UNA RUTA DE DOLOR Y VIOLENCIA. ESTUDIO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DEL CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO

DANIEL FRANCISCO

Resumen


LUISA NO PUDO VESTIRSE DE NEGRO EN EL FUNERAL DE SU PRIMO, ÉSE ERA EL COLOR DE LA ROPA DE QUIENES HABÍAN LEVANTADO Y ASESINADO A SU FAMILIAR. LUCÍA VIVIÓ DESDE PEQUEÑA EL ABANDONO Y LA VIOLENCIA SEXUAL. SE DROGABA “PORQUE NO QUERÍA SENTIR DOLOR”. AL PADRE DE MANUEL LO “LEVANTARON” Y NO VOLVIERON A SABER DE ÉL. LAURA VIVIÓ LA DESAPARICIÓN DE SU PADRE Y SUS DOS HERMANOS. JONATHAN RECUERDA SIEMPRE SU HERIDA EN EL TOBILLO, HUELLA DE LAS CUCHILLADAS DE LA MARA 18. ESTAS CINCO HISTORIAS SON RELATADAS EN EL ESTUDIO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DEL CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO (2019), ELABORADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y LA UNAM, Y COORDINADO POR ELISA ORTEGA VELÁZQUEZ, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. LAS HISTORIAS FUERON REALIZADAS EN CINCO ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA: TAMAULIPAS, BAJA CALIFORNIA, MICHOACÁN, ESTADO DE MÉXICO Y CHIAPAS. EL INFORME, PUBLICADO EN 2019, APUNTA QUE ESTOS ESTADOS “DE MANERA CONJUNTA HILAN NO SOLAMENTE UNA RUTA MIGRATORIA, SINO UNA RUTA DE DOLOR Y VIOLENCIA QUE VA DESDE LA FRONTERA NORTE CON ESTADOS UNIDOS HASTA LA FRONTERA SUR CON GUATEMALA. LAS HISTORIAS EXPONEN LAS GRAVES CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA Y EL CRIMEN ORGANIZADO PARA LAS VÍCTIMAS DIRECTAS E INDIRECTAS EN UN CONTEXTO DONDE CLARAMENTE LA VIOLENCIA CRECIÓ DE FORMA EXPONENCIAL A PARTIR DEL AÑO 2006”. ELISA ORTEGA SEÑALA QUE LA IDEA ERA HACER UN DIAGNÓSTICO QUE FUERA MUY ESPECIALIZADO Y PUNTUAL, CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS Y TAMBIÉN DE GÉNERO SOBRE CÓMO ESTÁ LA SITUACIÓN EN CUANTO AL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE SON VÍCTIMAS DEL CRIMEN ORGANIZADO EN NUESTRO PAÍS. EN ESTE TIPO DE ESTUDIOS, AGREGA EN ENTREVISTA, “UTILIZAMOS LA TÉCNICA JURÍDICA, PERO TAMBIÉN EMPLEAMOS TÉCNICAS CUALITATIVAS, QUE CONSISTEN EN LA REALIZACIÓN DE HISTORIAS DE VIDA, CON EL FIN DE TENER UN DIAGNÓSTICO, LO MÁS COMPLETO QUE SE PUEDA, SOBRE ESTE TEMA”. ACOTA QUE “FUE UNA EXPERIENCIA MUY CRUDA, POR DECIRLO DE ALGÚN MODO. A TRAVÉS DE LAS HISTORIAS DE VIDA QUE REALIZAMOS EN ESTOS CINCO ESTUDIOS, TRATAMOS DE COMPRENDER LA SUBJETIVIDAD QUE VIVEN LAS NIÑAS, LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES. TOMAMOS EN CUENTA DISTINTAS VARIABLES, COMO LA CLASE SOCIAL, LA EDAD Y EL GÉNERO, QUE SE CRUZAN CON ESTOS CONTEXTOS DE CRIMEN ORGANIZADO. EN MI EXPERIENCIA COMO INVESTIGADORA, LAS PERSONAS QUE HAN SUFRIDO VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS, COMO LAS DE ESTA INVESTIGACIÓN, PUES SON MUY GENEROSAS EN ABRIR SU HISTORIA, SU CORAZÓN, PORQUE REALMENTE HAY UN MONTÓN DE EMOCIONES IMPLICADAS”. EL RECUADRO ADJUNTO –LAS HISTORIAS- CONTIENE LOS TESTIMONIOS DE LAS PERSONAS YA REFERIDAS POR LA INVESTIGADORA.


Palabras clave


ESTUDIO NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DEL CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO; 2019; IIJ; CNDH; DIAGNÓSTICO; DERECHOS HUMANOS; TÉCNICA JURÍDICA; TÉCNICAS CUALITATIVAS; HISTORIAS DE VIDA; TESTIMONIOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired