MUESTRA EL TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB LA ESTRUCTURA INTERIOR DE 19 GALAXIAS CERCANAS

INSTITUTO DE ASTRONOMÍA

Resumen


EL TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA Y EL ESPACIO (NASA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), DIO A CONOCER NUEVAS IMÁGENES DE 19 GALAXIAS ESPIRALES Y SU ESTRUCTURA, LO QUE MUESTRA BRAZOS CLARAMENTE DEFINIDOS, REPLETOS DE ESTRELLAS, CENTROS DONDE PUEDE HABER VIEJOS CÚMULOS DE ESTRELLAS Y AGUJEROS NEGROS SUPERMASIVOS ACTIVOS. EL JAMES WEBB UTILIZÓ DOS CÁMARAS QUE MOSTRARON ESCENAS MUY DETALLADAS DE GALAXIAS CERCANAS EN UNA COMBINACIÓN DE LUZ INFRARROJA CERCANA Y MEDIA. LAS IMÁGENES RECIÉN PUBLICADAS SON PARTE DE UN GRAN PROYECTO DEL PROGRAMA FÍSICA DE ALTA RESOLUCIÓN ANGULAR EN GALAXIAS CERCANAS (PHANGS, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), QUE CUENTA CON APOYO DE MÁS DE 150 ASTRÓNOMOS EN TODO EL MUNDO, ENTRE ELLOS LA INVESTIGADORA AIDA NAVA DE WOFFORD, DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA (IA) DE LA UNAM. “CON ESTOS DATOS SE PODRÁ APRENDER DE LOS CÚMULOS Y ASOCIACIONES DE ESTRELLAS, ASÍ COMO OBTENER INFORMACIÓN DE TODO LO QUE HAY ENTRE LAS ESTRELLAS (GAS Y POLVO); ADEMÁS DE ESTUDIAR SU INTERACCIÓN”, MENCIONÓ NAVA DE WOFFORD, QUIEN CODIRIGE AL EQUIPO QUE ESTUDIA Y CATALOGA LOS CÚMULOS Y ASOCIACIONES ESTELARES JUNTO CON MÉDÉRIC BOQUIEN, DE LA UNIVERSIDAD DE CÔTE D’AZUR EN FRANCIA. ESE GRUPO DE TRABAJO DE PHANGS ESTÁ ENCARGADO DE DETERMINAR LAS PROPIEDADES DE UN TOTAL DE 74 GALAXIAS. LOS MODELOS UTILIZADOS PARA DETERMINAR DICHAS PROPIEDADES FUERON DESARROLLADOS POR GUSTAVO BRUZUAL ALFONZO, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA (IRYA) DE LA UNAM, Y SU COLABORADOR, STÉPHANE CHARLOT, DEL INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE PARÍS. “UNA DE LAS COSAS QUE ESPERAMOS EN LA COMUNIDAD ES ENTENDER MEJOR EL CICLO DE VIDA DE LAS ESTRELLAS Y POBLACIONES ESTELARES Y CÓMO ÉSTAS AFECTAN AL MEDIO CIRCUNDANTE, LO CUAL ES UNA PARTE ESENCIAL DEL PODER CONTESTAR LAS PREGUNTAS: DE DÓNDE VENIMOS Y PORQUÉ ESTAMOS AQUÍ”, EXPUSO NAVA DE WOFFORD. ANTES DE QUE WEBB TOMARA ESTAS IMÁGENES, PHANGS YA HABÍA COMPILADO UNA INMENSA CANTIDAD DE DATOS DEL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE DE LA NASA, EL EXPLORADOR ESPECTROSCÓPICO DE UNIDADES MÚLTIPLES (MUSE) DEL VERY LARGE TELESCOPE Y EL ATACAMA LARGE MILLIMETER/SUBMILLIMETER ARRAY, DONDE SE INCLUYEN OBSERVACIONES EN LUZ ULTRAVIOLETA, VISIBLE Y DE RADIO. LAS CONTRIBUCIONES DE WEBB EN EL INFRARROJO CERCANO Y MEDIO HAN PROPORCIONADO VARIAS PIEZAS NUEVAS DEL ROMPECABEZAS. EN CUANTO AL INTERIOR, LA EVIDENCIA MUESTRA QUE LAS GALAXIAS CRECEN DE ADENTRO HACIA AFUERA: LA FORMACIÓN DE ESTRELLAS COMIENZA EN LOS NÚCLEOS DE LAS GALAXIAS Y SE EXTIENDE A LO LARGO DE SUS BRAZOS, ALEJÁNDOSE EN ESPIRAL DEL CENTRO. CUANTO MÁS LEJOS ESTÁ UNA ESTRELLA DEL NÚCLEO DE LA GALAXIA, MAYORES PROBABILIDADES HAY DE QUE SEA MÁS JOVEN. POR EL CONTRARIO, LAS ÁREAS CERCANAS A LOS NÚCLEOS QUE PARECEN ILUMINADAS POR UN FOCO AZUL SON POBLACIONES DE ESTRELLAS MÁS ANTIGUAS. ENLACE AL ARTÍCULO: HTTPS://WEBBTELESCOPE.ORG/CONTENTS/NEWS-RELEASES/2024/NEWS-2024-105.


Palabras clave


TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB; ESTRUCTURA INTERIOR; GALAXIAS; PHANGS; AIDA NAVA DE WOFFORD; INVESTIGADORA; IA; CODIRECCIÓN; EQUIPO; ESTUDIO; CATALOGACIÓN; CÚMULOS; ASOCIACIONES ESTELARES; CICLO VIDA; ESTRELLAS; IRYA; HUBBLE; ENLACE; ARTÍCULO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired