RETO DE LA DOCENCIA: ACERCAR A LA GENTE A UNA POESÍA DEL MÁS ALTO NIVEL
Resumen
TRAS NUEVE MESES DE FESTEJOS, CONCLUYERON LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y CULTURALES QUE CONMEMORARON EL XV ANIVERSARIO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (EEELE) A DISTANCIA, ORGANIZADAS POR EL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS (CEPE) Y LA ESCUELA NACIONAL DE LENGUAS, LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN (ENALLT). PARA SELLAR LAS CELEBRACIONES, EL DIRECTOR DEL CEPE, ALBERTO VITAL DÍAZ, DICTÓ LA CONFERENCIA MAGISTRAL ENSEÑANZA, LENGUA Y LITERATURA, EN LA QUE CONSIDERÓ QUE SON VARIOS LOS DESAFÍOS EN EL APRENDIZAJE DE LA LITERATURA EN EL CONTEXTO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA. “POR ENCUESTAS QUE HE REALIZADO, INCLUSO EN LA CARRERA DE LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS QUE SE IMPARTE EN LA UNAM, LA POESÍA ES EL GÉNERO QUE PARECERÍA MÁS DISTANTE DE LOS GUSTOS DE LOS ESTUDIANTES DE ESA LICENCIATURA, EL MÁS DIFÍCIL”. SUGIRIÓ QUE EN LA ENSEÑANZA DE LA POESÍA, EN CUALQUIER ÁMBITO, “PONGAMOS ÉNFASIS EN EL CARÁCTER EXTREMO QUE ALCANZA LA GRAN POESÍA. LA IMPORTANCIA DE ESTE GÉNERO Y DE LA LITERATURA EN GENERAL PARA NUESTRA VIDA Y NUESTRA CONCIENCIA DEJA ENTREVERSE COMO UN VASTO DICCIONARIO DE TÉRMINOS EVANESCENTES PERO REALES, INVISIBLES PERO DETERMINANTES”. EN LA CLAUSURA, MARÍA DE LA LUZ MUNGUÍA, COORDINADORA DE LA ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL E INTEGRANTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE ANIVERSARIO, SUBRAYÓ QUE SE CUMPLIÓ EL COMETIDO DE RECONOCER Y FESTEJAR EL ÉXITO DE LOS PRIMEROS 15 AÑOS DE EXISTENCIA DE ESTE PROGRAMA DE POSGRADO. MARÍA DEL CARMEN CONTIJOCH, DIRECTORA DE LA ENALLT, DIJO QUE FUE UN HONOR COLABORAR EN EL COMITÉ ORGANIZADOR DE ESTOS FESTEJOS. “FUE UNA LABOR CONJUNTA, UNA FORMA DE REALIZAR LAS ACCIONES PARA QUE NUESTRA ESPECIALIZACIÓN SIGA ADELANTE”.