SÍ HAY UN CAMBIO DE FONDO EN LA POLÍTICA PÚBLICA: RAMÍREZ DE LA O. LA INVERSIÓN EN PROGRAMAS SOCIALES HA PASADO DEL 3 AL 3.9 % DEL PIB

MIRTHA HUERTA

Resumen


EN PRESENCIA DEL RECTOR DE LA UNAM, ENRIQUE GRAUE WIECHERS, QUIEN INAUGURÓ LA CÁTEDRA SHCP 2023 DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE), EL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP), ROGELIO RAMÍREZ DE LA O, ASEGURÓ QUE SÍ HAY UN CAMBIO DE FONDO EN LA POLÍTICA PÚBLICA Y EN SU ORIENTACIÓN, PUES ESTA ADMINISTRACIÓN HA MANEJADO UNA DEUDA MENOR QUE LOS DOS GOBIERNOS ANTERIORES Y NO HA AUMENTADO IMPUESTOS. EN 2020, EXPUSO EL SECRETARIO, CAYÓ 8.5 POR CIENTO EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB), LO QUE GENERÓ QUE EL VALOR DE LA DEUDA SUBIERA, PERO NO PORQUE EL GOBIERNO MEXICANO HAYA ADQUIRIDO NUEVA. “AUN ASÍ, NOSOTROS HEMOS MANEJADO UNA DEUDA MUCHO MENOR QUE LOS DOS GOBIERNOS ANTERIORES Y LOS DOS AUMENTARON IMPUESTOS”. ANTE ACADÉMICOS Y ESTUDIANTES DE LA FE, RAMÍREZ DE LA O TAMBIÉN DETALLÓ QUE EL GASTO PRESUPUESTAL EN EL PAÍS PRESENTABA UNA CAÍDA DESDE 2013 Y ESTE GOBIERNO HA BUSCADO REVERTIR DICHA TENDENCIA. POR ELLO, LOS RECURSOS DESTINADOS A PROGRAMAS SOCIALES HAN PASADO DEL 3 AL 3.9 % DEL PIB, POR EJEMPLO. EN EL PARANINFO DEL PALACIO DE LA AUTONOMÍA, AL PARTICIPAR EN LA SESIÓN UNO DE LA CÁTEDRA CON EL TEMA “LA ECONOMÍA MEXICANA ANTE LOS RETOS GLOBALES 2023”, FRENTE A LOS SEÑALAMIENTOS DE QUE EN LUGAR DE DAR SUBSIDIOS Y APOYAR PROGRAMAS SOCIALES EL GOBIERNO DEBERÍA AYUDAR A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS E IMPULSAR LA INVERSIÓN PRIVADA PARA QUE CREEN EMPLEOS, EL SECRETARIO DEFENDIÓ LA APUESTA POR LO PRIMERO, PUES DIJO QUE TRAS LA PANDEMIA LAS NACIONES ESTÁN INVIRTIENDO PARA REFORZAR A SUS SECTORES DE BAJO INGRESO, EN ALGUNOS CASOS, EN GRADOS EXTREMOS, PENSANDO EN PERMANENCIA DE INGRESO O INGRESOS MÍNIMOS. INSISTIÓ EN LA IMPORTANCIA DE LAS AYUDAS SOCIALES PRINCIPALMENTE AL TENER UNA ECONOMÍA QUE EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS PRESENTÓ CAÍDA DEL SALARIO MÍNIMO, DE INGRESOS, QUE ABANDONÓ AL SURESTE DEL TERRITORIO NACIONAL Y NO CONTABA CON PROGRAMAS PARA LOS JÓVENES, ENTRE OTROS. ACOMPAÑADO POR EL SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, Y EL DOCTOR HONORIS CAUSA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, ROLANDO CORDERA CAMPOS, EL SECRETARIO ACOTÓ QUE ESTE GOBIERNO HA DESTINADO 1.1 BILLONES DE PESOS EN INVERSIÓN, SUMA GIGANTESCA SI SE CONSIDERA QUE NO SE HA ADQUIRIDO NUEVA DEUDA NI HA SUBIDO IMPUESTOS. DURANTE LA PRESENTACIÓN, EN LA QUE ESTUVO EL COORDINADOR GENERAL DE PLANEACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA UNAM Y PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EXALUMNOS DE LA FE, ENRIQUE DEL VAL BLANCO; ASÍ COMO EL SUBSECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, GABRIEL YORIO GONZÁLEZ, EL TITULAR DE LA FE, EDUARDO VEGA LÓPEZ, DIO LA BIENVENIDA A LA CÁTEDRA QUE POR CUARTA OCASIÓN SE IMPARTE ENTRE ESTA CASA DE ESTUDIOS Y LA SHCP, EN BENEFICIO DE ESTUDIANTES Y ACADÉMICOS. EL OBJETIVO, MENCIONÓ, ES COMPLEMENTAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS Y LAS ECONOMISTAS QUE SE FORMAN EN ESA ENTIDAD ACADÉMICA Y QUE ESCUCHEN A FUNCIONARIOS DE PRIMER NIVEL, QUIENES DISEÑAN Y PONEN EN VIGOR LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL PAÍS. DESDE HOY LUNES Y HASTA EL PRÓXIMO VIERNES LOS ESTUDIANTES PODRÁN ASISTIR A LAS PRESENTACIONES DE EXPERTOS PARA CONOCER EL CICLO PRESUPUESTARIO COMPLETO. AL EVENTO TAMBIÉN ASISTIÓ EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE FUNDACIÓN UNAM, DIONISIO MEADE Y GARCÍA DE LEÓN.


Palabras clave


INAUGURACIÓN; CÁTEDRA SHCP 2023; TEMA; LA ECONOMÍA MEXICANA ANTE LOS RETOS GLOBALES 2023; ROGELIO RAMÍREZ DE LA O; SECRETARIO; CAMBIO; POLÍTICA PÚBLICA; ADMINISTRACIÓN; DEUDA; PIB; IMPUESTOS; SUBSIDIOS; PROGRAMAS SOCIALES; CAÍDA; SALARIO MÍNIMO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired