GIGANTE ASIÁTICO, POTENCIA HEGEMÓNICA DEL SIGLO XXI: ALICIA GIRÓN
Resumen
CHINA ES UN PROYECTO IMPERIAL, Y LA QUE SE CONSIDERABA UNA ECONOMÍA EMERGENTE SERÁ, EN UNOS CUANTOS AÑOS MÁS, LA POTENCIA HEGEMÓNICA DEL SIGLO XXI, SEÑALÓ ALICIA GIRÓN GONZÁLEZ, COORDINADORA DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE ASIA Y ÁFRICA (PUEAA) E INVESTIGADORA EMÉRITA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. DURANTE LA CONFERENCIA MAGISTRAL AMÉRICA LATINA: DISPUTA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CHINA, EN EL MARCO DE LA EXPOSICIÓN 10 EN HUMANIDADES. BENEFICIOS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y HUMANÍSTICA, EN EL MUSEO DE LAS CIENCIAS UNIVERSUM, REFIRIÓ QUE EL GIGANTE ASIÁTICO ESTÁ EN UNA TRANSFORMACIÓN HACIA UNA NUEVA ECONOMÍA, RELACIONADA CON EL ÁMBITO DIGITAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. PERO DETRÁS DE LA ECONOMÍA Y DEL PASO A NUEVOS SECTORES, HAY GRANDES EMPRESAS CONSORCIOS Y ACCIONISTAS GANANDO MUCHO DINERO, MENCIONÓ LA UNIVERSITARIA. LO MISMO OCURRE CON EL CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA, Y MÁS RECIENTEMENTE EL DEL MEDIO ORIENTE, PORQUE EN CUALQUIER TENSIÓN BÉLICA ESTÁN IMPLICADAS, SOBRE TODO, CUESTIONES ECONÓMICAS. SOBRE AMÉRICA LATINA, LA ESPECIALISTA PONDERA LA IMPORTANCIA DE ESTA REGIÓN POR SU RIQUEZA EN MINERALES Y PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL. EN EL FORO DE QUÍMICA DEL MUSEO UNIVERSUM, ENFATIZÓ SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS MINERALES EN LOS COMPONENTES DE DISPOSITIVOS DIGITALES Y PARA LAS ENERGÍAS RENOVABLES. PARA LOS CHINOS LA PREOCUPACIÓN ES QUE GRAN PARTE DE LOS INSUMOS QUE SE PRODUZCAN EN AMÉRICA DEL NORTE GENEREN UN PROBLEMA DE EMPLEO EN LAS FÁBRICAS EN EL PAÍS ASIÁTICO, “LO CUAL ES BUENO, PORQUE ESOS PUESTOS SON PARA NUESTRA GENTE Y DEJAMOS DE SER, UN POCO, UNA PLATAFORMA MAQUILADORA”. LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES SE DARÁN POCO A POCO. ADEMÁS, FINALIZÓ ALICIA GIRÓN, EN THE WALL STREET JOURNAL SE PUBLICÓ UNA NOTICIA IMPORTANTE, QUE MENCIONA QUE CHINA NO ESTÁ YENDO A MÉXICO, SINO QUE PARTE DE NUESTRA PRODUCCIÓN SE DIRIGE A REGIONES DE ESA NACIÓN DONDE NO HAY ALTA PRODUCCIÓN. “SE TRATA DE UN PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE SU PROPIA ECONOMÍA, Y ESO DEBEN TENERLO EN MENTE QUIENES MANEJAN LA POLÍTICA COMERCIAL, ECONÓMICA Y FINANCIERA”, CONCLUYÓ.