EL 50% DEL TRABAJO EN MÉXICO, PROCLIVE A LA AUTOMATIZACIÓN

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS, ANA HERNÁNDEZ

Resumen


MÁS DEL 50 % DEL TRABAJO QUE SE REALIZA EN MÉXICO ESTÁ PROCLIVE A LA AUTOMATIZACIÓN, ES DECIR, MÁQUINAS Y ROBOTS PODRÍAN EFECTUAR LA LABOR DE ESTAS PERSONAS DEBIDO A LOS AVANCES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA), CONSIDERÓ JOSÉ MANUEL MÁRQUEZ ESTRADA, SECRETARIO ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC) DE LA UNAM. AL PONER EN MARCHA EL XVIII SEMINARIO DE ECONOMÍA DEL TRABAJO Y LA TECNOLOGÍA. “DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL FUTURO DEL TRABAJO”, PUNTUALIZÓ: “ESTAMOS A LA EXPECTATIVA DE QUÉ OCURRIRÁ, SI LA IA DESPLAZARÁ MUCHA MANO DE OBRA O NO, O SI LA SOLUCIÓN NO ES PREOCUPARNOS, SINO PENSAR EN CAPACITACIÓN, EN EL USO DE ESTAS TECNOLOGÍAS QUE HAGAN EL TRABAJO MÁS EFICIENTE”. ANTE GERARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ, INVESTIGADOR DEL IIEC Y COORDINADOR DEL SEMINARIO, MÁRQUEZ ESTRADA ACLARÓ QUE HAY TAREAS “QUE DEFINITIVAMENTE NO DEJARÁN DE SER REALIZADAS POR HUMANOS. QUIZÁ POR RAZONES ÉTICAS, INCLUSO DE IDIOSINCRASIA, POR FORMALIDAD O TRATO, SIEMPRE LAS HARÁ LA MANO HUMANA; CÓMO PODEMOS UTILIZARLAS A NUESTRO FAVOR Y CUÁLES SON LOS LÍMITES DE SU USO ES LO QUE DEBEMOS DESENTRAÑAR”. EN EL AUDITORIO MTRO. RICARDO TORRES GAITÁN DEL IIEC INTERVINO TAMBIÉN DELIA MARGARITA VERGARA REYES, INVESTIGADORA DE DICHA INSTANCIA UNIVERSITARIA, QUIEN ASEGURÓ QUE LA IA SI HARÁ A UN LADO CIERTOS EMPLEOS, QUE ANTES SE CONSIDERABAN INMUNES A LA AUTOMATIZACIÓN, LOS CUALES NO SE CONTEMPLABA QUE POR MEDIO DE LA IA SE PUDIERAN SUSTITUIR, ES EL CASO DE OCUPACIONES RELACIONADAS CON LA MEDICINA O ACTIVIDADES JURÍDICAS, QUE NORMALMENTE REQUIEREN MUCHO TIEMPO DE FORMACIÓN. ESTO PROPICIARÁ UNA DESIGUALDAD DENTRO DE LOS SALARIOS Y ÚNICAMENTE QUIENES UTILICEN LA IA OBTENDRÁN MEJORES REMUNERACIONES. NO OBSTANTE, LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS, AGREGÓ, EN UN ESTUDIO DE 2023, SEÑALA QUE EL IMPACTO EN EL EMPLEO ES TODAVÍA AMBIGUO, PORQUE SE CONSIDERA QUE LA IA SE ENCUENTRA EN UNA ETAPA INICIAL. LO QUE SÍ PODEMOS ANTICIPAR, DIJO VERGARA REYES, ES EL CRECIMIENTO DEL DESEMPLEO GENERAL Y LA GENERACIÓN DE DESEMPLEO TECNOLÓGICO, POR EJEMPLO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA. LA ESPECIALISTA EN ECONOMÍA DE LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO DIO A CONOCER LAS OCUPACIONES CON MAYOR O MENOR RIESGO DE AUTOMATIZACIÓN.


Palabras clave


IIEC; XVIII SEMINARIO DE ECONOMÍA DEL TRABAJO Y LA TECNOLOGÍA; FUERZAS PRODUCTIVAS; INTELIGENCIA ARTIFICIAL; FUTURO; AUTOMATIZACIÓN; MÁQUINAS; ROBOTS; DESPLAZAMIENTO; MANO OBRA; CAPACITACIÓN; DESIGUALDAD; SALARIOS; DESEMPLEO GENERAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired