INVESTIGAN EN LA ANTÁRTIDA CÓMO ERA EL PLANETA ENTRE EL CRETÁCICO Y EL JURÁSICO. CON MUESTRAS DE ROCAS Y MICROFÓSILES

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


EL LÍMITE ENTRE LOS PERIODOS CRETÁCICO Y JURÁSICO ES PARA LOS CIENTÍFICOS UNA FRONTERA DIFUSA EN LA QUE NO SE CONOCEN A DETALLE LAS CARACTERÍSTICAS DE CÓMO ERA LA TIERRA HACE APROXIMADAMENTE 150 MILLONES DE AÑOS. PARA INDAGARLO, EL INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA, RAFAEL ANTONIO LÓPEZ MARTÍNEZ, PARTICIPÓ EN UNA EXPEDICIÓN A LA ANTÁRTIDA, DURANTE LA CUAL ESTUVO DOS MESES EN LA ZONA MÁS AUSTRAL DEL PLANETA JUNTO CON VARIOS COLEGAS ARGENTINOS. SABEMOS QUE HACE 150 MILLONES DE AÑOS EL CLIMA EN LA ANTÁRTIDA ERA DIFERENTE AL ACTUAL, MÁS CÁLIDO Y HÚMEDO CON ALGUNOS BOSQUES; ESTAS CONDICIONES VARIARON LIGERAMENTE HACIA EL CRETÁCICO CON CLIMAS MÁS SECOS. HOY EN DÍA, EL PRÍSTINO CONTINENTE QUE CIRCUNDA AL POLO SUR TIENE HIELO EN BUENA PARTE DE SU SUPERFICIE Y PEQUEÑOS “ISLOTES” DE TIERRA LLAMADOS “NUNATAK”, DONDE HAY UNA LIMITADA BIODIVERSIDAD DE ESPECIES QUE SOBREVIVEN AL FRÍO: BALLENAS, FOCAS, LOBOS MARINOS, PINGÜINOS Y ALGUNAS AVES ADAPTADAS AL ACTUAL CLIMA. SOPORTANDO A LA INTEMPERIE Y EN UNA CASA DE CAMPAÑA TEMPERATURAS BAJO CERO Y DÍAS SIN NOCHES, EL CIENTÍFICO PARTICIPÓ EN UNA COLABORACIÓN INTERNACIONAL CON EL INSTITUTO ANTÁRTICO ARGENTINO Y LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. EL GEÓLOGO TOMÓ MUESTRAS DE ROCAS DE ESE CONTINENTE, LAS CUALES SE ESTUDIAN SEGÚN SU ESTRATIGRAFÍA; ES DECIR, A SU ACOMODO SEGÚN EL PASO DEL TIEMPO Y SU PALEONTOLOGÍA A TRAVÉS DE DOS GRUPOS FÓSILES MICROSCÓPICOS QUE MARCAN LA EDAD DE LAS ROCAS: LOS CALPIONÉLIDOS Y LOS NANOFÓSILES. EL GEÓLOGO ESPERA ENCONTRAR DOS TIPOS DE VESTIGIOS DE VIDA QUE DARÁN INFORMACIÓN MÁS PRECISA DE LA ETAPA EN ESTUDIO; POR EJEMPLO, CÓMO ERAN LAS CORRIENTES MARINAS DURANTE LA ÉPOCA EN QUE SE FORMÓ EL OCÉANO ATLÁNTICO. EN AÑOS PASADOS SE HA REGISTRADO UN AUMENTO PREOCUPANTE EN LA TEMPERATURA DE LA ANTÁRTIDA, DEBEMOS RECORDAR QUE LA DISMINUCIÓN DE LOS HIELOS POLARES AUMENTA EL NIVEL DEL MAR Y PUEDE TRAER CONSECUENCIAS CATASTRÓFICAS PARA EL PLANETA. POR ESO ESTUDIAMOS EL PASADO BAJO UNA MÁXIMA GEOLÓGICA: “EL PASADO ES LA CLAVE DEL PRESENTE”. ASÍ, ENTENDIENDO LOS FENÓMENOS DEL PASADO PODREMOS PREDECIR, DE ALGUNA MANERA, QUÉ OCURRIRÁ EN EL FUTURO CERCANO EN EL MARCO DE LOS ESCENARIOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL, FINALIZÓ EL EXPERTO.


Palabras clave


RAFAEL ANTONIO LÓPEZ MARTÍNEZ; INVESTIGADOR; IGL; EXPEDICIÓN; ANTÁRTIDA; COLABORACIÓN INTERNACIONAL; INSTITUTO ANTÁRTICO ARGENTINO; UNIVERSIDAD BUENOS AIRES; MUESTRAS; ROCAS; ESTRATIGRAFÍA; PERIODOS; CRETÁCICO; JURÁSICO; FÓSILES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired