LA HEMEROTECA NACIONAL AVANZA HACIA LA DIGITALIZACIÓN. CONSTRUYEN UN CENTRO DE PRESERVACIÓN DOCUMENTAL

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


LA HEMEROTECA NACIONAL DE MÉXICO, ENCARGADA DE RESGUARDAR LA MEMORIA DE NUESTRO PAÍS A TRAVÉS DE SUS PUBLICACIONES, SE DIRIGE EN PLENITUD HACIA LA ERA DIGITAL, AFIRMA SU COORDINADOR, DALMACIO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ. UN MOTIVO PARA ELLO ES QUE A PARTIR DE LA NUEVA LEY GENERAL DE BIBLIOTECAS –DE JUNIO DE 2021– SE ESTABLECIÓ QUE, COMO PARTE DEL DEPÓSITO LEGAL, LOS EDITORES DEL PAÍS DEBEN ENTREGAR UN EJEMPLAR DIGITAL A LA HEMEROTECA. ADEMÁS, EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS CAMBIÓ DURANTE LA PANDEMIA Y HOY DEMANDAN MÁS RECURSOS DIGITALES. “DESDE 2021 NOS ESTAMOS PREPARANDO PARA EL CAMBIO HACIA LA RECEPCIÓN DEL MATERIAL DIGITAL, SIN DEJAR EL IMPRESO. SIGNIFICA QUE VAMOS A TENER UN DESDOBLAMIENTO MUY IMPORTANTE EN LOS PRÓXIMOS MESES Y AÑOS. ESTO IMPLICA TAMBIÉN QUE LA HEMEROTECA DEBE ENCAMINAR GRAN PARTE DE SUS ESFUERZOS HACIA LOS SERVICIOS DIGITALES”, SUBRAYA EL MAESTRO EN LETRAS. EL ACERVO DE LA HEMEROTECA ES CERCANO A LOS 8 MILLONES DE EJEMPLARES. SON PUBLICACIONES QUE DATAN DE 1722 Y LLEGAN HASTA 2023. “SON POCO MÁS DE 300 AÑOS DE MATERIAL IMPRESO REPARTIDO EN 17 COLECCIONES”, SEÑALA EL EXPERTO UNIVERSITARIO. ASIMISMO, INDICA QUE DESDE LA PANDEMIA POR COVID-19 ESTA INSTITUCIÓN RECIBE ALREDEDOR DE 80,000 EJEMPLARES DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS AL AÑO. RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ COMENTA QUE DESDE FINALES DE 2021 EMPEZARON A RECIBIR TÍTULOS DIGITALES, Y HOY CUENTAN CON UNOS 6,000 EJEMPLARES CON ESTAS CARACTERÍSTICAS. SU ACERVO EN ESTE FORMATO TAMBIÉN SE COMPONE DE MATERIALES QUE HAN DIGITALIZADO BAJO EL PROYECTO HEMEROTECA NACIONAL DIGITAL DE MÉXICO. EL EXPERTO UNIVERSITARIO REMARCA QUE A 79 AÑOS DE SU FUNDACIÓN ESTA INSTITUCIÓN REFRENDA SER DINÁMICA Y RESPONDE A FACTORES TECNOLÓGICOS, A LOS CAMBIOS DE HÁBITOS DE CONSUMO DE INFORMACIÓN DE LOS USUARIOS Y A LAS CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICO-POLÍTICAS CULTURALES DEL PAÍS, ENTRE OTROS. RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ TAMBIÉN EXPLICA QUE LA SEDE DEL CENTRO DE PRESERVACIÓN DOCUMENTAL DE LA BIBLIOTECA Y HEMEROTECA NACIONALES, QUE SE CONSTRUYE EN EL CAMPUS JURIQUILLA DE LA UNAM, TIENE UN AVANCE DE MÁS DE 90 POR CIENTO Y SE ESPERA QUE SEA INAUGURADO ESTE MISMO AÑO. ESTE PROYECTO BUSCA PONER A LA VANGUARDIA A ESTAS INSTITUCIONES EN LA PRESERVACIÓN DOCUMENTAL A TRAVÉS DE SU DISEÑO ARQUITECTÓNICO, SUS POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN Y TECNOLOGÍA, ENTRE OTROS ASPECTOS. EL COORDINADOR DE LA HEMEROTECA RECUERDA QUE ÉSTA SE FUNDÓ EL 28 DE MARZO DE 1944, CON EL OBJETIVO DE SER UN LUGAR ESPECIALIZADO EN EL CUIDADO DE LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS EDITADAS EN MÉXICO. EN ESA ÉPOCA POSREVOLUCIONARIA SE BUSCABA QUE AYUDARA A FORTALECER EL PROYECTO EDUCATIVO DEL PAÍS Y ALMACENAR BUENA PARTE DEL CONOCIMIENTO. HOY, SU TAREA MÁS IMPORTANTE ES LA DE SER UN LUGAR DE MEMORIA. SU FUNCIÓN ES RECOPILAR LAS PUBLICACIONES QUE SE EDITAN Y SE HAN EDITADO EN EL PAÍS, A FIN DE RECUPERARLAS, RESGUARDARLAS Y PONERLAS A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO, PREVIA DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.


Palabras clave


HEMEROTECA NACIONAL MÉXICO; RESGUARDO; MEMORIA; PAÍS; DIGITALIZACIÓN; LEY GENERAL BIBLIOTECAS; SERVICIOS DIGITALES; ACERVO; PANDEMIA; FUNDACIÓN; 28 MARZO 1944; RECOPILACIÓN; PUBLICACIONES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired