EN LA UNAM, UNA NUEVA ERA DE JURISPRUDENCIA EN DERECHO INDÍGENA. ORGANIZADA POR LA FACULTAD DE DERECHO

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


LO QUE ESTAMOS HACIENDO EN LA UNAM ES EL COMIENZO DE UNA NUEVA ERA DE JURISPRUDENCIA EN DERECHO INDÍGENA EN LOS ÁMBITOS NACIONAL E INTERNACIONAL, PORQUE ÉSTA ES LA CASA DONDE APRENDEMOS, CAMINAMOS, RECORREMOS Y CON EL TIEMPO DEFINIMOS, AFIRMÓ RIGOBERTA MENCHÚ TUM, ACTIVISTA MAYA GUATEMALTECA Y PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1992. AL OFRECER LA CONFERENCIA MAGISTRAL JURISPRUDENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN DERECHO INDÍGENA ANTE ESTUDIANTES, DOCENTES Y AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE DERECHO (FD) DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, DE LA QUE ES PROFESORA EXTRAORDINARIA, SOSTUVO: “QUIZÁ PODEMOS GENERAR NUEVOS SÍMBOLOS PARA QUE UN DÍA SE CUMPLAN LOS OBJETIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: LA DIGNIFICACIÓN DE SU MEMORIA HISTÓRICA, SU PARTICIPACIÓN ACTIVA Y FEHACIENTE EN SUS PROPIOS PROCESOS Y LA CONCLUSIÓN DEL ÁMBITO DE LA VIDA: VIVIR PLENAMENTE”, DIJO. EN EL AUDITORIO IUS SEMPER LOQUITUR DE LA FD, ANTE EL DIRECTOR DE LA ENTIDAD, RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE, Y LOS PROFESORES DE ESTA FACULTAD NORKA CRISTINA LÓPEZ ZAMARRIPA, EXPERTO EN DERECHO INTERNACIONAL, Y RAYMUNDO ESPINOZA HERNÁNDEZ, EXPERTO EN DERECHO INDÍGENA, MENCHÚ TUM AGRADECIÓ QUE LA UNAM OFREZCA UNA PLATAFORMA, UN ESPACIO PROFUNDO Y SÓLIDO PARA ATENDER ESTOS TEMAS. CALIFICÓ A LA UNIVERSIDAD NACIONAL COMO “UNA INSTITUCIÓN MAGNÍFICA QUE PUEDE SENTAR GRANDES PRECEDENTES EN DERECHO INDÍGENA Y EN EL RECONOCIMIENTO DEL SISTEMA INDÍGENA DE JUSTICIA”. MENCHÚ TUM, DOCTORA HONORIS CAUSA POR ESTA CASA DE ESTUDIOS, CONSIDERÓ QUE HOY SE CUENTA CON UNA VENTANA MÁS ABIERTA AL MUNDO PARA ADENTRARSE EN ESTOS TEMAS. “ANTES ERA MUY DIFÍCIL, YO COMENCÉ SIENDO AUTODIDACTA”, RECORDÓ. EN SU OPORTUNIDAD, RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE, INVITÓ A LOS JÓVENES ESTUDIANTES DE LA FD A ESTUDIAR DERECHO INDÍGENA. “VEAN LA REALIDAD. LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS ESTÁN EN LOS ESTADOS MÁS RETRASADOS DEL PAÍS. USTEDES TIENEN QUE SER MOTOR DE CAMBIO”. TAMBIÉN COMENTÓ QUE LA MATERIA DE DERECHO INDÍGENA YA ES OBLIGATORIA Y SUGIRIÓ QUE QUIENES DENTRO DEL ALUMNADO HABLEN ALGUNA LENGUA ORIGINARIA LA CONSIDEREN PARA QUE, DESPUÉS DE ESTUDIAR DERECHO INDÍGENA, VUELVAN A SUS COMUNIDADES A RESOLVER PROBLEMAS REALES DE ESE GRUPO DE LA POBLACIÓN MEXICANA.


Palabras clave


FD; CONFERENCIA MAGISTRAL; JURISPRUDENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN DERECHO INDÍGENA; RIGOBERTA MENCHÚ; PREMIO NOBEL PAZ 1992; NUEVA ERA; NACIONAL; INTERNACIONAL; ESTUDIANTES; DOCENTES; AUTORIDADES; PUEBLOS INDÍGENAS; UNAM; PLATAFORMA; PRECEDENTES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired