EL SONIDO, MÁS ALLÁ DE CUALQUIER CLASE DE FRONTERA
Resumen
LOS PROYECTOS DE LAWRENCE ABU HAMDAN HACEN DEL SONIDO TESTIMONIO Y EVIDENCIA POLÍTICA. CON SU OBRA PROFUNDIZA EN LO SIGNIFICATIVO QUE HAY EN LA INTERACCIÓN DE LOS ESCUCHANTES. ESTE ARTISTA JORDANO, DICE VIRGINIA ROY, CURADORA DE LA EXPOSICIÓN CRÍMENES TRANSFRONTERIZOS, DEL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC), “EXPERIMENTA CON LA MANERA DE GENERAR NUEVAS EXPRESIONES ESTÉTICAS QUE DEN OTRA FORMA A LO POLÍTICO”. LA MUESTRA ESTÁ INTEGRADA POR UNA SERIE DE PIEZAS QUE CUESTIONAN LA DIMENSIÓN POLÍTICA DE LA VOZ Y LA ESCUCHA PARA CAPTAR LO QUE EXISTE FUERA DEL SONIDO MISMO. LA IDEA DE SU CREADOR ES ABORDAR EL CARÁCTER VOLÁTIL DE LAS FRONTERAS, POR LO QUE SE ENCARGA DE REVISAR DIVERSOS SUCESOS EN LOS QUE LAS DIVISIONES HAN JUGADO UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL ESCLARECIMIENTO O LA CONDENA DE CASOS JUDICIALES, TAL Y COMO SUCEDIÓ EN 2010 CON EL ASESINATO DEL MEXICANO SERGIO ADRIÁN HERNÁNDEZ POR PARTE DE LA PATRULLA FRONTERIZA ENTRE CIUDAD JUÁREZ Y EL PASO. OCURRIÓ QUE UN AGENTE DISPARÓ DESDE ESTADOS UNIDOS Y LA BALA CRUZÓ LA FRONTERA MATANDO AL JOVEN EN MÉXICO. ESTE HECHO MOVIÓ AL ARTISTA A PLANTEAR LO IMPORTANTE QUE ES CUESTIONARNOS BAJO QUÉ LEY Y EN QUÉ PAÍS DEBIÓ JUZGARSE ESA MUERTE, ASÍ COMO SUS IMPLICACIONES LEGALES. HAMDAN ESTÁ CONVENCIDO DE QUE EL SONIDO FORMA PARTE DE UN SISTEMA, POR LO QUE ES INDISPENSABLE ESCUCHARLO EN SU CONDICIÓN RELACIONAL; ES DECIR, OÍR MÁS ALLÁ Y CONVERTIRLO EN UN TESTIGO CLAVE PARA ENFRENTAR Y RESISTIR. INVESTIGA LO QUE ÉL MISMO DENOMINA “ECOLOGÍA POLÍTICA DEL RUIDO”, Y PRESENTA EN SU EXPOSICIÓN UN CONJUNTO DE PIEZAS CARACTERIZADAS POR LA INTERSECCIÓN ENTRE SONIDO, ESPACIO Y POLÍTICA. “SU INTENCIÓN ES VISLUMBRAR EL RELATO OCULTO DETRÁS DE LAS HISTORIAS OFICIALES Y DAR VOZ A LO VELADO, A LO QUE CIRCUNDA EL MENSAJE Y A LA VEZ ESCAPA DE ÉL”, SE LEE A LA ENTRADA DE LAS SALAS 7 Y 8 DEL MUAC, DONDE SE EXHIBE, ENTRE OTRAS, 45TH PARALLEL [PARALELO 45] (2022), PIEZA QUE ABORDA “EL CARÁCTER VOLÁTIL DE LAS FRONTERAS, ASÍ COMO LA POROSIDAD Y LA FLUIDEZ DE LOS LÍMITES, LO QUE CONTRASTA CON LA NATURALEZA TERMINANTE Y EN OCASIONES LETAL DE LAS DEMARCACIONES NACIONALES”. SE COMENTAN OTRAS PIEZAS QUE FORMAN PARTE DE ESTA MUESTRA: WALLED UNWALLED [MUROS DESMONTADOS] (2018), CONFLICTED PHONEMES [FENÓMENOS CONFLICTUADOS] (2012), Y THE DIARY OF A SKY [EL DIARIO DE UN CIELO] (2023). TAMBIÉN SE PUEDE VER UN VIDEO EN EL QUE SE ACLARA CÓMO LA ACÚSTICA EN LOS PRESIDIOS –EN CONCRETO EN LA CÁRCEL DE SAYDNAYA, EN SIRIA– HA PERMITIDO DESCUBRIR LAS CONDICIONES DE TORTURA Y SUFRIMIENTO A LAS QUE ESTABAN SOMETIDOS LOS PRISIONEROS, A QUIENES LOS CARCELEROS MANTENÍAN SIEMPRE CON LOS OJOS TAPADOS. PREVIO A LA INAUGURACIÓN, Y EN EL MARCO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO, EN EL QUE UNA DE SUS SEDES ES EL MUAC, SE PRESENTÓ EN EL AUDITORIO DEL MUSEO EL PERFORMANCE NATQ, EN EL QUE LAWRENCE ABU HAMDAN EXPLORÓ “LA ESCUCHA PARA ENCONTRARSE CON UNA SERIE DE TESTIMONIOS REENCARNADOS DE TESTIGOS QUE DIERON FE DE CRÍMENES DE LARGO ALIENTO EN LA HISTORIA DE LOS PAÍSES ÁRABES”.