IMPUESTOS ESPECIALES INFLUYEN POSITIVAMENTE EN PATRONES DE CONSUMO
Resumen
LOS IMPUESTOS SON LAS CONTRIBUCIONES MÁS IMPORTANTES QUE LOS CIUDADANOS DEBEN PAGAR OBLIGATORIAMENTE AL GOBIERNO. PERO NO SON SOLAMENTE UNA FUENTE RELEVANTE DE RECAUDACIÓN PARA FORTALECER LA ECONOMÍA DEL PAÍS, HAY ALGUNOS ESPECIALES QUE SIRVEN COMO HERRAMIENTAS PARA DESINCENTIVAR CIERTOS TIPOS DE CONSUMO NEGATIVO DE PRODUCTOS COMO EL ALCOHOL, EL TABACO Y LA COMIDA CHATARRA. UN TIPO DE GRAVAMEN LLAMADO IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS (IEPS) ES UTILIZADO POR EL GOBIERNO PARA ORIENTAR NUESTROS PATRONES DE CONSUMO A TRAVÉS DE LA ECONOMÍA, EXPLICÓ FRANCISCO JAVIER ARIAS VÁZQUEZ, JEFE DE LA UNIDAD DE POLÍTICA DE INGRESOS TRIBUTARIOS DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP), QUIEN OFRECIÓ UNA CONFERENCIA EN EL CUARTO DÍA DE TRABAJOS DE LA CÁTEDRA SHCP 2023 – FACULTAD DE ECONOMÍA UNAM. LA ECONOMÍA MEXICANA ANTE LOS RETOS GLOBALES DE 2023, CELEBRADA EN LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE) DE LA UNAM. EN EL EVENTO HÍBRIDO REALIZADO DESDE EL AUDITORIO NARCISO BASSOLS DE LA FE Y ANTE EL MODERADOR LUIS GÓMEZ OLIVER, JEFE DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA ENTIDAD, ARIAS VÁZQUEZ SEÑALÓ QUE “NUESTRO PAÍS ES PIONERO EN EL USO DE IEPS EN ALIMENTOS CHATARRA Y REFRESCOS, CON EL OBJETIVO DE INCENTIVAR UNA DIETA QUE IMPLIQUE MENOS RIESGOS EN TÉRMINOS DE OBESIDAD, DIABETES Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES”. EN EL CASO DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS, EL IMPUESTO ESPECIAL DEPENDE DE LA GRADUACIÓN DE CADA BEBIDA, AÑADIÓ. LOS GRAVÁMENES INDIRECTOS COMO EL IEPS PUEDEN SER DE PORCENTAJE (AD-VALOREM) O DE CANTIDAD (AD-QUANTUM). “EN EL CASO DEL TABACO, EL IEPS ES UNA COMBINACIÓN DE AMBOS”, EXPLICÓ EL ECONOMISTA. DIJO QUE EL IEPS EN REFRESCOS HA SIDO EXITOSO EN SU OBJETIVO DE REDUCIR EL CONSUMO DE ESTOS PRODUCTOS, MIENTRAS QUE SE HA INCREMENTADO EL DE AGUA EMBOTELLADA SIN SABOR NI EDULCORANTES. DETALLÓ QUE OTRA FORMA DE MEDIR LA EFECTIVIDAD DE ESTE IMPUESTO ES OBSERVANDO LOS CAMBIOS EN LA INGESTA DE CALORÍAS DE LOS CIUDADANOS. “EL IEPS REDUJO LA BRECHA DE CONSUMO CALÓRICO ENTRE LOS INDIVIDUOS CON SOBREPESO Y LOS SALUDABLES EN 7.1 POR CIENTO, Y PARA QUIENES PADECEN OBESIDAD RESPECTO A LOS QUE TIENEN SOBREPESO EN 5.6 POR CIENTO”. EL ESPECIALISTA CONCLUYÓ QUE EL IEPS NO SÓLO INTERNALIZA EL COSTO SOCIAL DE CONSUMIR BIENES NOCIVOS PARA LA SALUD, SINO QUE TAMBIÉN REPRESENTA UNA FUENTE IMPORTANTE DE INGRESOS.