INSTALAN LA PRIMERA PARCELA AGROVOLTAICA DE MÉXICO

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


LA UNAM ALBERGA LA PARCELA AGROVOLTAICA SOSTENIBLE Y EDUCACIONAL (PASE), LA PRIMERA EN SU TIPO EN MÉXICO, CON LA CUAL SE BUSCA INCREMENTAR LA CALIDAD Y CANTIDAD DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS, GENERAR ENERGÍAS VERDES, REDUCIR HASTA EN 80 % EL CONSUMO DE AGUA Y SOCIALIZAR NUEVAS TECNOLOGÍAS ENTRE LOS PRODUCTORES. EN ESTA INICIATIVA PARTICIPAN, POR PARTE DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, EL INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES (IER) –RESPONSABLE ACADÉMICO DEL PROYECTO– Y LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA (FMVZ), EN ALIANZA CON LA UNIVERSIDAD DE ARIZONA, COMO PARTE DE UN CONSORCIO INTERNACIONAL INTEGRADO POR INSTITUCIONES DE FRANCIA, MARRUECOS, ISRAEL, KENIA, MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS. ADEMÁS, COLABORA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (SECTEI) FINANCIADORA DE LA PASE, INSTALADA EN EL CENTRO DE ENSEÑANZA PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN Y SALUD ANIMAL (CEPIPSA) DE LA FMVZ, UBICADO EN TOPILEJO, ALCALDÍA TLALPAN. EL RECTOR DE LA UNAM, ENRIQUE GRAUE WIECHERS, REALIZÓ UN RECORRIDO POR LA PARCELA AGROVOLTAICA ACOMPAÑADO POR EL SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP), LUCIANO CONCHEIRO BÓRQUEZ; DE LA TITULAR DE LA SECTEI, OFELIA ANGULO GUERRERO; EL VICEPRESIDENTE ADJUNTO PARA ASUNTOS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS DE LA UNIVERSIDAD DE ARIZONA, JOSÉ LEVER, Y LA ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y REPRESENTANTE DE LA UNAM ANTE LA RED ECOS, ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ. CONCHEIRO BÓRQUEZ REFRENDÓ EL COMPROMISO DE LA SEP ENCAMINADO A FORTALECER INICIATIVAS QUE PERMITAN ESTABLECER OTRO TIPO DE ECONOMÍA Y SOCIEDAD. “ES UN HONOR ACOMPAÑAR LA CONCRECIÓN DE ESTE PRIMER PROYECTO AGROVOLTAICO LIGADO A LA INVESTIGACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN”. APUNTÓ QUE ES UN TEMA DE ESTADO CON EL QUE SE BUSCA TRANSITAR HACIA UN MUNDO SOSTENIBLE Y QUE TAMBIÉN FORME ESTUDIANTES; ADEMÁS, ES FUNDAMENTAL COMPARTIR ESTA EXPERIENCIA Y DARLE MAYOR PROYECCIÓN, POR EJEMPLO EN GRANJAS CON LA DOBLE FUNCIÓN: APROVECHAR EL TERRENO PARA OBTENER ENERGÍA SOLAR Y PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. AL HACER USO DE LA PALABRA, RUIZ GUTIÉRREZ ENFATIZÓ QUE ES RESULTADO DEL TRABAJO COLABORATIVO DE LA RED ECOS Y AGRADECIÓ EL RESPALDO DE LA SECTEI PARA EL PROYECTO EN EL QUE INTERVIENEN TAMBIÉN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM) Y EL INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO, ENTRE OTROS. DE IGUAL FORMA, EL DIRECTOR DE LA FMVZ, FRANCISCO SUÁREZ GÜEMES, RESALTÓ QUE ESTA INICIATIVA ES FUNDAMENTAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO QUE DEMANDA SER MÁS EFECTIVOS EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA, Y OPTIMIZAR RECURSOS COMO EL AGUA Y LA ENERGÍA SOLAR. PREVIAMENTE, EL ACADÉMICO DEL IER Y COORDINADOR DE LA PARCELA AGROVOLTAICA SOSTENIBLE Y EDUCACIONAL, AARÓN SÁNCHEZ JUÁREZ, EXPLICÓ LA INSTALACIÓN DE ESTA PARCELA. DIJO QUE EN ÉSTA SE ESTUDIA CÓMO SE DESARROLLAN LOS CULTIVOS DEBAJO DE UNA CUBIERTA FOTOVOLTAICA QUE GENERA ELECTRICIDAD, ES DECIR, EN UN MICROCLIMA ESPECIAL. TAMBIÉN SE ANALIZA EL DESEMPEÑO DE LAS PLANTAS FOTOVOLTAICAS CUANDO EN LA PARTE BAJA HAY UN PROCESO DE TRANSPIRACIÓN, CUANDO LOS MÓDULOS TRABAJAN A MENOR TEMPERATURA CON MAYOR EFICIENCIA. ASIMISMO, SE CAPACITARÁ A ESTUDIANTES, PRODUCTORES Y PÚBLICO EN GENERAL RESPECTO AL PROCESO VOLTAICO Y EL DESHIDRATADO SOLAR. EL UNIVERSITARIO SUBRAYÓ QUE SE BUSCA QUE LOS AGRICULTORES TENGAN MEJORES CULTIVOS Y LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD LES AYUDE EN PARTE DE SUS PROCESOS PRODUCTIVOS COMO LA EXTRACCIÓN, TRATAMIENTO DE AGUA Y RIEGO. SE MENCIONA A QUIENES ASISTIERON A LA PRESENTACIÓN DE LA PARCELA AGROVOLTAICA SOSTENIBLE Y EDUCACIONAL.


Palabras clave


ENRIQUE GRAUE WIECHERS; RECTOR UNAM; RECORRIDO; PARCELA AGROVOLTAICA SOSTENIBLE Y EDUCACIONAL; PASE; CALIDAD; PRODUCTOS AGRÍCOLAS; ENERGÍAS VERDES; REDUCCIÓN; CONSUMO; AGUA; NUEVAS TECNOLOGÍAS; PRODUCTORES; IER; FMVYZ; UNIVERSIDAD ARIZONA; UAM; CONSORCIO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired