NECESARIA, LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA DIGITAL. ENCUENTRO ORGANIZADO POR TV UNAM Y LA FCPYS
Resumen
EN UN MUNDO DONDE LA INMEDIATEZ DE LA INFORMACIÓN ES CLAVE, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE HAN CENTRADO EN ENTRETENER, INFORMAR, PERSUADIR, PROMOVER PRODUCTOS O SERVICIOS, FORMAR OPINIÓN Y, EN MENOR MEDIDA, EDUCAR. POR ELLO RESULTA MUY IMPORTANTE VERLOS CADA VEZ DE MANERA MÁS CRÍTICA, CONSIDERÓ CAROLA GARCÍA CALDERÓN, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS). AL INAUGURAR EL ENCUENTRO MIRAR A LOS MEDIOS DESDE LOS MEDIOS. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y AUTOCRÍTICA SOBRE EL QUEHACER DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CON EL CUAL SE CELEBRÓ EL QUINTO ANIVERSARIO DEL PROGRAMA MEDIA 20.1, DE TV UNAM, Y EL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA, ENFATIZÓ QUE ES ESPECIALMENTE IMPORTANTE REVISAR LOS MEDIOS PORQUE HOY CIRCULAN LAS FAMOSAS FAKE NEWS. ANTE ESTUDIANTES Y ACADÉMICOS DE LA FCPYS REUNIDOS EN EL AUDITORIO PABLO GONZÁLEZ CASANOVA, SE REALIZÓ EL ENCUENTRO ORGANIZADO POR TV UNAM Y EL CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA FCPYS. EN EL EVENTO, EL CINEASTA IVÁN TRUJILLO BOLIO AGRADECIÓ LA CELEBRACIÓN DEL PROGRAMA MEDIA 20.1, QUE A LO LARGO DE CINCO AÑOS HA REVISADO LA IMPORTANCIA DE MIRAR A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MANERA CRÍTICA DESDE LOS MISMOS MEDIOS. GABRIEL SOSA PLATA, INVESTIGADOR DE LA UAM-XOCHIMILCO Y DEFENSOR DE LAS AUDIENCIAS, INTERVINO EN LA MESA DE DISCUSIÓN LA IMPORTANCIA DE LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL EN LA ERA DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES. TAMBIÉN SE CONTÓ CON LAS INTERVENCIONES DEL PERIODISTA Y CRÍTICO ÁLVARO CUEVA; DE JANNETH TREJO QUINTANA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN; BEATRIZ SOLÍS LEREE, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE DEFENSORÍAS DE LAS AUDIENCIAS Y PROFESORA DE LA UAM; Y DEL CINEASTA ARMANDO CASAS, PROFESOR E INVESTIGADOR DE LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES CINEMATOGRÁFICAS.