DEUDA PENDIENTE CON QUIENES ASISTEN Y ATIENDEN A SU FAMILIA

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

Resumen


ROSA MARÍA OSTIGUÍN MELÉNDEZ Y DULCE ELENA CASTILLO VILLEGAS, AMBAS DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA (FENO), PONEN ATENCIÓN AL CUIDADO FAMILIAR Y EL PANORAMA EN MÉXICO DE LOS CUIDADOS. DURANTE LA PANDEMIA, EL SISTEMA DE SALUD MEXICANO PRIORIZÓ LA ATENCIÓN DE LA MISMA, RELEGANDO EN SEGUNDO PLANO A PATOLOGÍAS CRÓNICAS COMO DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y OBESIDAD, TODAS CON ALTO ÍNDICE DE MORTALIDAD, LO QUE IMPLICÓ LA EXACERBACIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES Y SUS COMPLICACIONES, DEJANDO EN MANOS DE LOS CUIDADORES FAMILIARES SU ATENCIÓN, FENÓMENO DEL CUAL AÚN SE DESCONOCEN LOS ESTRAGOS EN ESTAS FIGURAS PROTAGONISTAS DE UN “SISTEMA ALTERNO DE SALUD FAMILIAR”. ANTE LA CRISIS SANITARIA, LAS FAMILIAS RECURRIERON AL USO DE REMEDIOS POPULARES, CONSULTORIOS DE CADENAS DE FARMACIAS O MÉDICOS GENERALES DE LA LOCALIDAD, EN DONDE LA FAMILIA, Y PARTICULARMENTE LAS Y LOS CUIDADORES SE VIERON EMPUJADOS A CONTENDER CON EL APRENDIZAJE, IMPROVISACIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL CUIDADO ESPECIALIZADO DE MEDIANA Y ALTA COMPLEJIDAD, ORIGINALMENTE REALIZADOS EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD POR PERSONAL DE ENFERMERÍA ESPECIALIZADO, LO QUE IMPLICÓ UN DESGASTE EMOCIONAL Y FÍSICO SEVERO CUYO COLAPSO, SIN DUDA, HA TENIDO Y TIENE UN ALTO PRECIO. LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LAS Y LOS CUIDADORES FAMILIARES HIZO Y HACE LA DIFERENCIA PARA CONTENDER CON LO QUE EN ALGUNOS AMBIENTES SOCIALES LLAMARON LOS “EFECTOS COLATERALES”. NO OBSTANTE, ES MENESTER MIRAR A ESAS FIGURAS Y CONOCER EL EFECTO DE LA PANDEMIA EN SU HABITUAL CARGA DE RESPONSABILIDAD E IDENTIFICAR QUÉ TANTO EL DESPLIEGUE DE SUS FORTALEZAS EMOCIONALES COADYUVARON EN EL MANTENIMIENTO DE UNA SOCIEDAD EN UN PUNTO RAZONABLE DE EQUILIBRIO, POR LO QUE ES IMPERANTE OFRECER APOYOS PARA ESTA FIGURA TRASCENDENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA CÉLULA FAMILIAR, COMPONENTE BÁSICO DEL TEJIDO SOCIAL. LAS UNIVERSITARIAS REFIEREN QUE LAS Y LOS CUIDADORES FAMILIARES REQUIEREN DE UN ACOMPAÑAMIENTO INTERPROFESIONAL QUE LES DOTE DE MARCOS ÉTICO-JURÍDICOS, DE HERRAMIENTAS Y HABILIDADES TECNOLÓGICAS, EMOCIONALES Y FÍSICAS, ENTRE MUCHAS OTRAS, QUE LES PERMITA DESEMPEÑAR EN MEJORES CONDICIONES SU LABOR, SIN MENOSCABO DE SU PROPIA VIDA Y BIENESTAR. ES NECESARIO CUIDAR AL CUIDADOR FAMILIAR. HOY POR HOY LA ENFERMERÍA UNIVERSITARIA, DESDE LA PERSPECTIVA DE ROL AMPLIADO, SIN DUDA TIENE UN PAPEL PROTAGÓNICO PARA LAS FAMILIAS Y SUS CUIDADORES, PARA LOS SANOS Y LOS ENFERMOS QUE CONSTITUYEN EL TEJIDO SOCIAL DE NUESTRO PAÍS. UNAMOS FUERZAS Y APOYEMOS A LOS CUIDADORES FAMILIARES QUE, NO SIENDO PROFESIONALES DE LA SALUD, AFRONTAN Y RESUELVEN DESDE SU INTERIOR, TEMAS QUE IMPLICAN LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA, EXPRESARON.


Palabras clave


CUIDADO FAMILIAR; PANORAMA; MÉXICO; PANDEMIA; DESCUIDO; ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES; FAMILIAS; APRENDIZAJE; IMPROVISACIÓN; HABILIDADES; ACOMPAÑAMIENTO PROFESIONAL; ENFERMERÍA UNIVERSITARIA; PAPEL PROTAGÓNICO; APOYO; CUIDADORES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired