AVANZA IRRUPCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA. PODRÍA DAÑAR O ATENTAR CONTRA LA VIDA

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) SE FACULTA PARA LAS CAUSAS MÁS VENTUROSAS DE LA HUMANIDAD, PERO TAMBIÉN PARA LA CREACIÓN DE SISTEMAS AUTÓNOMOS Y DE ARMAMENTO, POR LO QUE LA ESPECIE HUMANA SE ENCUENTRA EN PELIGRO; COMO CUANDO SE DESCUBRIÓ LA ENERGÍA ATÓMICA. DE AHÍ QUE SU REGULACIÓN SEA UN TEMA QUE NO PODEMOS DEJAR DE CONSIDERAR, PLANTEÓ PABLO PRUNEDA GROSS. EL COORDINADOR DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN “DERECHO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL” DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), ASEGURÓ QUE SI A LA IA SE LE PERMITE TENER ACCESO A MECANISMOS QUE DAÑEN O ATENTEN CONTRA LA VIDA PUEDE TENER LA CAPACIDAD DE DECIDIR ENTRE QUE VIVA O NO UN SER HUMANO. “LO QUE HEMOS VISTO DESDE 2018 ES UNA IRRUPCIÓN TECNOLÓGICA QUE HA VENIDO A VIOLENTAR POSITIVA Y NEGATIVAMENTE; TENEMOS MECANISMOS DE RECONOCIMIENTO DE VOZ Y FACIAL, ALGORITMOS QUE REVISAN LA MODERACIÓN DE CONTENIDOS EN UNA RED SOCIAL: PRIMERO ME CLASIFICAN A VER QUÉ INTERESES TENGO Y LUEGO ME MANDAN LA INFORMACIÓN QUE SABEN QUE NOS PUEDE INTERESAR. AHORA ENTENDEMOS POR QUÉ NO DEJAMOS DE VER LA PANTALLA”, EXPLICÓ. AL INTERVENIR EN EL SEMINARIO DERECHO DIGITAL Y TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS, EL INVESTIGADOR SE REFIRIÓ A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA, COMO EL CHATGPT (WWW.OPENAI.COM), HERRAMIENTA QUE “ES UNA ESPECIE DE CHAT COMO WHATSAPP, SÓLO QUE EN LUGAR DE HABLAR CON UNA PERSONA, SE CONVERSA CON UNA ENTIDAD ARTIFICIAL; NO ES UNA BUSCADOR DE FUENTES, SINO UN GENERADOR DE CONTENIDO QUE TRABAJA CON FRASES CERCANAS A LA REALIDAD; POR ESO ASOMBRA”. EN EL AULA CENTENARIO DEL IIJ, PRUNEDA GROSS MENCIONÓ QUE LA IA GENERATIVA TIENE CAPACIDADES SIMILARES A LAS DE UN SER HUMANO COMO LO ES EL CHAT- GPT4 Y ADVIRTIÓ: “TIENE MUCHAS VENTAJAS Y ENSEÑANZAS, PERO PUEDE SER QUE ESTEMOS ABRIENDO UNA CAJA DE PANDORA, PUEDE SER UNA TECNOLOGÍA TAN PERNICIOSA QUE EXTINGA A LA RAZA HUMANA; DE ESE TAMAÑO ES EL PROBLEMA Y AHORA SÍ HAY INDICIOS EN LA TECNOLOGÍA QUE ESTÁN PRESENTES PARA AFIRMARLO. ¿QUÉ TENEMOS QUE HACER? REGULAR”. “¿QUIÉN DEBE EVALUAR ESTO?, ¿EL GOBIERNO?, ¿SÓLO ÉSTE O SE LO DEJAMOS A LAS EMPRESAS? HAY QUE GENERAR UN DISCURSO CONJUNTO ENTRE ACADEMIA, GOBIERNO, EMPRESA, INDUSTRIA Y SOCIEDAD CIVIL. EN ESTE MOMENTO, COMO DIJO EL PERIODISTA ESTADUNIDENSE EZRA KLEIN, “ES MEJOR EQUIVOCARNOS POR SOBRERREGULAR, QUE POR SUBREGULAR”, SOSTIENE EL ESPECIALISTA. ESTUVIERON TAMBIÉN MAURICIO PADRÓN INNAMORATO E ISRAEL SANTOS FLORES, SECRETARIO ACADÉMICO E INVESTIGADOR DEL IIJ, RESPECTIVAMENTE, ASÍ COMO ALICIA EDITH TREJO JIMÉNEZ, DOCTORANDA DE DICHO INSTITUTO, Y MARÍA CRISTINA MÚZQUIZ FRAGOSO, DIRECTORA DE DOCENCIA EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.


Palabras clave


SEMINARIO DIGITAL Y TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS; IIJ; INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA; SER HUMANO; CHATGPT4; REGULACIÓN; ACADEMIA; GOBIERNO; EMPRESA; INDUSTRIA; SOCIEDAD CIVIL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired