IMPORTANTE GENERAR CONSENSOS EN BENEFICIO DE LAS SOCIEDADES: RIGOBERTO MENCHÚ. CONVERSACIONES TEMÁTICAS DERECHO HUMANO AL FUTURO

DANIEL ROSEN

Resumen


CUANDO HABLAMOS DEL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES HUMANAS EN EL FUTURO, NECESARIAMENTE DEBEMOS MIRAR AL PASADO PROFUNDO, MÁS ALLÁ DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, HASTA EL ORIGEN DE NUESTRAS CIVILIZACIONES, PARA RECORDAR LA IMPORTANCIA DE GENERAR CONSENSOS Y FUERZA EN BENEFICIO DE LAS SOCIEDADES, ASEGURÓ LA PREMIO NOBEL DE LA PAZ RIGOBERTA MENCHÚ TUM. DURANTE LAS CONVERSACIONES TEMÁTICAS “DERECHO HUMANO AL FUTURO”, EN OCASIÓN DEL PRIMER COLOQUIO INTERNACIONAL LA HUMANIDAD AMENAZADA: ¿QUIÉN SE HACE CARGO DEL FUTURO?, COORDINADAS POR EL DIRECTOR DE LA FACULTAD DE DERECHO (FD), RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE, LA PRESTIGIADA ACTIVISTA GUATEMALTECA Y DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS DESTACÓ QUE EN LA HISTORIA ESTÁ EL TESTIGO DE LOS GRANDES PROCESOS DEMOCRÁTICOS Y DE DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS QUE HAN PROTAGONIZADO DISTINTAS GENERACIONES, LOS CUALES DEBEMOS REIVINDICAR Y DEFENDER. “PORQUE NO EXISTE FUTURO SIN PASADO Y ÉSTA ES NUESTRA OPORTUNIDAD DE HACER NUESTRAS APORTACIONES AL FUTURO. TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE CONSTRUIR NUESTRO FUTURO CON LA REALIDAD IMPACTANTE QUE TENEMOS”. SOBRE EL PAPEL DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, PARTICULARMENTE DE LAS NACIONES UNIDAS, FRENTE A LAS GRANDES CRISIS HUMANITARIAS Y DE GARANTÍAS FUNDAMENTALES, DIJO QUE SE TRATA DE UN INTERMEDIARIO VITAL PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN LA DIGNIDAD, PERO TAMBIÉN DEBE TRANSFORMARSE, SOBRE TODO LUEGO DE LA PANDEMIA POR COVID-19, LA CUAL NOS MOSTRÓ LO VULNERABLES QUE SOMOS. LA PREMIO NOBEL DE LA PAZ CELEBRÓ QUE EXISTAN INSTITUCIONES ACADÉMICAS COMO LA UNAM, EN LA QUE SE HA INTRODUCIDO EL ESTUDIO DEL DERECHO INDÍGENA PARA REIVINDICAR LOS DERECHOS Y LA COSMOVISIÓN DE LOS INDÍGENAS, POR LO QUE HIZO UN LLAMADO A QUE SEAN MÁS LAS SOCIEDADES QUE SE SUMEN A ELLO. A SU VEZ, SERGIO GARCÍA RAMÍREZ, PROFESOR EMÉRITO DE LA FD, JURISTA Y EXPRESIDENTE DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, APUNTÓ QUE HA HABIDO AVANCES SIGNIFICATIVOS EN LA MATERIA, CON LA CREACIÓN DE INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES QUE ENCABEZAN LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, Y AHORA ES EL TURNO DE ESTA GENERACIÓN PARA HACERSE CARGO DE LAS NUEVAS TRAVESÍAS Y BATALLAS POR VENIR. EN LA SEGUNDA SESIÓN DE ESTAS CONVERSACIONES TEMÁTICAS SE ABORDARON ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS CRÍTICOS DE LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS GARANTÍAS INALIENABLES EN NUESTRO PAÍS, Y SE CUESTIONÓ LA EXISTENCIA DE LAS FIGURAS DEL ARRAIGO Y LA PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA, QUE HAN ESTADO A DEBATE EN LOS ÚLTIMOS MESES, TRAS LAS SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN LA MATERIA. SOBRE ESTAS DOS ÚLTIMAS COMENTÓ JULIETA MORALES SÁNCHEZ, CATEDRÁTICA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y ESPECIALISTA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS. A SU VEZ, DIEGO VALADÉS RÍOS, INVESTIGADOR EMÉRITO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM, COMENTÓ SOBRE LOS REZAGOS DE LA AGENDA 2030 DE NACIONES UNIDAS. TAMBIÉN INTERVINO FERNANDA GIL LOZANO, DIRECTORA DEL CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA UNESCO, EN ENLACE VIRTUAL DESDE ARGENTINA.


Palabras clave


UNAM; COLOQUIO INTERNACIONAL LA HUMANIDAD AMENAZADA; DERECHO HUMANO AL FUTURO; PASADO; ORIGEN; CIVILIZACIONES; CONSENSO; BENEFICIO; SOCIEDADES; ONU; TRANSFORMACIÓN; VULNERABILIDAD; AGENDA 2030; REZAGOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired