QUÍMICA, CIENCIA CENTRAL PARA LA HUMANIDAD

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


LA QUÍMICA DEBE SER VISTA COMO UNA DISCIPLINA QUE NOS DESCUBRE EL UNIVERSO, INCLUSO A NOSOTROS MISMOS, UNA CIENCIA CENTRAL PORQUE LO QUE OCURRE EN LA TIERRA SON PROCESOS QUÍMICOS Y, EN ESE SENTIDO, LO QUE ESTUDIAMOS QUIENES NOS DEDICAMOS A ELLA ES DE INTERÉS PARA LA HUMANIDAD. ASÍ LO DEFINE EL DIRECTOR DE LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UNAM, CARLOS AMADOR BEDOLLA, QUIEN EN ENTREVISTA AGREGA QUE ESTA CIENCIA ESTÁ PRESENTE EN LOS TEMAS DE ACTUALIDAD COMO EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL PROCESO POR EL CUAL ALGUNOS GASES DE EFECTO INVERNADERO CONTRIBUYEN AL AUMENTO DE LA TEMPERATURA PROMEDIO DE LA ATMÓSFERA; O EL USO, OBTENCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA, A TRAVÉS DE LAS BATERÍAS DE LITIO; LA ABSORCIÓN DE ENERGÍA SOLAR O LA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES. Y ¿QUÉ DECIR DE SU RELEVANCIA PARA LA SALUD? UN EJEMPLO ES LA FABRICACIÓN DE FÁRMACOS O EL PROCESO POR EL CUAL UNOS MICROBIOS PUEDEN VOLVERSE RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS, QUE OCURRE CUANDO SE MODIFICAN CIERTAS REACCIONES QUÍMICAS. ÉSA ES UNA MUESTRA DEL POTENCIAL DE ESTA CIENCIA, EXTERNA EN OCASIÓN DEL DÍA DEL QUÍMICO, QUE SE CONMEMORÓ EL 1 DE DICIEMBRE. “LO QUE OCURRE EN LA TIERRA ES QUÍMICA”, ENFATIZA AMADOR BEDOLLA. SU EVOLUCIÓN HA SIDO COMPLICADA Y, COMO OTRAS CIENCIAS, HA TENIDO QUE ENCONTRAR SU ESENCIA. “NO SABÍAMOS QUÉ ERA HASTA HACE APENAS 300 O 400 AÑOS, NO HABÍA MANERA DE PREDECIR LOS TEMAS QUE HOY NOS INTERESAN; ESO HA IDO CAMBIANDO CONFORME SE TRANSFORMAN LOS CONOCIMIENTOS Y LA NECESIDAD DE APLICARLOS”. LA EDUCACIÓN, MENCIONA EL MAESTRO Y DOCTOR EN FÍSICOQUÍMICA, ES LA ESENCIA DEL DESARROLLO, DEL PROGRESO DE LA CIVILIZACIÓN. “SABER MÁS SIEMPRE ES MEJOR QUE SABER MENOS, ASÍ QUE SIEMPRE VAMOS A SALIR GANANDO SI TENEMOS MÁS QUÍMICOS O FILÓSOFOS”. ESTAMOS ORGULLOSOS DE QUE NUESTRA COMUNIDAD GREMIAL EN EL MUNDO, EN MÉXICO Y EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL HA SIDO ACTIVA Y EXITOSA, LO CUAL SE DEMUESTRA CON EL GRAN NÚMERO DE BUENOS PROFESIONALES, QUIENES HAN ATENDIDO LAS NECESIDADES DE NUESTRA NACIÓN Y DEL ORBE. ASIMISMO, RESALTÓ QUE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES ES INTENSA Y DESTACADA. DESDE HACE UNA DÉCADA SE OBSERVA UNA LIGERA MAYORÍA DE ELLAS EN EL INGRESO A LA FQ: 51 % CONTRA 49 % DE VARONES. NO OBSTANTE, LA PRESENCIA MASCULINA EN EL POSGRADO Y EN EL NÚMERO DE GRADUADOS ES MÁS ELEVADA. LO MISMO OCURRE EN CUANTO A LOS ACADÉMICOS EN EL NIVEL III DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES, O DE TITULARES “C”. “HAY ÁREAS DONDE NOS FALTA AVANZAR HASTA LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO”, RECONOCE. LA FECHA DE CONMEMORACIÓN FUE PROPUESTA POR LA QUÍMICA MARÍA DE LOS ÁNGELES ZALDO ARREDONDO, EN EL CONGRESO PANAMERICANO DE QUÍMICA DE 1948, REALIZADO EN LA HABANA, CUBA.


Palabras clave


DÍA QUÍMICO; 1 DICIEMBRE; PROPUESTA; MARÍA DE LOS ÁNGELES ZALDO; 1948; DISCIPLINA; DESCUBRIMIENTO; UNIVERSO; CIENCIA CENTRAL; PROCESOS QUÍMICOS; TIERRA; HUMANIDAD; PARTICIPACIÓN; MUJERES; CAMBIO CLIMÁTICO; ENERGÍA; SALUD; EDUCACIÓN; GREMIO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired