URGE UN PERIODISMO MÁS HUMANO Y EMPÁTICO. COLOQUIO LIBROS, EDICIÓN Y CULTURA DE PAZ

DANIEL ROBLES

Resumen


EL EJERCICIO PERIODÍSTICO TIENE UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y LA CULTURA DE PAZ; SIN EMBARGO, ES NECESARIO QUE LAS Y LOS PERIODISTAS, ASÍ COMO DESDE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, HAGAN UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS NARRATIVAS Y CÓMO SE ABORDAN LOS CONTEXTOS DE VIOLENCIA, PARA NO SÓLO INFORMAR SOBRE “EL HORROR” SIN MOSTRAR LAS CAUSAS, ASEGURÓ LA PERIODISTA Y ACADÉMICA, GABRIELA WARKENTIN. DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL COLOQUIO LIBROS, EDICIÓN Y CULTURA DE PAZ, ASEGURÓ QUE EN LA ACTUALIDAD EL RETO ES GRANDE FRENTE A LA COMPLEJIDAD DE LAS GUERRAS QUE SE HAN MULTIPLICADO DESDE DIVERSOS FRENTES, LO QUE ORILLA A LOS DISTINTOS ACTORES A HACER UNA AUTOCRÍTICA Y REFLEXIÓN SOBRE QUÉ Y CÓMO SE INFORMA A LA CIUDADANÍA. RECONOCIÓ QUE EXISTE ACTUALMENTE UN CUESTIONAMIENTO SOBRE QUÉ PAPEL DEBE DESEMPEÑAR EL PERIODISMO FRENTE A LA GUERRA Y CÓMO ABONA A LA PAZ O, POR EL CONTRARIO, TERMINAN REPRODUCIÉNDOLA. ANTE ESTO DIJO, ES VERDAD QUE HAY UN PERIODISMO DE SOLUCIONES QUE MUESTRA POSIBLES CAMINOS DE SALIDA A LAS NARRATIVAS BÉLICAS, PERO “EL PERIODISMO NO ES UNA CIENCIA EXACTA Y SE VA TRANSFORMANDO CONFORME A LAS SOCIEDADES, FRENTE A HORIZONTES QUE SE DEBE DE IR ARTICULANDO CON OTRAS POSTURAS. EN LA MESA “PERIODISMO, LIBROS Y CULTURA DE PAZ”, LA CONDUCTORA DEL PROGRAMA ASÍ LAS COSAS DE W RADIO, INSISTIÓ EN QUE EL RETO PARA LAS Y LOS COMUNICADORES ESTÁ EN CÓMO SE PUEDEN CONSTRUIR NARRATIVAS O RELATOS MUCHO MÁS HUMANOS. POR SU PARTE, EL PERIODISTA TÉMORIS GRECKO DESTACÓ QUE FRENTE A LOS MOMENTOS DE CRISPACIÓN Y VIOLENCIA QUE SE VIVEN, NO ÚNICAMENTE EN NUESTRO PAÍS SINO EN VARIAS PARTES DEL MUNDO, ES NECESARIO QUE DESDE EL PERIODISMO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE PROMUEVA UN DISCURSO MÁS DIRIGIDO A ENTENDER LA VIDA DE LAS PERSONAS Y A LA VEZ A CANALIZAR TODAS LAS DIFERENCIAS A UN ÁMBITO DE RESPETO A LAS LEYES TANTO LOCALES COMO INTERNACIONALES. PARA ELLO, DIJO, ES NECESARIO CAMBIAR EL TIPO DE COBERTURAS DE LOS CONFLICTOS. REFLEXIONÓ SOBRE EL SHOW Y EL ESPECTÁCULO MEDIÁTICO EN QUE SE CONVIERTE LA COBERTURA DE LOS CONFLICTOS BÉLICOS Y ASEGURÓ QUE SI NOS LIMITAMOS A PENSAR LAS NARRATIVAS PERIODÍSTICAS EN UNA NOTA EN TELEVISIÓN DE 65 SEGUNDOS, POR EJEMPLO, DONDE SE CUENTA EL DRAMA DE VIOLENCIA CON IMÁGENES DE EXPLOSIONES Y DE GENTE HERIDA, SIN ABUNDAR EN LAS CAUSAS O EN OTRAS FORMAS DE VIDA, AÚN DENTRO DE LA GUERRA, SE CAERÍA EN UN PERIODISMO SENSACIONALISTA, QUE POCO ABONA EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ. AGREGA QUE EL DISCURSO PERIODÍSTICO SOBRE LA GUERRA SE REDUCE A ACABAR CON LA ESPERANZA, A NO EXPLICARNOS QUE ESAS PERSONAS QUE ESTÁN SUFRIENDO PODRÍAMOS SER NOSOTROS, QUE SON IGUALES A NOSOTROS.


Palabras clave


COLOQUIO LIBROS EDICIÓN CULTURA PAZ; FLYR 2023; EJERCICIO PERIODÍSTICO; TRANSFORMACIÓN SOCIAL; CULTURA; PAZ; MEDIOS COMUNICACIÓN; REFLEXIÓN; NARRATIVAS; VIOLENCIA; INFORMACIÓN; HORROR; CAUSAS; SENSACIONALISMO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired