URGE AVANZAR HACIA LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE IMPLICA TENER COMIDA EN NUESTRA BOCA PARA EVITAR EL HAMBRE, PERO QUE ÉSTA SEA NUTRITIVA, CON UNA DIETA SALUDABLE Y ASEQUIBLE A LAS PERSONAS, ADEMÁS DE QUE SE RESPETEN SUS TRES DIMENSIONES: SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIENTAL, EN UN SANO EQUILIBRIO. “SÓLO ASÍ SERÁ POSIBLE ENFRENTAR LOS RETOS ALIMENTARIOS DEL FUTURO”, ADVIRTIÓ MARÍA ELENA TRUJILLO ORTEGA, COORDINADORA DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE (PUAS). A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN, QUE SE CONMEMORA HOY 16 DE OCTUBRE, LA MÉDICA VETERINARIA INDICÓ QUE EN EUROPA AÑADEN A ESAS TRES DIMENSIONES LAS DE BIENESTAR ANIMAL Y UNA SALUD (CONCEPTO QUE ENGLOBA LA SALUD HUMANA Y LA ANIMAL). ESTA EFEMÉRIDE FUE PROCLAMADA EN 1979 POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN (FAO) COINCIDIENDO CON EL DÍA DE SU FUNDACIÓN (EN 1945) Y PRETENDE CONCIENTIZAR A LOS PUEBLOS DEL MUNDO SOBRE EL PROBLEMA ALIMENTARIO INTERNACIONAL Y FORTALECER LA SOLIDARIDAD EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE, LA DESNUTRICIÓN Y LA POBREZA. “EN EL PUAS ESTAMOS MANEJANDO ESTAS DIMENSIONES, ANALIZANDO LOS PROCESOS DESDE EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS, SU CULTIVO, CRIANZA, PRODUCCIÓN, EMPAQUE Y COMERCIALIZACIÓN. BUSCAMOS CREAR CONCIENCIA SOBRE LO QUE TENDRÁ EL PLATILLO QUE COMEMOS EN VARIAS VERTIENTES DE LA SOSTENIBILIDAD: EL USO DEL SUELO, EL GASTO DE ENERGÍA, EL USO DEL AGUA Y SU HUELLA DE CARBONO”, DETALLÓ TRUJILLO ORTEGA. CONSIDERÓ ESENCIAL QUE LOS CONSUMIDORES NO DESPERDICIEMOS LOS ALIMENTOS Y COMPREMOS ÚNICAMENTE LOS NECESARIOS PARA COMER. “HAY DIFERENTES TIPOS DE CONSUMIDORES, LOS JÓVENES SON MÁS CRÍTICOS Y MÁS CUIDADOSOS RESPECTO A SABER LO QUE ESTÁN CONSUMIENDO: DESDE DÓNDE NACE, CRECE Y QUÉ SE UTILIZÓ PARA QUE ESE ALIMENTO LLEGUE A NUESTRA BOCA. DE HECHO, HAY UN NUEVO TIPO DE CONSUMIDOR, QUE LLAMAMOS FLEXITÚRICO, QUE ES ESA PERSONA CON CONCIENCIA, FLEXIBLE PORQUE ES ABIERTO, LEE LA ETIQUETA, LA VIGENCIA O VIDA DE ANAQUEL Y SE INFORMA DE SU TIPO DE PROCESAMIENTO. ES UNA TENDENCIA QUE ESTÁ CRECIENDO EN EL MUNDO”, EXPLICÓ. TRUJILLO ORTEGA RECORDÓ QUE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS DEL PLANETA SE ENCUENTRAN BAJO UNA PRESIÓN CADA VEZ MÁS INTENSA DE PRODUCIR UNA MAYOR CANTIDAD DE COMESTIBLES PARA SATISFACER SU CRECIENTE DEMANDA. ESA SITUACIÓN HA DESENCADENADO CONSECUENCIAS AMBIENTALES Y SOCIALES, DESTACANDO LA DEGRADACIÓN DEL SUELO, LA ESCASEZ DE AGUA, LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD, LA FRAGMENTACIÓN SOBRE LOS ECOSISTEMAS, EL INCREMENTO EN LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, LA MALNUTRICIÓN, LA MIGRACIÓN DE POBLACIONES RURALES Y EL AUMENTO DE LOS NIVELES DE DESIGUALDAD SOCIAL Y POBREZA.


Palabras clave


16 OCTUBRE; DÍA MUNDIAL ALIMENTACIÓN; PUAS; ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE; COMIDA; PREVENCIÓN; HAMBRE; NUTRITIVA; DIETA SALUDABLE; ASEQUIBLE; SOCIAL; ECONÓMICA; AMBIENTAL; EQUILIBRIO; RETOS ALIMENTARIOS; FUTURO; BIENESTAR ANIMAL; SALUD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired