ESTÁ MIDIENDO 1 MILLÓN DE GALAXIAS POR SEMANA –UNA CANTIDAD IMPRESIONANTE– SIEMPRE Y CUANDO LAS NUBES Y LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS LO PERMITAN. CONOCER A QUÉ DISTANCIA ESTÁN LAS GALAXIAS Y LOS CUÁSARES NO ES SENCILLO, PERO GRACIAS AL ESPECTRO DE LUZ SE OBTIENE LA VELOCIDAD RELATIVA ENTRE EL OBJETO OBSERVADO Y NOSOTROS. POR TANTO, EL MAPA TRIDIMENSIONAL CONSISTE EN MEDIR DOS ÁNGULOS Y LA VELOCIDAD RELATIVA ENTRE CADA GALAXIA O CUÁSARES Y NOSOTROS. FUE EN 2019 CUANDO EL DESI INICIÓ SU OBSERVACIÓN Y MIDIÓ SU PRIMERA GALAXIA, Y GRACIAS A SUS 5,000 OJOS SE LOGRÓ GENERAR EL MAYOR MAPA DEL UNIVERSO, CON MÁS DE 6 MILLONES DE GALAXIAS Y CUÁSARES EN TIEMPO RÉCORD. AXEL DE LA MACORRA PETTERSSON COMENTA LOS RESULTADOS DEL DESI, ASÍ COMO EL PROCEDIMIENTO QUE UTILIZÓ EL PROYECTO.


Palabras clave


AXEL DE LA MACORRA PETTERSSON; INVESTIGADOR; IF; DESI; MAPA TRIDIMENSIONAL; UNIVERSO; INSTITUCIONES; ENERGÍA OSCURA; GALAXIAS; CUÁSARES; ESPECTRO; LUZ; VELOCIDAD; TELESCOPIO; MAYALL; FIBRA ÓPTICA; MEDICIÓN; ÁNGULOS; PROCEDIMIENTO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired