IMPULSA LA UNAM NUEVO CONOCIMIENTO EN MATERIA ESPACIAL. EFEMÉRIDE. DÍA MUNDIAL DE LOS VUELOS ESPACIALES TRIPULADOS

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


LOS VUELOS ESPACIALES TRIPULADOS HAN SIDO Y SERÁN REFERENCIA PARA EL AVANCE TECNOLÓGICO Y UN DESAFÍO PARA LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DE CADA PAÍS Y DE LA HUMANIDAD, A FIN DE ROMPER UNA DE LAS FRONTERAS NATURALES MÁS DIFÍCILES, LA ATMÓSFERA Y LA GRAVEDAD DEL PLANETA, Y TAMBIÉN PARA PERMITIR EL DESARROLLO CIENTÍFICO, ASEVERA EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PROGRAMA ESPACIAL UNIVERSITARIO (PEU) DE LA UNAM, ALEJANDRO FARAH SIMÓN. SEGÚN EL EXPERTO, ESAS EXPEDICIONES SON DE LA MAYOR RELEVANCIA POR LA NECESIDAD DEL SER HUMANO DE SALIR DE NUESTRO PLANETA EN ALGÚN MOMENTO; SERÁ IMPERATIVO HACERLO. A PROPÓSITO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS VUELOS ESPACIALES TRIPULADOS, QUE SE CELEBRA EL 12 DE ABRIL, EL TAMBIÉN INTEGRANTE DEL DEPARTAMENTO DE INSTRUMENTACIÓN DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA PLANTEA QUE AUN CUANDO LA TIERRA TODAVÍA TIENE BASTANTE TIEMPO DE VIDA, SIGNIFICA QUE NO ES MENESTER SALIR AL ESPACIO PARA ABANDONARLA. EL ESPECIALISTA SUBRAYA LA RELEVANCIA DE LOS VIAJES ESPACIALES TRIPULADOS PORQUE VAN A PERMITIR UN MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA TIERRA. POR ELLO, HOY EN DÍA NO PUEDEN SER PENSADOS COMO EL OBJETIVO DE UNA SOLA NACIÓN, SINO IDEARSE DE MANERA GLOBAL. LO ANTERIOR INCLUYE A LOS PAÍSES QUE TIENEN DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA SALIR, Y A LOS QUE LO DESPLIEGAN, COMO ES EL CASO DE MÉXICO, YA QUE EN LA CIENCIA TODAS LAS APORTACIONES TIENEN UN VALOR IMPORTANTE, INDICA. LA UNAM CUENTA CON UNA LARGA TRAYECTORIA EN DESARROLLO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAS ESPACIALES, QUE EL EXPERTO MENCIONA, ASÍ COMO VARIOS ESFUERZOS INSTITUCIONALES. “LA UNAM NO SÓLO COLABORA, SINO IMPULSA EL NUEVO CONOCIMIENTO DE FRONTERA, COMO INICIATIVA PROPIA. TAMBIÉN ES CIERTO QUE NUESTRO PAÍS, DESDE QUE CUENTA CON LA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA, HA ESTADO IMPULSANDO LA COLABORACIÓN ENTRE MUCHAS NACIONES PARA COLOCAR A MÉXICO RÁPIDAMENTE EN PROYECTOS DE RELEVANCIA, POR EJEMPLO, EL PROYECTO COLMENA, QUE DIRIGE GUSTAVO MEDINA TANCO, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES, EN EL QUE SI TODO VA BIEN EN 2024 ESTARÁN TOCANDO LA LUNA SUS PEQUEÑOS ROBOTS”, ENFATIZA. EL 12 DE ABRIL ES EL DÍA EN EL QUE SE CONMEMORA EL ACONTECIMIENTO DEL PRIMER VUELO ESPACIAL TRIPULADO, REALIZADO POR EL RUSO YURI GAGARIN EN 1961. LA FECHA FUE ESTABLECIDA POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS COMO UN PRECEDENTE Y MARCADA COMO INICIO DE LA ERA ESPACIAL. CON LA EFEMÉRIDE TAMBIÉN SE QUIERE REAFIRMAR QUE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA CÓSMICA CONTRIBUYEN, DE FORMA CRUCIAL, A CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y AUMENTAR EL BIENESTAR DE LOS ESTADOS Y LOS PUEBLOS.


Palabras clave


PEU; EFEMÉRIDE; 12 ABRIL; DÍA MUNDIAL VUELOS ESPACIALES TRIPULADOS; AVANCE TECNOLÓGICO; DESAFÍO; ORGANIZACIÓN SOCIAL; PAÍSES; HUMANIDAD; ONU; UNAM; LARGA TRAYECTORIA; DESARROLLO; CIENCIA TECNOLOGÍAS ESPACIALES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired