MENORES RECLUTADOS POR EL CRIMEN ORGANIZADO DEBEN SER ATENDIDOS COMO VÍCTIMAS. FENÓMENO SOCIAL QUE AFECTA A BUENA PARTE DEL PAÍS

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, AFIRMA QUE LA INSTITUCIONALIDAD EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ES MUY DÉBIL EN MÉXICO. “Y LEJOS DE FORTALECERSE, VEMOS QUE CADA VEZ TIENDE A DEBILITARSE MÁS. EN POCAS PALABRAS, EL ESTADO NO ESTÁ PRESENTE EN LA VIDA DE ESTE GRUPO DE POBLACIÓN, LO QUE CONSTITUYE UN FACTOR DE RIESGO ESTRUCTURAL. ADEMÁS, NUESTRO MARCO NORMATIVO TAMBIÉN TIENE CARENCIAS AL RESPECTO. DEBEMOS RECORDAR QUE EN 2015, CUANDO EL ESTADO MEXICANO PRESENTÓ SU ÚLTIMO INFORME ACERCA DEL CUMPLIMIENTO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) LE SEÑALÓ QUE ESTA CLASE DE RECLUTAMIENTO TENDRÍA QUE SER UN TIPO PENAL ESPECÍFICO”, AGREGA. LO QUE SE SABE ES QUE LOS MENORES SON RECLUTADOS BAJO LA PROMESA DE QUE TENDRÁN DINERO, MEJORES CONDICIONES DE VIDA Y CIERTO PODER, PERO TAMBIÉN BAJO AMENAZAS Y VIOLENCIA FÍSICA Y/O PSICOLÓGICA. “POR ESO, ES FUNDAMENTAL TENER UN MARCO NORMATIVO ROBUSTO QUE PERMITA TRATAR A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO VÍCTIMAS CUANDO SON RECLUTADOS POR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Y, EN CASO DE QUE HAYAN COMETIDO ALGÚN DELITO, JUZGARLOS TAMBIÉN DESDE ESA PERSPECTIVA. ESTA DOBLE DIMENSIÓN ES MUY RELEVANTE, PERO NO ESTÁ SUFICIENTEMENTE VISIBILIZADA EN MÉXICO”, INDICA GONZÁLEZ CONTRÓ. MÉXICO CUENTA CON UN RÉGIMEN JURÍDICO ESPECIAL PARA LOS MENORES DE EDAD –EL SISTEMA DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES, CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 18 DE LA CONSTITUCIÓN– QUE CONSIDERA SUS CONDICIONES DE DESARROLLO Y ESTABLECE QUE NO SE LES PUEDE JUZGAR DE LA MISMA MANERA QUE A LOS ADULTOS. LOS GRUPOS DELINCUENCIALES SE APROVECHAN DE ESTA CIRCUNSTANCIA PARA RECLUTAR NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, PUES ESTÁN CONSCIENTES DE QUE SI ÉSTOS SON DETENIDOS Y JUZGADOS NO SE LES CASTIGARÁ CON LA MISMA SEVERIDAD CON QUE SE HACE A UN ADULTO. “PERO LO QUE SE OLVIDA O IGNORA ES QUE EL SISTEMA DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES PREVÉ QUE SI UNA PERSONA MENOR DE EDAD ESTÁ EN UN ENTORNO QUE FAVORECE LA COMISIÓN DE ACTOS DELICTIVOS, DEBE SER PROTEGIDO Y ALEJADO DE LAS CONDICIONES QUE LO INDUJERON A COMETERLOS POR PRIMERA VEZ. SE PUEDEN TOMAR INNUMERABLES MEDIDAS PARA QUE NO VUELVA A DELINQUIR, COMO CAMBIARLO DE DOMICILIO, PROHIBIRLE IR A DETERMINADOS LUGARES, ETCÉTERA, PERO EN LA PRÁCTICA NO SE HAN TOMADO CON EL RIGOR QUE SE REQUIERE. ESTO NOS LLEVA AL FALSO DEBATE DE LA BAJA DE LA EDAD PENAL. NO POCA GENTE DICE QUE, SI HAY PERSONAS MENORES DE EDAD INVOLUCRADAS CON LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, ES NECESARIO BAJAR LA EDAD PENAL, PERO ESTO TAMPOCO RESUELVE NADA, PUES EN EL MUNDO ENTERO SE HA DEMOSTRADO QUE EL ENDURECIMIENTO DE LAS PENAS NO CONDUCE A UNA BAJA EN LA ACTIVIDAD DELICTIVA. MÁS BIEN SE TIENEN QUE TOMAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN TEMPRANA, TRABAJAR EN LAS COMUNIDADES DONDE SE DAN FÁCILMENTE LOS PROCESOS DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAS MENORES DE EDAD, Y, CUANDO SURJA UN CASO, INTERVENIR DE INMEDIATO”, DICE GONZÁLEZ CONTRÓ. ASIMISMO, SEÑALA QUE EN 2015, EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO DE LA ONU REALIZÓ UNA SERIE DE RECOMENDACIONES AL ESTADO MEXICANO QUE ÉSTE NO HA CUMPLIDO. ACOMPAÑA A ESTA INFORMACIÓN EL RECUADRO CON EL TÍTULO POR MEDIOS DIGITALES.


Palabras clave


DÍA MUNDIAL CONTRA ESCLAVITUD INFANTIL; RECLUTAMIENTO; CRIMEN ORGANIZADO; VÍCTIMAS; MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ; DIRECTORA IIJ; INSTITUCIONALIDAD; PROTECCIÓN; DERECHOS; NIÑAS; NIÑOS; ADOLESCENTES; ESTADO; RIESGO ESTRUCTURAL; 2015; INFORME; ONU; TIPO PENAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired