LA HUMANIDAD ESTÁ AMENAZADA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO: CRISTINA MONGE. LAS DEMOCRACIAS NO SE ENCUENTRAN PREPARADAS PARA LAS CRISIS CLIMÁTICAS

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


EL CAMBIO CLIMÁTICO YA ESTÁ AQUÍ, CADA VEZ MEJOR DOCUMENTADO POR CIENTÍFICOS DE TODO EL MUNDO REUNIDOS EN EL PANEL INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (IPCC), PERO EN EL PRESENTE LOS DESAFÍOS INCLUYEN TAMBIÉN CAMBIOS CULTURALES Y DE COMPORTAMIENTO QUE TOCAN LAS DEMOCRACIAS, LOS MODELOS ECONÓMICOS, LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y LA TOMA DE DECISIONES, COINCIDIERON TRES EXPERTAS REUNIDAS EN EL PRIMER COLOQUIO INTERNACIONAL LA HUMANIDAD AMENAZADA: ¿QUIÉN SE HACE CARGO DEL FUTURO?, DEDICADO EN SU TERCERA JORNADA AL TEMA CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE. “EL PRINCIPAL DESAFÍO QUE TIENE EN ESTOS MOMENTOS LA HUMANIDAD ES VER CÓMO LE HACE FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, UN EVENTO QUE LO CAMBIA TODO Y QUE MUESTRA CONTRADICCIONES EN EL DIAGNÓSTICO CUANDO ENFRENTAMOS ESA CRISIS EN CLAVE POLÍTICA”, AFIRMÓ CRISTINA MONGE LASIERRA, SOCIÓLOGA Y POLITÓLOGA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, ESPAÑA. DURANTE EL EVENTO ORGANIZADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE GOBIERNO (PUG) DE LA UNAM Y EL INSTITUTO DE GOBERNANZA DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA, CELEBRADO EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ACATLÁN DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, MONGE LASIERRA SOSTUVO QUE EL PROBLEMA NO ES EL PLANETA, QUE TIENE MUCHAS FORMAS DE RESILIENCIA. “EL PROBLEMA ES QUE SI LOS LÍMITES AMBIENTALES SE SUPERAN, LA QUE ESTÁ REALMENTE AMENAZADA ES LA HUMANIDAD”, ASEGURÓ. ANTE EDUARDO ROBLEDO RINCÓN, COORDINADOR DEL PUG, Y MANUEL MARTÍNEZ JUSTO, DIRECTOR DE LA FES ACATLÁN Y MODERADOR DEL EVENTO, LA SOCIÓLOGA ESPAÑOLA CONSIDERÓ QUE LA CRISIS CLIMÁTICA ES UN PROBLEMA COMPLEJO PARA EL CUAL LAS DEMOCRACIAS NO ESTÁN PREPARADAS. “ES TAMBIÉN UNA AGRAVANTE DE PROBLEMAS PREEXISTENTES COMO LA DESIGUALDAD ECONÓMICA Y DE GÉNERO, Y DEL INCREMENTO DE CONFLICTOS COMO LA LUCHA POR LOS RECURSOS”, ACOTÓ. EN SU OPORTUNIDAD, ALICIA BÁRCENA IBARRA, EMBAJADORA DE MÉXICO EN CHILE Y QUIEN PARTICIPÓ DE FORMA REMOTA, EXPUSO QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO ES RESULTADO DE UN DESARROLLO DESIGUAL E INSOSTENIBLE. DESTACÓ LA ALTA VULNERABILIDAD DE AMÉRICA LATINA AL CAMBIO CLIMÁTICO, PESE A SU BAJA CONTRIBUCIÓN A LAS EMISIONES GLOBALES DE CONTAMINANTES, QUE RONDAN 8 %. “NUESTRA REGIÓN DEBE CONTAR CON POLÍTICAS DE RECUPERACIÓN”. EN UN VIDEO GRABADO, TERESA RIBERA RODRÍGUEZ, VICEPRESIDENTA TERCERA Y MINISTRA PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA, SE PRONUNCIÓ A FAVOR DE LA MITIGACIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO, PARA NO DEJARLOS A LAS PRÓXIMAS GENERACIONES. SOSTUVO QUE EN LA DISCUSIÓN AMBIENTAL, ES CLAVE EL DEBATE SOCIAL PARA IMPLICARSE EN LAS SOLUCIONES. RIBERA RODRÍGUEZ INDICÓ QUE NO SOLAMENTE IMPORTA SOPESAR LOS EFECTOS NATURALES, SINO TAMBIÉN PROPICIAR CAMBIOS CULTURALES Y DE COMPORTAMIENTO, PORQUE ES FUNDAMENTAL EL FACTOR HUMANO EN LA RESOLUCIÓN DE LA CRISIS CLIMÁTICA. TAMBIÉN NECESITAMOS DEDICAR RECURSOS ECONÓMICOS PARA PODER CONTAR CON ALTERNATIVAS SUSTENTABLES DENTRO DE ALGUNOS AÑOS, SOSTUVO LA JURISTA Y POLÍTICA.


Palabras clave


UNAM COLOQUIO INTERNACIONAL LA HUMANIDAD AMENAZADA; TERCERA JORNADA; CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE; IPCC; DESAFÍOS; CAMBIOS CULTURALES; COMPORTAMIENTO; DEMOCRACIAS; MODELOS ECONÓMICOS; DESIGUALDADES SOCIALES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired