FISIOLOGÍA CELULAR DESARROLLA VIDEOJUEGOS PARA REHABILITAR SECUELAS DE INFARTOS CEREBRALES. TRATAMIENTO PARA LAS REPERCUSIONES MOTRICES

FABIOLA MÉNDEZ

Resumen


ANA MARÍA ESCALANTE GONZALBO, COORDINADORA DEL LABORATORIO DE APLICACIONES INTERACTIVAS PARA LA NEURO-REHABILITACIÓN (LANR) DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR DE LA UNAM, COMENTA SOBRE EL DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS PARA RECUPERAR MOVILIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL (O ICTUS). ESTA ES LA SÉPTIMA CAUSA DE MUERTE EN MÉXICO CON 37,000 DECESOS (LA MAYORÍA HOMBRES MAYORES DE 65 AÑOS), SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. ESTA AFECCIÓN ES LA PRINCIPAL RESPONSABLE MUNDIAL DE DISCAPACIDAD EN ADULTOS Y SE CALCULA QUE EN NUESTRO PAÍS HAY 118 CASOS POR CADA 100,000 HABITANTES, DE LOS CUALES 20 POR CIENTO FALLECE EN LOS PRIMEROS 30 DÍAS, MIENTRAS QUE 7 DE CADA 10 PADECERÁN ALGUNA SECUELA. LA RECUPERACIÓN DE DICHA MOVILIDAD PUEDE LOGRARSE –HASTA CIERTO PUNTO– CON TERAPIAS DE REHABILITACIÓN, PERO EL OBJETIVO DEL LABORATORIO ES APROVECHAR LOS VIDEOJUEGOS PARA QUE LOS PACIENTES LAS SIGAN SIN DEPENDER DEMASIADO DE UN ESPECIALISTA O INSTALACIONES. “LA IDEA ES REALIZARLAS EN CASA CON NUESTROS VIDEOJUEGOS Y SENSORES. AL NO SER ALGO ABURRIDO LOS SUJETOS SE VEN INCENTIVADOS A COMENZAR SUS TERAPIAS NO SÓLO ANTES, SINO CON MAYOR FRECUENCIA E INTENSIDAD”. CON ESTA REHABILITACIÓN SE PUEDE ACTIVAR UNA VÍA PARALELA DEL CEREBRO DE MODO QUE SE PUEDA RECUPERAR UN MOVIMIENTO PARECIDO AL ANTERIOR A LA ENFERMEDAD; SIN EMBARGO, DEBEMOS ACTUAR PRONTO PUES SI PASAN MÁS DE SEIS MESES ANTES DE UNA REHABILITACIÓN, CON DIFICULTAD SE ACTIVARÁN ESAS NEURONAS Y SE CAERÁ EN CONDUCTAS COMPENSATORIAS, CONSISTENTES EN USAR MÁS EL LADO SANO EN VEZ DEL DAÑADO. LA ESPECIALISTA EXPLICA EL PROCESO DE ESTE DESARROLLO EN EL LABORATORIO. “EL TERAPEUTA SIEMPRE SERÁ NECESARIO, PERO ESTO PUEDE SER UN COMPLEMENTO PARA LA RECUPERACIÓN DE PERSONAS SIN ACCESO A SERVICIOS DE REHABILITACIÓN. QUEREMOS LLENAR ESE HUECO”, INDICA ESCALANTE GONZALBO. DESDE HACE UNAS SEMANAS ESPECIALISTAS DEL LANR INICIARON UN PROTOCOLO SUPERVISADO PARA PROBAR LOS VIDEOJUEGOS EN LA REHABILITACIÓN DE NIÑOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA (INP). SE COMENTA EL CASO DE EMILIO DE 13 AÑOS, QUIEN NACIÓ CON UN QUISTE EN LA CABEZA QUE LE PROVOCA PARÁLISIS DEL LADO IZQUIERDO Y LE GENERA CRISIS EPILÉPTICAS; POR ELLO, HA TOMADO MUCHAS TERAPIAS, PERO NINGUNA COMO LA CREADA EN LA UNAM. SU MOVILIDAD HA MEJORADO. AUNQUE A DECIR DE ANA MARÍA ESCALANTE AÚN ESTÁN LEJOS DE LLEGAR A QUIENES LO NECESITAN. “SI QUEREMOS MARCAR UNA DIFERENCIA DEBEMOS BUSCAR LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, ES DECIR, CONSEGUIR A ALGUIEN DISPUESTO A INVERTIR EN LA PROPUESTA”, APUNTÓ. ACOMPAÑA A ESTA INFORMACIÓN EL RECUADRO CON EL TÍTULO EL CASO DE HUGO PÉREZ.


Palabras clave


IFC; LANR; DESARROLLO; VIDEOJUEGOS; RECUPERACIÓN; MOVILIDAD; PACIENTES; ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL; ICTUS; TERAPEUTA; COMPLEMENTO; REHABILITACIÓN; TESTIMONIOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired