DEBATE EN TORNO AL TEATRO, PERFORMANCE Y OTROS FORMATOS ESCÉNICOS

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


EL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS (CRIM) DE LA UNAM FUE SEDE DEL XXIX CONGRESO INTERNACIONAL ARTES ESCÉNICAS Y SUS COMUNIDADES EN IBEROAMÉRICA: PROBLEMÁTICAS, AFECTOS Y NUEVAS TEORIZACIONES, CONVOCADO POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN TEATRAL (AMIT) Y LA ENTIDAD UNIVERSITARIA, EN COLABORACIÓN CON EL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN TEATRAL RODOLFO USIGLI-INBAL (CITRU). DEL 27 AL 29 DE SEPTIEMBRE, EL CRIM FUE SEDE DE LOS TRABAJOS DE DICHO ENCUENTRO INTERNACIONAL, CUYO PROPÓSITO CONSISTIÓ EN DEBATIR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TEATRO, ARTES ESCÉNICAS, PERFORMANCE, ARTES VIVAS, DANZA Y OTROS FORMATOS ESCÉNICO-POLÍTICOS ARTICULADOS BAJO LA CATEGORÍA DE COMUNIDAD, PROPICIANDO EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y SABERES.  EN LA CEREMONIA INAUGURAL CELEBRADA A DISTANCIA, FERNANDO LOZANO ASCENCIO, DIRECTOR DEL CRIM, INDICÓ QUE EN LAS UNIVERSIDADES EXISTE UNA GRAN TRADICIÓN TEATRAL, Y COMO PARTE DE ÉSTA UNA COMUNIDAD DE INVESTIGADORES. POR ELLO ES DE DESTACAR QUE EL CENTRO, JUNTO CON EL ÁREA DE EDUCACIÓN CONTINUA, DEN CABIDA A ESTE EVENTO EN EL QUE PARTICIPA UN GRUPO IMPORTANTE DE ACADÉMICOS QUE REALIZAN INVESTIGACIÓN SOBRE ARTES ESCÉNICAS, ASÍ COMO SU EXPRESIÓN ARTÍSTICA COLECTIVA, “Y CÓMO SE CRUZA CON OTROS TEMAS QUE SE RELACIONAN CON NUESTRA REALIDAD POLÍTICA, CULTURAL, DE GÉNERO Y, SOBRE TODO, COMUNITARIA”. POR SU PARTE, ROCÍO GALICIA VELASCO, PRESIDENTA DE LA AMIT, EXPRESÓ QUE ESTE CONGRESO ES UNA FIESTA PARA ESA ASOCIACIÓN PORQUE ESTÁ CUMPLIENDO 30 AÑOS, EL ORGANISMO MÁS ANTIGUO EN AMÉRICA LATINA QUE REÚNE A INVESTIGADORES TEATRALES. LA INDAGACIÓN EN MÉXICO ES UN ÁREA JOVEN, NO OBSTANTE, LA AMIT ES FUERTE Y SE HA MANTENIDO COMO COMUNIDAD GRACIAS AL TRABAJO, NO SIEMPRE EN LAS MEJORES CONDICIONES, DE QUIENES DURANTE TRES DÉCADAS SE HAN REUNIDO ININTERRUMPIDAMENTE A PENSAR LA ESCENA DEL PAÍS. “EN ESTE CONGRESO ESTAMOS ESCRIBIENDO UNA PÁGINA SIGNIFICATIVA EN LA HISTORIA DEL ESTUDIO DE LAS ARTES ESCÉNICAS EN IBEROAMÉRICA”. EN TANTO, ARTURO DÍAZ SANDOVAL, DIRECTOR DEL CITRU, RECONOCIÓ EL TRABAJO DE LA AMIT, “PORQUE DESDE SU FUNDACIÓN SE PLANTEÓ EL OBJETIVO DE POTENCIAR Y FORTALECER EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN TEATRAL EN MÉXICO, UNA VISIÓN QUE HA LOGRADO CON CRECES A LO LARGO DE ESTOS PRIMEROS 30 AÑOS, CON LA REALIZACIÓN ININTERRUMPIDA DE 29 CONGRESOS, Y QUE HA TENIDO SU PRESENTACIÓN EN OTROS TANTOS EN UNIVERSIDADES Y ESPACIOS ACADÉMICOS DONDE SIEMPRE HA SIDO MUY BIEN RECIBIDA”. LOLA PROAÑO GÓMEZ, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO GINO GERMANI, DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA, INAUGURÓ LOS TRABAJOS DEL CONGRESO INTERNACIONAL ARTES ESCÉNICAS Y SUS COMUNIDADES EN IBEROAMÉRICA CON LA CONFERENCIA MAGISTRAL EN DEFENSA DE LA VIDA: TEATRO COMUNITARIO (1983-2019).


Palabras clave


XXIX CONGRESO INTERNACIONAL ARTES ESCÉNICAS Y SUS COMUNIDADES EN IBEROAMÉRICA; CRIM; SEDE; AMIT; CITRU; DEBATE; PROYECTOS INVESTIGACIÓN; TEATRO; ARTES ESCÉNICAS; PERFORMANCE; ARTES VIVAS; DANZA; OTROS FORMATOS ESCENOPOLÍTICOS; COMUNIDAD; INTERCAMBIO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired