EL IFC ESTÁ COMPROMETIDO CON EL DESARROLLO DEL PAÍS
Resumen
ADEMÁS DE LA FORMACIÓN ACADÉMICA, EL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR (IFC) TIENE LA RESPONSABILIDAD DE CONSTRUIR UNA COMUNIDAD PLENA, RESPETUOSA, EQUITATIVA Y COMPROMETIDA CON LA SOCIEDAD, Y QUE TAMBIÉN PUEDA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL PAÍS, INDICÓ LA DIRECTORA DE LA ENTIDAD, MARÍA SOLEDAD FUNES ARGÜELLO. AL PRESENTAR SU SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES, SEÑALÓ QUE DURANTE EL PERIODO 2022-2023 LA COMUNIDAD ACADÉMICA DEL INSTITUTO TUVO UNA ALTA PRODUCTIVIDAD QUE SE VIO REFLEJADA EN LA PUBLICACIÓN DE 120 ARTÍCULOS, DOS EN PROMEDIO POR INVESTIGADOR, CIFRA QUE SE HA MANTENIDO DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA; ADEMÁS DE 15 CAPÍTULOS DE LIBRO, UN LIBRO Y 12 PATENTES. ANTE EL COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, WILLIAM LEE ALARDÍN, EXPUSO QUE EL IFC ES UNA DE LAS INSTANCIAS ENCARGADAS DE LAS LICENCIATURAS EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA BÁSICA, Y EN NEUROCIENCIAS, Y EL INSTITUTO ASESOR DE LA DE CIENCIAS GENÓMICAS. MIENTRAS QUE EN EL CASO DEL POSGRADO “SOMOS ENTIDAD RESPONSABLE EN PROGRAMAS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Y BIOQUÍMICAS, ASÍ COMO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS BIOMÉDICAS”. EN LA LICENCIATURA EN NEUROCIENCIAS SE COMPARTE RESPONSABILIDAD CON LA FACULTAD DE MEDICINA, ADEMÁS DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS FACULTADES DE PSICOLOGÍA Y DE CIENCIAS, INCLUYENDO EL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA EN JURIQUILLA. ES UNA CARRERA MÁS O MENOS RECIENTE CON UNA ADMISIÓN PROMEDIO DE 30 ALUMNOS POR AÑO, Y EN LA QUE MÁS DE LA MITAD DEL PERSONAL ACADÉMICO IMPARTE CURSOS Y BRINDA TUTORÍA DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES, MENCIONÓ. EN 2022, INDICÓ, SE GRADUARON 18 ALUMNOS DE LICENCIATURA, 26 DE MAESTRÍA Y 18 DE DOCTORADO. EN EL AUDITORIO ANTONIO PEÑA DÍAZ DEL IFC, LA DIRECTORA RESALTÓ QUE EN 2022 EL FACTOR PROMEDIO DE IMPACTO DE SUS PUBLICACIONES FUE DE 5.77, Y EN LO QUE VA DE 2023 ES DE 6.82, EN TANTO QUE 90 % DE ÉSTAS, APROXIMADAMENTE, SE PUBLICAN EN REVISTAS QUE SE INCLUYEN EN LOS CUARTILES UNO Y DOS; “ESO ES ALGO QUE SE HA MANTENIDO POR VARIOS AÑOS”. ASIMISMO, DIJO, 10 % DE LOS ARTÍCULOS QUE SE GENERAN EN EL IFC SON PUBLICADOS EXCLUSIVAMENTE POR LOS TÉCNICOS ACADÉMICOS, “LO QUE SIGNIFICA QUE ELLOS REALIZAN PUBLICACIONES INDEPENDIENTEMENTE DEL GRUPO AL QUE ESTÁN ADSCRITOS”. COMO PARTE DE ESTAS ACTIVIDADES Y DE LA COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES UNIVERSITARIAS, ANUNCIÓ LA PRÓXIMA APERTURA DE UNA EXPOSICIÓN SOBRE RITMOS CIRCADIANOS EN EL MUSEO UNIVERSITARIO DE LAS CIENCIAS, UNIVERSUM, LA CUAL SE TIENE PLANEADO ABRIRLA EL PRÓXIMO DICIEMBRE, EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS, LA DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y EL PROPIO MUSEO. POR SU PARTE, WILLIAM LEE RECONOCIÓ QUE EN EL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR SE REALIZA UNA DIVERSIDAD DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON DISTINTAS METODOLOGÍAS QUE SE HAN IDO REFORMANDO Y REDEFINIENDO A LO LARGO DE LOS AÑOS EN TODAS LAS UNIDADES DE APOYO Y DE DESARROLLO. RECONOCIÓ QUE EL INFORME PRESENTADO POR LA DIRECTORA DEL IFC ES RESULTADO DEL TRABAJO DE SU COMUNIDAD. “ESTE ES UN BUEN MOMENTO PARA REFLEXIONAR SOBRE EL QUEHACER DEL INSTITUTO Y QUÉ QUIEREN HACER A FUTURO PARA SEGUIR TENIENDO EL IMPACTO Y RELEVANCIA DE UN TRABAJO COLECTIVO EN DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN IMPORTANTES”.