ANALIZARÁN “FALTA DE INCIDENCIA” DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. PLANTEAMIENTO ANTE “EL DETERIORO QUE VIVE EL PAÍS”

NICOLÁS GAMBOA

Resumen


ANTE LA FALTA DE INCIDENCIA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO FRENTE AL CONSTANTE DETERIORO QUE SE VIVE EN EL PAÍS, LA CÁTEDRA INTERNACIONAL INÉS AMOR EN GESTIÓN CULTURAL Y EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO (CCUT) ORGANIZAN EL FORO “LA CRÍTICA EN SU LABERINTO: ¿QUÉ HACER?”, ACTIVIDAD EN LA QUE PARTICIPARÁN PERSONALIDADES DE LA ACADEMIA, LA CULTURA Y LA CIENCIA DEL 11 DE ABRIL AL 29 DE JUNIO. UNA CONFERENCIA MAGISTRAL Y 13 MESAS DE DIÁLOGO CONFORMAN EL PROGRAMA DE ESTE ENCUENTRO EN EL QUE LOS TEMAS A REFLEXIONAR SERÁN, QUÉ HACER ANTE EL DESGARRE DEL TEJIDO SOCIAL, EL DESMANTELAMIENTO DEL APARATO ARTÍSTICO Y CULTURAL, LA RENUNCIA DE LA AGENDA ECOLÓGICA Y EL ABANDONO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, ASÍ COMO PARA ENFRENTAR LA ANULACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA Y LA FALTA DE SOLUCIONES Y ATENCIÓN A LAS VIOLENCIAS Y LA EROSIÓN DEMOCRÁTICA, ANTE LA IMPUNIDAD Y LA SIMULACIÓN, FRENTE A LA AUTOCENSURA Y LA CRECIENTE PAUPERIZACIÓN DE LOS MUSEOS, ADEMÁS DE EXIGIR RESPUESTA A LAS DEMANDAS FEMINISTAS Y REDIRECCIONAR LA CRÍTICA Y TRASCENDER LA RETÓRICA. “LO QUE TENEMOS AHORA ES UN QUIETISMO GREMIAL, EL CUAL NOS SORPRENDE”, COMENTÓ LA HISTORIADORA DEL ARTE GRACIELA DE LA TORRE, TITULAR DE LA CÁTEDRA INÉS AMOR, EN LA CONFERENCIA DE PRENSA EN LA QUE SE ANUNCIÓ EL FORO. “LA CRÍTICA NO OPINA FRENTE AL PAULATINO DESMANTELAMIENTO DEL APARATO ARTÍSTICO, CIENTÍFICO Y CULTURAL, EN UN CLIMA DE VIOLENCIA Y DESGARRE SOCIAL EN EL QUE, DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, PARECE ESTARSE ANULANDO EL PENSAMIENTO POLÍTICO Y SE DESDEÑA TANTO A LA ACADEMIA COMO A LA OPINIÓN PÚBLICA”, AGREGÓ. “ESTARÁN, CONSIDERO YO, LOS INTELECTUALES, LOS ACADÉMICOS Y LOS PROFESIONALES MÁS DESTACADOS DE ESTE PAÍS DIALOGANDO EN UN ÁMBITO DE LIBERTAD QUE ES LA UNIVERSIDAD NACIONAL”, APUNTÓ DE LA TORRE. “LA RESPUESTA CRÍTICA ES ESCASA, DESARTICULADA Y, SOBRE TODO, MUY POCO EFICAZ”, DIJO POR SU PARTE LA INVESTIGADORA Y CRÍTICA DE ARTE MARÍA MINERA, TAMBIÉN ORGANIZADORA DEL ENCUENTRO, PARA QUIEN EL FORO NO BUSCA AGREDIR NI JUZGAR, SINO PROPICIAR UNA REFLEXIÓN PLURAL MEDIANTE VOCES CUYA LEGITIMIDAD Y TRAYECTORIA ESTÁN PROBADAS. JACOBO DAYÁN, DIRECTOR DEL CCUT, REITERÓ QUE MÁS QUE UN FORO QUE LANCE NUEVOS CUESTIONAMIENTOS, LA INTENCIÓN ES HACER UNA REFLEXIÓN SOBRE EL ESTADO DE LA CRÍTICA. EL FORO SERÁ HÍBRIDO, COMBINANDO SESIONES VIRTUALES DESDE LAS PÁGINAS DE YOUTUBE DE LA CÁTEDRA INÉS AMOR Y DE FACEBOOK DEL CCUT, JUNTO CON OTRAS PRESENCIALES EN LA SALA CARLOS CHÁVEZ DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO. LA PROGRAMACIÓN DETALLADA PUEDE CONSULTARSE EN LA PÁGINA (WWW.CATEDRAINESAMOR. COM/LA-CRITICA-EN-SU-LABERINTO).


Palabras clave


CONFERENCIA; PRENSA; PRESENTACIÓN; FORO; CRÍTICA; PARTICIPACIÓN; PERSONALIDADES; ACADEMIA; CULTURA; CIENCIA; 11 ABRIL 29 JUNIO 2023; CÁTEDRA INTERNACIONAL INÉS AMOR EN GESTIÓN CULTURAL; CCUT; PROGRAMACIÓN; CONSULTA; PÁGINA WEB

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired