AUNQUE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL ES HERRAMIENTA BÁSICA, DEBERÁ ADOPTAR UN ENFOQUE HÍBRIDO Y FLEXIBLE. EL RECTOR PARTICIPÓ EN LA MESA REDONDA UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

SIN AUTOR

Resumen


VALENCIA, ESPAÑA.– AUNQUE LA PANDEMIA CATALIZÓ LA INTEGRACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, LO QUE HA DADO LUGAR A UN SINNÚMERO DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS INNOVADORAS QUE SE DEBEN APROVECHAR, HAY QUE RECONOCER QUE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL SIGUE SIENDO UNA HERRAMIENTA ÚNICA Y ENRIQUECEDORA PARA EL CRECIMIENTO PERSONAL Y ACADÉMICO; Y AMBOS MODELOS DEMANDAN SUPERAR DIFICULTADES PRESUPUESTARIAS, MATERIALES Y DE CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS. ASÍ LO AFIRMÓ EL RECTOR DE LA UNAM Y PRESIDENTE DEL COMITÉ INTERNACIONAL DEL V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE RECTORES UNIVERSIA, ENRIQUE GRAUE WIECHERS, AL PARTICIPAR EN LA MESA REDONDA UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD, CON RECTORAS Y RECTORES DE IBEROAMÉRICA Y MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESIDENTES DE UNIVERSIDADES. AL REFERIRSE A LA TRANSICIÓN A UN ENFOQUE HÍBRIDO Y FLEXIBLE DE LA EDUCACIÓN, EL RECTOR DE LA UNAM SEÑALÓ EL POTENCIAL QUE TIENE ÉSTA DE MEJORAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN PARA AQUELLOS ESTUDIANTES QUE, POR MOTIVOS GEOGRÁFICOS, ECONÓMICOS O PERSONALES, NO PUEDEN ASISTIR DE MANERA PRESENCIAL. EN LA MESA REDONDA TAMBIÉN INTERVINIERON LAS RECTORAS DE LAS UNIVERSIDADES DE VALENCIA Y GRANADA, ESPAÑA, MARÍA VICENTA MESTRE ESCRIVÁ Y PILAR ARANDA RAMÍREZ, RESPECTIVAMENTE, ASÍ COMO EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, IGNACIO SÁNCHEZ. GRAUE WIECHERS TOCÓ ASPECTOS COMO EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN, ASÍ COMO EL FOMENTO DE REDES E INTERCONEXIÓN ENTRE UNIVERSIDADES. ASIMISMO, SEÑALÓ QUE LA COLABORACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES Y PAÍSES CONTRIBUYE A CREAR UN AMBIENTE EDUCATIVO MÁS INCLUSIVO, DIVERSO Y TOLERANTE, NECESARIO PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS COMUNES DE ESTE SIGLO, GARANTIZANDO LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL DESARROLLO DE SOCIEDADES MÁS JUSTAS. CITÓ DATOS DE LA UNESCO, LOS CUALES INDICAN QUE PARA 2018 EL NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES INTERNACIONALES LLEGÓ A 5.6 MILLONES, MÁS DEL DOBLE DE LO REGISTRADO EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS. EL CRECIMIENTO PROMEDIO POR AÑO FUE DE CINCO POR CIENTO. “ANTE ESTA ALENTADORA DINÁMICA, LAS UNIVERSIDADES DEBEMOS SEGUIR PROPICIANDO LA CREACIÓN DE MARCOS Y REDES MÁS AMPLIAS, ABIERTAS E INCLUSIVAS, CON LA FINALIDAD NO SÓLO DE SOSTENERLA, SINO DE ACRECENTARLA”, INSISTIÓ GRAUE WIECHERS.


Palabras clave


ENRIQUE GRAUE WIECHERS; QUINTO ENCUENTRO INTERNACIONAL RECTORES UNIVERSIA; MESA REDONDA; UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD; EDUCACIÓN; PANDEMIA; ENFOQUE HÍBRIDO; POTENCIAL; EMPRENDIMIENTO; INNOVACIÓN; REDES; INTERCONEXIÓN; UNIVERSIDADES; APERTURA; INCLUSIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired