DESARROLLAN BIOFUNGICIDA PARA COMBATIR ENFERMEDAD QUE DAÑA EL JITOMATE

FES CUAUTITLÁN

Resumen


UNO DE LOS PRINCIPALES RIESGOS DURANTE LA PRODUCCIÓN DEL JITOMATE ES LA MARCHITEZ PROVOCADA POR EL HONGO FITOPATÓGENO FUSARIUM, QUE ES DIFÍCIL DE MANEJAR PORQUE HABITA EN EL SUELO. ENFOCADOS EN CREAR UNA SOLUCIÓN A ESTA PROBLEMÁTICA, EL BIÓLOGO MARCOS ESPADAS RESÉNDIZ, RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE FITOPATOLOGÍA DE LA FES CUAUTITLÁN, Y EL INGENIERO JONATHAN ALFREDO FERNÁNDEZ MENDIOLA, JEFE DE LA SECCIÓN DE AGROECOSISTEMAS Y SANIDAD VEGETAL, DESARROLLAN UN BIOFUNGICIDA PARA COMBATIR ESTA ENFERMEDAD, CONOCIDA COMO DAMPING OFF O SECADERA DE PLÁNTULAS. UN BIOFUNGICIDA ES UN COMPUESTO DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS (HONGOS O BACTERIAS) QUE AFECTA EL CRECIMIENTO DE LA PLANTA, ERRADICA ENFERMEDADES, ESTIMULA NATURALMENTE LAS DEFENSAS DE LOS CULTIVOS Y REDUCE LA RESISTENCIA DE HONGOS FITOPATÓGENOS. ADEMÁS, ES UN PRODUCTO AMIGABLE CON EL AMBIENTE Y ECOLÓGICO, POR LO QUE ES INOFENSIVO PARA POLINIZADORES Y FAUNA NO NOCIVA. SE PROPORCIONA UNA EXPLICACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO EN SU INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL BIOFUNGICIDA. EN LA ACTUALIDAD, EL EQUIPO DE TRABAJO REALIZA PRUEBAS EN LA PRODUCCIÓN DE JITOMATE EN EL INVERNADERO. “HACEMOS AUMENTO DEL INÓCULO DE TRICHODERMA –HONGO ANTAGONISTA- EN ARROZ, UTILIZAMOS TIERRA DE DIATOMEAS COMO VEHÍCULO DEL INGREDIENTE ACTIVO, APLICAMOS 17 MILLONES DE CONIDIAS POR GRAMO, ESTO REPRESENTA UNA CONCENTRACIÓN CERCANA A LA DE LAS PRODUCCIONES COMERCIALES, INCLUSO, SUPERAMOS LA DE ALGUNOS PRODUCTOS QUE YA SE ENCUENTRAN EN EL MERCADO”, EXPLICÓ EL INGENIERO JONATHAN FERNÁNDEZ. ELABORAR ESTE PROCESO ES ECONÓMICO Y NO SE LLEVA MÁS DE 25 DÍAS, UNA VEZ QUE EL INÓCULO TIENE LA CONCENTRACIÓN NECESARIA, LA MEZCLA SE PUEDE DISOLVER EN UNA MOCHILA ASPERSORA O EN EL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO POR GOTEO (IN DRENCHE) PARA SU APLICACIÓN. “EL MICOPARÁSITO YA SE ENCUENTRA EN EL AMBIENTE, LO ÚNICO QUE HACEMOS ES AUMENTAR LA CONCENTRACIÓN Y CON ESTO SU POBLACIÓN, A ESTO SE LE LLAMA CONTROL BIOLÓGICO POR AUMENTACIÓN”, SEÑALÓ EL BIÓLOGO MARCOS ESPADAS. POR LO REGULAR, LOS PRODUCTORES OPTAN POR PRODUCTOS QUÍMICOS PARA COMBATIR PLAGAS Y ENFERMEDADES. NO OBSTANTE, EL USO EXCESIVO DE AGROQUÍMICOS PROVOCA LA RESISTENCIA A ÉSTAS, POR LO QUE SON MÁS DIFÍCILES DE ERRADICAR. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON LA OPCIÓN DEL CONTROL BIOLÓGICO, PUES COADYUVA A HACER MÁS SUSTENTABLE EL AGROECOSISTEMA, DISMINUYE COSTOS, NO DAÑA AL MEDIO AMBIENTE NI CAUSA PROBLEMAS DE SALUD Y SE OBTIENEN PRODUCTOS AGRÍCOLAS INOCUOS Y DE MAYOR CALIDAD. LUEGO DE COMPROBAR QUE EL INVERNADERO QUE ESTÁ UTILIZANDO ESTA TENDENCIA AGROECOLÓGICA TIENE BUENOS RESULTADOS, MAYOR RENDIMIENTO EN LOS ESPACIOS TRATADOS CON EL HONGO Y LA PRODUCTIVIDAD POR PLANTA ESTÁ A LA PAR DE LA MEDIA NACIONAL; EL SIGUIENTE PASO PARA ESTE BIOFUNGICIDA ES ELABORAR SU REGISTRO Y, PARA LOGRARLO, LOS INVESTIGADORES FORTALECEN LA IDENTIFICACIÓN MORFOMÉTRICA Y MOLECULAR A FIN DE OFRECER UN PRODUCTO FIDEDIGNO.

Palabras clave


PRODUCCIÓN; JITOMATE; HONGO FITOPATÓGENO; FUSARIUM; DESARROLLO; BIOFUNGICIDA; HONGO ANTAGONISTA; TRICHODERMA; CONTROL BIOLÓGICO; SUSTENTABLE; AGROECOSISTEMA; BAJO COSTO; AMIGABLE; MEDIO AMBIENTE; SALUD; CALIDAD; PRODUCTOS AGRÍCOLAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired