EXPRESIÓN PLÁSTICA QUE VA MÁS ALLÁ DE LA APROPIACIÓN DE UNA OBRA

JOSÉ JUAN REYES

Resumen


PARAFRASEANDO A PICASSO ES UNA EXPOSICIÓN EN LA QUE 52 ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS RESPONDIERON A LA PROPUESTA DE CREAR UNA OBRA A PARTIR DE LA PRODUCCIÓN PLÁSTICA DEL ARTISTA ESPAÑOL, A LA QUE INCORPORARON SUS PROPIAS VIVENCIAS E INTERESES CREATIVOS PARA EXPLORAR LA RIQUEZA ARTÍSTICA DEL PINTOR Y ESCULTOR. LA COLECCIÓN PODRÁ SER VISITADA EN EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO HASTA JUNIO. INCLUYE TRABAJOS DE BRIAN NISSEN, SANDRA PANI, CARMEN PARRA, GABRIEL MACOTELA, DEMIÁN FLORES, JAZZAMOART, CRISTINA KAHLO Y RIVELINO. LA CURADURÍA DEL PROYECTO ESTUVO A CARGO DEL FOTÓGRAFO ROGELIO CUÉLLAR Y LA EDITORA MARÍA LUISA PASSARGE, RECONOCIDOS POR SU LABOR EN LA PROMOCIÓN Y EL DESARROLLO DE PROYECTOS CULTURALES INTERDISCIPLINARIOS. EL ABORDAJE DE OBRAS COMO GUERNICA Y LA MUJER QUE LLORA IMPLICÓ PARA LOS ARTISTAS INVITADOS HACER UNA LECTURA DE LA PRODUCCIÓN DE PABLO PICCASO DESDE UNA PERSPECTIVA QUE VA MÁS ALLÁ DE LAS CONVENCIONES TRADICIONALES DEL ARTE. DE ESTE MODO SE LOGRÓ REUNIR PIEZAS QUE ABARCAN MEDIOS COMO PINTURA, ESCULTURA, FOTOGRAFÍA, ARTE OBJETO, COLLAGE Y OTROS, Y QUE PROYECTAN LA FUERZA, LA ACCESIBILIDAD Y LA UNIVERSALIDAD QUE HAN MANTENIDO VIVO EL TRABAJO DEL ARTISTA, CUYA EXPRESIÓN MÁS RECURRENTE FUE EL CUBISMO. ESTE VÍNCULO NO SÓLO SURGE DE LA DISTANCIA TEMPORAL Y GEOGRÁFICA, SINO QUE TAMBIÉN REPRESENTA UNA AMALGAMA DE FUERZAS QUE DESAFÍAN Y RECONSTRUYEN LA REALIDAD, AL TIEMPO QUE RECONOCEN EL GRAN APORTE DEL PINTOR MALAGUEÑO AL ARTE, A MÁS DE 50 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO. TRAS REFERIRSE A EXPERIENCIAS PREVIAS CON MUESTRAS SIMILARES, ROGELIO CUÉLLAR COMENTA PARA GACETA UNAM: ESTA MUESTRA EN SAN ILDEFONSO FUE DESARROLLADA A PARTIR DEL SIGNIFICADO DE LA PALABRA PARÁFRASIS “EL CUAL VA MÁS ALLÁ DE LA APROPIACIÓN O LA REPRESENTACIÓN DE OBRA. LAS PIEZAS QUE LA CONFORMAN TIENEN ALGUNAS COINCIDENCIAS, PUNTOS DE REFERENCIA COMO GUERNICA, LAS SEÑORITAS DE AVIÑÓN O LA MUJER QUE LLORA. VARIAS INVITADAS ABORDARON ESTA PIEZA PARA DESARROLLAR UN LENGUAJE PERSONAL DESDE LA PERSPECTIVA FEMENINA. DE ESTE MODO, LA COLECCIÓN ACENTÚA LA IMPORTANCIA DE LA OBRA DE PABLO PICASSO EN SÍ MISMA, COMO INFLUENCIA PARA OTROS ARTISTAS Y CONFIRMA LA NECESIDAD DE CONTINUAR CON LA APROPIACIÓN DE SU LEGADO “ES OTRA MANERA, DE GENERAR UNA VALORACIÓN RENOVADA DE SUS OBRAS. POR EJEMPLO, GUSTAVO MONROY HACE UNA VERSIÓN DE GUERNICA VINCULANDO ESA OBRA CON CIUDAD JUÁREZ Y LA VIOLENCIA EN MÉXICO, LOS DESAPARECIDOS, LAS FRONTERAS, TEMAS MUY VIGENTES”.


Palabras clave


ANTIGUO COLEGIO SAN ILDEFONSO; EXPOSICIÓN; PARAFRASEANDO A PICASSO; ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS; PRODUCCIÓN PLÁSTICA; ARTISTA ESPAÑOL; VIVENCIAS; INTERESES; PINTURA; ESCULTURA; FOTOGRAFÍA; ARTE OBJETO; COLLAGE; ENTREVISTA; FOTÓGRAFO; ROGELIO CUÉLLAR

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired