LAS SOCIEDADES REQUIEREN CONVERGENCIA Y COMPATIBILIDAD ANTE LAS CRISIS

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


DESAFÍOS COMO LA CRECIENTE MIGRACIÓN EN DIVERSAS PARTES DEL MUNDO, EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL, LA DEMOCRACIA QUE NO ES PARA TODOS Y LOS RIESGOS EXISTENCIALES QUE IMPIDEN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD FUERON CONSIDERADOS POR TRES EXPERTOS INTERNACIONALES COMO ASUNTOS EMERGENTES POR RESOLVER. DURANTE LA MESA PENSAR EL FUTURO, LA PRIMERA DE LAS CONVERSACIONES TEMÁTICAS DEL COLOQUIO INTERNACIONAL LA HUMANIDAD AMENAZADA: ¿QUIÉN SE HACE CARGO DEL FUTURO?, ORGANIZADO POR LA UNAM Y EL INSTITUTO DE GOBERNANZA DEMOCRÁTICA, LA FILÓSOFA ITALIANA DONATELLA DI CESARE, CATEDRÁTICA EN LA UNIVERSIDAD LA SAPIENZA DE ROMA, DESTACÓ QUE EN LOS DEBATES SOBRE LA DEMOCRACIA SE ANALIZAN MANERAS DE DEFENDERLA Y MEJORARLA, SIN CUESTIONAR SUS FRONTERAS Y EL VÍNCULO QUE LA MANTIENE UNIDA: LA FOBIA AL CONTAGIO, EL MIEDO A OTRO, EL TERROR A LO QUE ESTÁ FUERA. “ASÍ SE PASA POR ALTO QUE LA DISCRIMINACIÓN YA ESTÁ LATENTE”. ANTE MARY FRANCES TERESA RODRÍGUEZ VAN GORT, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, QUIEN FUNGIÓ COMO MODERADORA, DI CESARE SE PRONUNCIÓ EN FAVOR DE LA COHABITACIÓN EN LA DEMOCRACIA, PARA QUE SE CONSIDERE A NATIVOS Y EXTRANJEROS RESIDENTES, E INVITÓ A PENSAR DE OTRA MANERA A LA CIUDADANÍA. EN SU OPORTUNIDAD, LA BIÓLOGA MOLECULAR PERUANA CLARISA RÍOS ROJAS, INVESTIGADORA ASOCIADA DEL CENTRO PARA EL ESTUDIO DEL RIESGO EXISTENCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE, INGLATERRA, PLANTEÓ QUE EN EL PLANETA HAY RIESGOS CATASTRÓFICOS GLOBALES, COMO UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA O EL CHOQUE DE UN METEORITO CON LA TIERRA, Y TAMBIÉN EXISTEN LOS RIESGOS EXISTENCIALES, CARACTERIZADOS POR SER PUNTOS DE NO RETORNO, EN LOS QUE NO SE PUEDE RECONSTRUIR LA SOCIEDAD COMO ERA ANTES. ESTÁN ORIGINADOS POR LA ACTIVIDAD HUMANA Y ENTRE ELLOS SE ENCUENTRAN EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA CREACIÓN DE VIRUS EN LABORATORIO. RÍOS ROJAS COMENTÓ EN UN VIDEO A DISTANCIA QUE PARA AFRONTAR ESTOS RIESGOS CATASTRÓFICOS GLOBALES SE NECESITAN RELACIONES PÚBLICAS SOBRE CADA TEMA Y ALIANZAS ENTRE DIFERENTES SECTORES (COMO GOBIERNO, ACADEMIA, INDUSTRIA Y CIUDADANÍA). TAMBIÉN CONSIDERAR LO LOCAL Y GLOBAL, CONSTRUIR INTERFASES ENTRE LA CIENCIA Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, INCLUIR VOCES DEL SUR GLOBAL E INNOVAR RESPECTO A CÓMO COMUNICAR SOBRE LOS RIESGOS EXISTENCIALES. POR SU PARTE, EL FILÓSOFO ESPAÑOL DANIEL INNERARITY, INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO Y DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GOBERNANZA DEMOCRÁTICA, SOSTUVO QUE ESTAMOS EN UN MUNDO CRÍTICO, ES DECIR, QUE GENERA CRISIS. “RESOLVEMOS BIEN LOS PROBLEMAS AISLADOS, PERO NO CUANDO ESTAMOS EN CRISIS”. ASEGURÓ QUE LAS CRISIS NOS ESTÁN RECORDANDO LA NECESIDAD DE PENSAR, Y QUE ES INEVITABLE INTRODUCIR LAS PERSPECTIVAS DE LOS OTROS Y DE LAS OTRAS EN NUESTROS PROPIOS SISTEMAS. “NECESITAMOS RECIPROCIDAD Y ACUERDOS”, EXPRESÓ. PARA GENERAR UN DEBATE ENTRE LOS TEMAS PLANTEADOS, LOS PONENTES EXTRANJEROS RESPONDIERON PREGUNTAS DE UN PANEL DE EXPERTOS QUE ACOMPAÑÓ A LA MODERADORA, FORMADO POR LA FILÓSOFA XENIA ANAID RUEDA ROMERO, LA GEÓGRAFA FLAVIA TUDELA RIVADENEYRA Y EL EXPERTO EN TEATRO EMILIO ALBERTO MÉNDEZ RÍOS, LOS TRES DE LA FFYL.


Palabras clave


UNAM; COLOQUIO INTERNACIONAL LA HUMANIDAD AMENAZADA; MESA; PENSAR EL FUTURO; DEMOCRACIA; NATIVOS; EXTRANJEROS; RESIDENTES; CIUDADANÍA; RIESGOS CATASTRÓFICOS GLOBALES; EXISTENCIALES; ALIANZAS; CRISIS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired