EL MAPA GENÓMICO QUE ESTUDIA NUESTRAS ANCESTRÍAS Y NOS HABLA DE SU REGIONALIDAD

OMAR PÁRAMO

Resumen


SOBRE EL ESTUDIO DEL BIOBANCO MEXICANO RECIENTEMENTE PUBLICADO EN LA REVISTA NATURE (26 DE OCTUBRE PASADO), EXPLICA MARÍA TERESA TUSIÉ LUNA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS (IIBO) DE LA UNAM: “EN TÉRMINOS GENERALES LOS MESTIZOS MEXICANOS TENEMOS UN 45 % DE ANCESTRÍA NATIVO-AMERICANA, UN PORCENTAJE SIMILAR DE EUROPEA Y UNA PROPORCIÓN MUY PEQUEÑA DE ANCESTRÍA AFRICANA, LA CUAL PUEDE IR DEL 1 AL 5 % SEGÚN LA REGIÓN GEOGRÁFICA”. CONOCER DICHA INFORMACIÓN NO SÓLO ES ÚTIL PARA CARACTERIZAR LA COMPOSICIÓN GENÉTICA DE LOS MEXICANOS MODERNOS, SINO PARA DESENTRAÑAR CÓMO LOS PROCESOS EVOLUTIVOS Y LAS MIGRACIONES HUMANAS HAN DADO FORMA A LA POBLACIÓN ACTUAL. “NOS AYUDA A COMPRENDER PARTE DE NUESTRA HISTORIA. ESTOS ANÁLISIS NOS MUESTRAN, POR EJEMPLO, QUE TENEMOS UNA ANCESTRÍA ASIÁTICA ESTIMADA ENTRE EL 0.5 Y EL 1.5 %, LA CUAL NOS REMITE A AQUELLOS VIAJEROS QUE LLEGARON DE FILIPINAS EN EL SIGLO XVI Y DE JAPÓN Y CHINA EN EL XIX PARA BUSCARSE UNA VIDA EN NUEVOS TERRITORIOS”. EL MX BIOBANK DESTACA DE OTROS BIOBANCOS NACIONALES PORQUE, COMO SEÑALA LA INVESTIGADORA, “MIENTRAS LOS OTROS SE CENTRAN EN EXPLORAR LA VARIABILIDAD RELACIONADA A RASGOS MÉDICOS, EL NUESTRO ANALIZA NUESTRAS DIVERSAS ANCESTRÍAS Y NOS HABLA TANTO DE SU REGIONALIDAD COMO DE SUS DISTINTAS PROPORCIONES EN LAS DIFERENTES REGIONES DE MÉXICO. EL MAPA GENÓMICO CREADO POR EL MX BIOBANK SE DIVIDE EN SIETE REGIONES SELECCIONADAS A PARTIR DE CRITERIOS ANTROPOLÓGICOS Y ARQUEOLÓGICOS (NORTE; NORTE DE MESOAMÉRICA; CENTRO; OCCIDENTE; GOLFO DE MÉXICO; OAXACA, Y REGIÓN MAYA), LO CUAL FACILITA LAS COMPARACIONES Y PERMITE VISUALIZAR QUE, POR EJEMPLO, HAY MAYOR PRESENCIA DE GENES ASIÁTICOS EN GUERRERO Y BAJA CALIFORNIA QUE EN EL RESTO DEL PAÍS; QUE TENEMOS UNA HERENCIA AFRICANA IMPORTANTE EN VERACRUZ O TABASCO, O QUE EN EL SUR –PARTICULARMENTE EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN– HAY MUCHO MAYOR PORCENTAJE DE ANCESTRÍA NATIVO-AMERICANA QUE EN EL NORTE DE LA REPÚBLICA. EN EL ARTÍCULO PUBLICADO POR NATURE SE SEÑALA: “EN LOS ÚLTIMOS 500 AÑOS, LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA NOS DEJÓ UNA HUELLA INDELEBLE EN EL TAPIZ INDÍGENA (…) HACIENDO QUE LAS ANCESTRÍAS GENÉTICAS VARÍEN EN ESTRUCTURA EN DISTINTAS REGIONES Y A LO LARGO DEL TIEMPO”. Y ES QUE ESTE PROYECTO, AÑADE LA INVESTIGADORA, NOS HABLA DE LA HISTORIA MISMA DE NUESTRA POBLACIÓN. PARA ACORTAR BRECHAS, Y GRACIAS A UNA SUBVENCIÓN DE 1 MILLÓN DE LIBRAS ESTERLINAS APORTADAS POR GRAN BRETAÑA, EN 2017 NACE EL BIOBANCO MEXICANO. PONDERA LOS BENEFICIOS DE LOS ESTUDIOS GENÓMICOS. ACOMPAÑA A ESTE TEXTO EL RECUADRO CON EL TÍTULO EL ESTUDIO.


Palabras clave


BIOBANCO MEXICANO; ESTUDIO; PUBLICACIÓN; REVISTA NATURE; MESTIZOS; ANCESTRÍA; NATIVO-AMERICANA; EUROPEA; AFRICANA; COMPOSICIÓN GENÉTICA; MEXICANOS MODERNOS; PROCESOS EVOLUTIVOS; MIGRACIONES HUMANAS; HISTORIA; REGIONALIDAD; CRITERIOS ANTROPOLÓGICOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired