LANZAN LA PLATAFORMA ELECTORAL JUSTICIA EN MOVIMIENTO. IIJ Y TEPJF FIRMARON CONVENIO DE COLABORACIÓN

DANIEL ROBLES

Resumen


CON EL FIN DE SUMAR ESFUERZOS PARA FORTALECER Y PROMOVER EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS RELACIONADAS CON LA JUSTICIA ELECTORAL EN NUESTRO PAÍS, EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) DE LA UNAM Y EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN (TEPJF) SUSCRIBIERON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN Y PRESENTARON LA PLATAFORMA ELECTORAL JUSTICIA EN MOVIMIENTO. DURANTE EL EVENTO, LA DIRECTORA DEL IIJ, MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ, DESTACÓ QUE EL PROYECTO JUSTICIA ELECTORAL EN MOVIMIENTO ES UNA HERRAMIENTA DE LA MAYOR RELEVANCIA INSTITUCIONAL QUE PERMITIRÁ ACERCAR LAS DECISIONES DEL TRIBUNAL ELECTORAL A LA CIUDADANÍA; ADEMÁS DE QUE REDUNDARÁ EN UNA MAYOR TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS, Y CONTRIBUIRÁ DE MANERA DECISIVA AL FORTALECIMIENTO DE NUESTRA DEMOCRACIA A TRAVÉS DE UN ESPACIO DE CULTURA CÍVICA. COMENTÓ QUE LA PLATAFORMA ES RESULTADO DEL TRABAJO CONJUNTO PARA HACER ACCESIBLE LA JUSTICIA ELECTORAL A LAS PERSONAS, YA QUE MEDIANTE DICHA HERRAMIENTA PODRÁN ACCEDER A LAS SENTENCIAS MÁS RELEVANTES Y CONTAR CON UN RESUMEN EN EL LENGUAJE CIUDADANO. “CON ELLO SERÁ POSIBLE COMPRENDER EL CONFLICTO ENTRE LAS PARTES, DAR SEGUIMIENTO A LA CADENA IMPUGNATIVA, EXPLICAR FUNDAMENTOS LEGALES Y, SOBRE TODO, REFLEXIONAR ACERCA DE LAS POSIBLES CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LAS RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL ELECTORAL”. GONZÁLEZ CONTRÓ ENFATIZÓ QUE GRACIAS A LA FIRMA DE ESTE CONVENIO SE TENDRÁ LA OPORTUNIDAD DE GENERAR ESPACIOS ACADÉMICOS DE REFLEXIÓN CONJUNTOS EN MATERIA ELECTORAL, ASÍ COMO MATERIAL BIBLIOGRÁFICO SOBRE LAS SENTENCIAS DE LA JUSTICIA ELECTORAL EN MÉXICO, QUE AVANZAN EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS, SIEMPRE PROMOVIENDO LA OBSERVANCIA DESDE EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD, NO REGRESIVIDAD, COMO ESTABLECE EL ARTÍCULO PRIMERO DE NUESTRA CONSTITUCIÓN. LA FIRMA DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN TUVO LUGAR EN EL AULA CENTENARIO DEL IIJ, Y SE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS MAGISTRADOS DEL TEPJF, FELIPE DE LA MATA PIZAÑA Y FELIPE FUENTES BARRERA, ADEMÁS DE LA DIRECTORA DE LA ESCUELA JUDICIAL ELECTORAL, GABRIELA RUVALCABA GARCÍA. TAMBIÉN ESTUVIERON EL ABOGADO GENERAL DE LA UNAM, HUGO ALEJANDRO CONCHA CANTÚ, Y LOS COORDINADORES DEL PROYECTO POR PARTE DEL IIJ: MARÍA MARVÁN LABORDE, CAMILO SAAVEDRA HERRERA, JAVIER MARTÍN REYES Y JUAN JESÚS GARZA ONOFRE.


Palabras clave


IIJ; TEPJF; CONVENIO; COLABORACIÓN; PRESENTACIÓN; PLATAFORMA ELECTORAL; JUSTICIA EN MOVIMIENTO; JUSTICIA ELECTORAL; HERRAMIENTA; DECISIONES; CIUDADANÍA; TRANSPARENCIA; RENDICIÓN; CUENTAS; FORTALECIMIENTO; DEMOCRACIA; CULTURA CÍVICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired