EL JUICIO DE AMPARO, FORMALISTA, LARGO Y COSTOSO. CONGRESO COORGANIZADO POR INVESTIGACIONES JURÍDICAS

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES, LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


EL JUICIO DE AMPARO ES EL RECURSO CONSTITUCIONAL MÁS IMPORTANTE A DISPONIBILIDAD DE LA SOCIEDAD PARA HACER RESPETAR SUS DERECHOS Y EL MECANISMO DE MAYOR RELEVANCIA PARA PROTEGER LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES; NO OBSTANTE, PRESENTA DIFICULTADES QUE LO VUELVEN POCO ACCESIBLE Y EFICIENTE, COINCIDIERON ESPECIALISTAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. EN EL CONGRESO LA LEY DE AMPARO DE 2013: AVANCES Y RETOS A 10 AÑOS –COORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN) Y OTRAS INSTITUCIONES–, EL ABOGADO GENERAL DE LA UNAM, HUGO ALEJANDRO CONCHA CANTÚ, REFIRIÓ QUE EL JUICIO DE AMPARO NO CUMPLE CON LOS PRINCIPIOS BÁSICOS QUE LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE PARA LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA: RAPIDEZ Y OPORTUNIDAD. AL INAUGURAR LA ACTIVIDAD ACADÉMICA, LA DIRECTORA DEL IIJ, MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ, ENFATIZÓ: “EL OBJETIVO DE NUESTRO JUICIO DE AMPARO ES GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS RECONOCIDOS Y LAS GARANTÍAS OTORGADAS PARA SU PROTECCIÓN EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE LOS QUE EL ESTADO MEXICANO SEA PARTE”. EN REPRESENTACIÓN DE LA MINISTRA PRESIDENTA DE LA SCJN, NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ, EL MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ DIJO QUE “CON ESTA NUEVA LEY, EN SUS PRIMEROS DIEZ AÑOS, SE HA CONSEGUIDO UNA AMPLITUD DE MIRAS, CONSERVAR LA ESENCIA DEL JUICIO GARANTE Y A LA VEZ DOTARLO DE ELEMENTOS”. EL TAMBIÉN INVESTIGADOR HONORARIO DEL IIJ DESTACÓ QUE ESTE PROCESO JURISDICCIONAL DE ORIGEN DECIMONÓNICO “HA MARCADO EL CAMINO DE MÉXICO Y DE IBEROAMÉRICA EN LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y SE HA INSTALADO EN EL NICHO DE LAS GARANTÍAS JURISDICCIONALES DE LA CONSTITUCIÓN”. EN EL AUDITORIO HÉCTOR FIX ZAMUDIO DEL IIJ, SE SUMARON LAS PARTICIPACIONES DE ADRIANA LETICIA CAMPUZANO GALLEGOS, MAGISTRADA DE CIRCUITO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, Y EDUARDO FERRER MAC-GREGOR POISOT, INVESTIGADOR DEL IIJ Y JUEZ DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. ASIMISMO, EN EL PANEL “LA APLICACIÓN DE LA LEY DE AMPARO PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO: AVANCES Y DESAFÍOS”, INTERVINIERON EL ESPECIALISTA HUGO ALEJANDRO CONCHA CANTÚ; MARÍA ELISA FRANCO MARTÍN DEL CAMPO, INVESTIGADORA DEL IIJ; Y JOSÉ MARÍA SERNA DE LA GARZA, TAMBIÉN INVESTIGADOR DEL IIJ.


Palabras clave


INAUGURACIÓN; CONGRESO LA LEY DE AMPARO DE 2013 AVANCES Y RETOS A 10 AÑOS; IIJ; SCJN; ABOGADO GENERAL UNAM; JUICIO DE AMPARO; FORMALISTA; LARGO; COSTOSO; RESPETO; DERECHOS; PROTECCIÓN; GARANTÍAS FUNDAMENTALES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired