LA TECNOLOGÍA, HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA EL TRABAJO DOCENTE. SEMINARIO EDUCACIÓN Y TIC

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


A TRES AÑOS DEL INICIO DE LA PANDEMIA, LOS APRENDIZAJES EN LOS AMBIENTES EDUCATIVOS HAN SIDO MUCHOS; HA HABIDO UNA APROPIACIÓN TECNOLÓGICA POR PARTE DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS –QUE ANTES HABÍA SIDO MUY LENTA– Y UNA CONCIENCIA DE QUE LA TECNOLOGÍA PUEDE SER UNA HERRAMIENTA DECISIVA, AL MENOS, PARA DAR CONTINUIDAD AL TRABAJO DOCENTE, AFIRMÓ MARINA KRISCAUTZKY LAXAGUE, DIRECTORA DE INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN. EN EL SEMINARIO EDUCACIÓN Y TIC: TRANSFORMACIÓN Y RETOS A TRES AÑOS DE LA PANDEMIA ORGANIZADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (DGTIC), LA EXPERTA AÑADIÓ QUE, EN ESE CAMPO, TAMBIÉN HAY RETOS VIGENTES DESPUÉS DE ESTOS AÑOS; UNO DE LOS PRINCIPALES ES TRANSFORMAR LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA TRANSMISIVOS, ES DECIR, LA IDEA DE QUE ENSEÑAR SÓLO CONSISTE EN TRANSMITIR INFORMACIÓN. AL PARTICIPAR EN EL SEMINARIO LA EXPERTA REFIRIÓ QUE A RAÍZ DE LA EMERGENCIA SANITARIA SE PRODUJO GRAN CONTENIDO PARA LOS ESTUDIANTES Y SE USARON RECURSOS INFORMATIVOS, COMO LAS BIBLIOTECAS DIGITALES. TAMBIÉN SE USARON HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE. EN LAS ASIGNATURAS EXPERIMENTALES SE ECHÓ MANO DE RECURSOS PARA SIMULAR LO QUE NO SE TENÍA FÍSICAMENTE, COMO LOS LABORATORIOS; “ÉSA FUE UNA DE LAS PRINCIPALES AUSENCIAS EN LA VÍA REMOTA”. LA NECESIDAD LLEVÓ A LOS DOCENTES A BUSCAR ALTERNATIVAS, A ENCONTRARLAS O PRODUCIRLAS. PROFESORES DE QUÍMICA, POR EJEMPLO, ENCONTRARON LA MANERA DE ENSEÑAR MEDIANTE EXPERIMENTOS CON MATERIALES CASEROS O COMPARTIENDO VIDEOS; HUBO INFINIDAD DE SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS, REFIRIÓ LA DIRECTORA. NO OBSTANTE, RECALCÓ, TAMBIÉN SE PUSO DE MANIFIESTO LA DESIGUALDAD DE ACCESO A LA TECNOLOGÍA, LA CUAL SE SUMÓ A OTRAS Y PUSO EN RIESGO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. DURANTE ESTE TIEMPO, PRECISÓ, UNA DE LAS GRANDES TRANSFORMACIONES HA CONSISTIDO EN HABER PERDIDO EL MIEDO A LA TECNOLOGÍA, Y A SOLUCIONAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON ELLA, ASÍ COMO MANTENER LA COMUNICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES Y PROMOVER EL APRENDIZAJE. “HOY TENEMOS LA POSIBILIDAD DE COMUNICARNOS Y DE ESTAR PRESENTES VIRTUALMENTE EN DIVERSAS PARTES DEL MUNDO; ESTAS NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN LLEGARON PARA QUEDARSE. ESE YA ES UN CAMBIO, Y HAY QUE MANTENER EL USO DE LAS PLATAFORMAS PARA CONSERVAR UN ESPACIO DE ENCUENTRO VIRTUAL CON LOS ESTUDIANTES, CONSIDERÓ. KRISCAUTZKY LAXAGUE DISTINGUIÓ QUE LA INFORMACIÓN QUE CIRCULA POR TODOS LADOS Y A LA CUAL TENEMOS ACCESO A TRAVÉS DE INTERNET, POR EJEMPLO, NO SE CONVIERTE EN CONOCIMIENTO SI NO HAY ALGUIEN QUE, YENDO MUCHO MÁS ALLÁ DE MEMORIZARLA, LA ANALICE, SINTETICE, CONTRASTE, VINCULE, HAGA INFERENCIAS E, INCLUSO, LA TRANSFORME. “SI NO SE REALIZAN ESE TIPO DE ACCIONES, LA INFORMACIÓN SIGUE SIENDO SÓLO ESO”. HAY QUE USAR LA TECNOLOGÍA PARA PONER EN ACCIÓN LOS PROCESOS COGNITIVOS DE LOS ESTUDIANTES; POR EJEMPLO, EN LUGAR DE DARLES UNA INFOGRAFÍA, PEDIRLES QUE ELLOS LA HAGAN. “LA PRODUCCIÓN DE ESE MENSAJE GENERA APRENDIZAJE”.


Palabras clave


SEMINARIO EDUCACIÓN Y TIC TRANSFORMACIÓN Y RETOS A TRES AÑOS DE LA PANDEMIA; APRENDIZAJES; APROPIACIÓN TECNOLÓGICA; PROFESORES UNIVERSITARIOS; TECNOLOGÍA; HERRAMIENTA; TRABAJO DOCENTE; INFORMACIÓN; CONOCIMIENTO; PROCESOS COGNITIVOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired